JORNADA SEGUROS AGRARIOS: El futuro del Si stema Español ... · VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA...

Post on 11-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of JORNADA SEGUROS AGRARIOS: El futuro del Si stema Español ... · VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA...

JORNADA SEGUROS AGRARIOS: El futuro del Sistema Español de Seguros Agrarios, ¿hacia un nuevo modelo?Zaragoza, 22 de Julio de 2008

CONTENIDOSCONTENIDOS

ESTRUCTURA Y APORTACIONES DEL POOLESTRUCTURA Y APORTACIONES DEL POOLS UC U O C O S OO

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

S UC U O C O S OO

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

NUESTRA VISIÓN DEL FUTURO: ESTRATEGÍAS Y VÍAS C C Ó

NUESTRA VISIÓN DEL FUTURO: ESTRATEGÍAS Y VÍAS C C ÓDE ACTUACIÓN

CONCLUSIONES

DE ACTUACIÓN

CONCLUSIONES

ENTIDADES ASEGURADORAS

AGROSEGURO S.A.

ENTIDADES ASEGURADORAS

“AGRUPACIÓN DE TODAS AQUELLAS ENTIDADES ASEGURADORAS QUE DESEEN REALIZAR SEGUROS ASEGURADORAS QUE DESEEN REALIZAR SEGUROS

AGRARIOS”

A DESTACAR

SE REALIZA MEDIANTE LA CONSTITUCIÓNDE UN CUADRO DE COASEGURO

INTEGRACIÓN DE CARÁCTER VOLUNTARIO

ACTUALMENTE PARTICIPAN 28 ENTIDADES MAS EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS

AGROSEGUROAGROSEGURO

SOCIEDAD ANÓNIMAFORMA JURÍDICA

ENTIDADES ASEGURADORAS AGRUPADAS EN EL CUADRO DE

CO S G OACCIONISTAS

COASEGURO

ES UNA ENTIDAD GESTORA

AGROSEGUROAGROSEGURO

PRESIDENCIA

DIRECCIÓN GENERAL

CONSULTORÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES

DEPARTAMENTO JURÍDICODIRECCIONES TERRITORIALES

ÁREA DE PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN

ÁREA DE ESTUDIOS Y DESARROLLO

ÁREA DE SINIESTROS

ÁREA ADMINISTRATIVA

ÁREA DE ORGANIZACIÓN E INFORMÁTICA

AGROSEGURO

APORTACIONES DEL COASEGURO

AGROSEGURO

SOLVENCIA DEL POOL

VALORACIÓN DE DAÑOS HOMOGÉNEA

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GLOBALINFORMACIÓN ESTADÍSTICA GLOBAL

ÍAMPLÍSIMA RED COMERCIAL

CONTENIDOSCONTENIDOS

ESTRUCTURA Y APORTACIONES DEL POOLS UC U O C O S OO

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

NUESTRA VISIÓN DEL FUTURO: ESTRATEGÍAS Y VÍAS C C ÓDE ACTUACIÓN

CONCLUSIONES

AGROSEGURO

EVOLUCIÓN DE LOS SEGUROS AGRARIOS

AGROSEGURO

109

130119

140 148 140

120

140

109

80

100

5458

40

60

80

5 121 3 5 4 5 8 6

1

20

40

01980 1990 2000 2003 2008

Nº LÍNEAS PRODUCCIONES AGRÍCOLASPRODUCCIONES PECUARIAS PRODUCCIONES ACUÍCOLASPRODUCCIONES PECUARIAS PRODUCCIONES ACUÍCOLASPRODUCCIONES FORESTALES

CLAVES DEL ÉXITOCLAVES DEL ÉXITO

CONTRATO DEL SEGURO: OBLIGACIONES Y DERECHOS

Ó Ó

SISTEMA ORDENADO Y REGULADO

COMPENSACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD

CO-RESPONSABILIDADCAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS

CARÁCTER VOLUNTARIO

CAPACIDAD DE ASUMIR RIESGOS

RIESGOS AGRUPACIÓN DE RIESGOS AGRUPACIÓN DE ENTIDADES

EXTENSIÓN GEOGRÁFICA CONSEGUIR MASA

CRÍTICA IMPORTANCIA CUALITATIVA Y

CRÍTICA SUFICIENTE

CUANTITATIVA

ÚCOMPENSACIÓN

CÚMULOSCOMPENSACIÓN

RIESGOS

CONTENIDOSCONTENIDOS

ESTRUCTURA Y APORTACIONES DEL POOLS UC U O C O S OO

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

NUESTRA VISIÓN DEL FUTURO: ESTRATEGÍAS Y VÍAS C C ÓDE ACTUACIÓN

CONCLUSIONES

EL SEGURO AGRARIO Y SU ENTORNO

COYUNTURA Ó PETICIONES

EL SEGURO AGRARIO Y SU ENTORNO

DISEÑORESULTADOS

POLÍTICAS

ECONÓMICA PETICIONES

DISEÑO

CONTRATACIÓNLIQUIDACIÓN Y PAGO

TASACIÓNTECNOLOGÍASTECNOLOGÍAS

EVOLUCIÓN DEL SECTOR

EL SEGURO AGRARIO Y SU ENTORNOEL SEGURO AGRARIO Y SU ENTORNO

FACTORES DERIVADOS DE LA PROPIA EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE SEGUROS

AUMENTO DEL CONOCIMIENTOMAYOR EXPERIENCIA

FACTORES EXTERNOS

INCREMENTO DE LAS CAPACIDADES

FACTORES EXTERNOS

POLÍTICAS NACIONALES E INTERNACIONALESCOYUNTURAS SOCIO-ECONÓMICAS

CÓMO AFRONTAMOS EL FUTUROCÓMO AFRONTAMOS EL FUTURO

ESTRATEGIAS DE DESARROLLOMANTENIMIENTO DE LAS CLAVES DEL EXITO

Aplicación de la técnica aseguradora

Solvencia del pool

Compensación y Distribución

CONTINUAR AVANZANDOConcepto de clientep

Calidad de gestión

Incorporación de nuevas tecnologías

Comunicación e información

CÓMO AFRONTAMOS EL FUTURO

OBJETIVOS A CONSEGUIR

CÓMO AFRONTAMOS EL FUTURO

AVANZAR EN EL SERVICIO

SEGUIR SIENDO MODELO DE REFERENCIA INTERNACIONALSEGUIR SIENDO MODELO DE REFERENCIA INTERNACIONAL

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

CARTERA DE PRODUCTOS

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

GESTIÓN DEL SEGURO

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

SEGUROS ADAPTADOS A LA REALIDAD PRODUCTIVAPRODUCTIVA

COLABORACIÓN CON ORGANIZACIONES AGRARIAS Y COOPERATIVAS

Grupos de trabajo

ESTUDIOS DE MERCADO

TÉCNICA ASEGURADORA:

Diseño de garantías

Identificación y definición del riesgo

Sistema de valoración de los siniestros

Cálculo de las tarifas ajustadas al riesgo asumidoCálculo de las tarifas ajustadas al riesgo asumido

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

POTENCIAR EL ASEGURAMIENTO DE NUEVOS SECTORES PRODUCTIVOS

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

SECTORES PRODUCTIVOS

INCLUSIÓN DE NUEVOS RIESGOS

INCLUSIÓN DE NUEVOS SECTORES

Peste Porcina

INCLUSIÓN DE NUEVOS SECTORES

Potenciar el desarrollo de seguros forestales

REACTIVACIÓN DE SECTORES YA INCLUIDOS EN EL SISTEMA

Cítricos

Cultivo de mejillón

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

NUEVAS ALTERNATIVAS DE CONTRATACIÓN

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

Extensión del seguro renovable a nuevos productos

Inclusión de garantías o paquetes de riesgos que garanticenInclusión de garantías o paquetes de riesgos que garanticen cobertura universal

Mejorar información de la póliza al asegurado

Posibilidad de inclusión de coberturas básicas ampliables según decisión del asegurado

Simplificación del número de líneas de segurop g

Trato más individualizado

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

POTENCIAR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN E

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

FORTALECER LAS RELACIONES CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

INFORMACIÓN CON LOS USUARIOS

FORTALECER LAS RELACIONES CON LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Mejorar nuestro conocimiento de sus necesidades para poder dar soluciones adecuadas.

Incrementar su conocimiento sobre el trabajo que desarrolla Agroseguro.

Conseguir mejorar los canales de información y colaboraciónConseguir mejorar los canales de información y colaboración.

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

POTENCIAR LOS CANALES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN CON LOS USUARIOS

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

INCORPORACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA PÁGINA WEB:

INFORMACIÓN CON LOS USUARIOS

Información para las Entidades: Contratación

Información para los asegurados:

Normativa de productosNormativa de productos

Consulta de rendimientos

Información fiscal

Evolución del índice de vegetación

Información para los peritos: Órdenes de trabajo y datos necesarios para la ejecución de la tasación

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LA GESTIÓN DEL

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

SEGURO

DESARROLLO DE NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA TASACIÓN

Aplicación de Sistemas de Información GeográficaGeográfica

Uso de Tablet PC por los peritos de forma paulatina en la tasación de los distintos cultivos

IDENTIFICACIÓNUBICACIÓNMEDICIÓN

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

FACTORES EXTERNOS

VÍAS DE ACTUACIÓN EN EL SISTEMA

DIRECTRICES MARCO A PARTIR DEL PAGO ÚNICO

FACTORES EXTERNOS

DIRECTRICES MARCO A PARTIR DEL PAGO ÚNICO

ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

PRODUCCIONES “BIOLÓGICAS”

ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADO Y CAJA VERDE

BIOCOMBUSTIBLES

CAMBIO CLIMÁTICO

COYUNTURAS SOCIOECONÓMICAS

PREVISIÓN DE FUTURO

IMPLICACIONES DEL “CHEQUEO” DE LA PAC

PREVISIÓN DE FUTURO

ART. 69 DEL REGLAMENTO (CE) 1782/2003 DEL CONSEJO

Primera vez que se hace mención del seguro de cosechas en R l t d D ll d l PACun Reglamento de Desarrollo de la PAC.

Condiciones de aplicabilidad:

• Subvención no superior al 60%. Especiales requisitos para llegar al 70%-

Tiene que haber declaración “oficial” de “evento climático• Tiene que haber declaración “oficial” de “evento climático adverso” (art. 11.7 Regl. CE nº 1857/2006 de la Comisión).

• Cofinanciado hasta un 40% con cargo a los fondos del 2º pilar.Co a c ado asta u 0% co ca go a os o dos de p a

“CHEQUEO DE LA PAC”

POSICIÓN DE AGROSEGURO

CHEQUEO DE LA PAC

1. Las catástrofes relacionadas con acontecimientosclimáticos (inundaciones, sequías..) van en aumento ysuponen a menudo problemas que trascienden lassuponen a menudo problemas que trascienden lasfronteras de un solo país.

2. Consecuentemente, viene apoyando:• un enfoque común para el desarrollo del segurog

relacionado con las catástrofes naturales en Europa,tomando en consideración las características nacionaleso regionales

• la colaboración entre el sector público y el privado comola fórmula más adecuada para dar solución a losproblemas planteados.problemas planteados.

“CHEQUEO DE LA PAC”POSICIÓN DE AGROSEGURO

CHEQUEO DE LA PAC

3. En este contexto, y en relación con los seguros agrarios,3. En este contexto, y en relación con los seguros agrarios,es favorable a una política comunitaria basada en tresgrandes pilares:

• Apoyo financiero de los poderes públicos, comunitarios ynacionales, al coste de las primas destinadas a cubrir losriesgos a que está sometida la actividad agraria.riesgos a que está sometida la actividad agraria.

• Utilización de las fórmulas:

del coaseguro o co-reaseguro para incrementar ladel coaseguro o co reaseguro para incrementar lacapacidad de los aseguradores

de las coberturas multirriesgo como medio defavorecer la compensación y dispersión de este tipo deriesgos.

• Establecimiento de sistemas de reaseguro público a nivel• Establecimiento de sistemas de reaseguro público, a nivelcomunitario o nacional.

“CHEQUEO DE LA PAC”POSICIÓN DE AGROSEGURO

CHEQUEO DE LA PAC

4. La Ley del Contrato del Seguro establece en su artículo4. La Ley del Contrato del Seguro establece en su artículoprimero:

“El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido alindemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.”

• El contrato de seguro es un contrato mercantil.

• La intervención de un tercero, el cual decide si ha habidoo no siniestro, vulnera la naturaleza propia del contrato.

• Confunde los derechos y obligaciones establecidos en elcontrato con la decisión “política” de otorgar una ayudacontrato, con la decisión política de otorgar una ayudaexpost,

OTROS EFECTOSOTROS EFECTOS

POSICIÓN DE AGROSEGURO

Nos encontramos en un momento clave, en el que se estáreconociendo la trascendencia social del Seguro Agrariocomo herramienta de gestión de la actividad agrícola ycomo herramienta de gestión de la actividad agrícola yganadera e instrumento de estabilización de las rentasagrarias.

E t di d b t ti l i d lEstudio de coberturas que garanticen los ingresos de los productores dentro del marco de revisión de la PAC que la UE está llevando a cabo, teniendo en cuenta siempre los principios marcados por la OMC en cuanto a la concesión de ayudas no distorsionantes del mercado.

CONTENIDOSCONTENIDOS

ESTRUCTURA Y APORTACIONES DEL POOLS UC U O C O S OO

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

NUESTRA VISIÓN DEL FUTURO: ESTRATEGÍAS Y VÍAS C C ÓDE ACTUACIÓN

CONCLUSIONES

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

SE PERCIBE UNA NUEVA REALIDAD:SE PERCIBE UNA NUEVA REALIDAD:

•Políticas nacionales e internacionales

R lid d i ó i•Realidad socioeconómica

•Importancia del medioambiente, cambio climático, etc.

EL SISTEMA DE SEGURO AGRARIO ESPAÑOL HA DEMOSTRADO SU CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

CONFIANZA EN EL SISTEMA:

CONTINUIDAD GENERANDO NUEVAS CAPACIDADES

Gobelas 23 – 28023 Madrid (ESPAÑA)Gobelas, 23 – 28023 Madrid (ESPAÑA)

Tel.: +34 91 837 32 00 – Fax: +34 91 837 32 27

www.agroseguro.eswww.agroseguro.es

E-mail: consult@agroseguro.es