Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència de Joan Gil: "Comunicación 3.0 para...

Post on 18-Jan-2017

385 views 0 download

Transcript of Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència de Joan Gil: "Comunicación 3.0 para...

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

COMUNICACIÓN 3.0 Y ACCESIBILIDAD TOTALMuseu Marítim de Barcelona

Miércoles 30 de noviembre de 2011

Joan M. Gil

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

ÀGILS Comunicació somos un equipo de profesionales expertosen el ámbito de la comunicación y la accesibilidad que trabajamos

para suprimir las Barreras de Comunicación y de la Información, adaptando cualquier producto o servicio a personas con

discapacidad o disminución sensorial.

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Somos una consultoría de accesibilidad.

Valoramos el grado de accesibilidad existente en cualquier entorno, servicio o producto, asesoramos sobre las medidas a tomar para cumplir la normativa existente y proveemos de los servicios de

adaptación necesarios para que cualquier persona, independientemente de su grado de capacidad.

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

1. Estadísticas de la discapacidad auditiva2. Los sistemas de comunicación de las personas con deficiencia

sensorial3. Legislación4. Las soluciones comunicativas5. La difusión de la información

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

En junio de 2011 el Departament de Benestar i Família indica que en Catalunya hay 24.529 personas con el certificado de discapacidad auditiva.

En 2008 el Instituto Nacional de Estadística indica que hay 1.064.600 personas con disminución auditiva en España.

1. Estadísticas de la disminución sensorial

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

La Lengua Oral: Lectura Labial y lectoescritura

Restos auditivos: Si existen restos auditivos funcionales se usan las prótesis auditivas

Las Lenguas de Signos: LS Española, LS Catalana y SSI

2. Los Sistemas de Comunicación

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Ley 27/2007, de ámbito estatal, donde se reconocen las dos lenguas de signos en España y

los elementos de apoyo para las personas sordas que se comunican en lengua oral.

Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y

accesibilidad universal de las personas con discapacidad. Esta ley reconoce la obligación de

adoptar medidas para que cualquier persona con discapacidad pueda participar plenamente

en cualquier aspecto de la vida en sociedad. Además se marcan plazos para que las

instituciones, empresas y propietarios en general de lugares de pública concurrencia realicen

esas adaptaciones. Estas obligaciones y plazos se concretan en:

Artículo 1. Objeto de la ley

“….ausencia de discriminación … que tenga su causa en una discapacidad, así como la adopción

de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una

persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, económica, cultural

y social…”

3. Legislación

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Las ayudas técnicas, o elementos de soporte, son instrumentos para compensar el déficit auditivo en la recepción o emisión de la

información y de la comunicación.

Soluciones Comunicativas para personas con discapacidad auditiva:

Personales: Audífono o implante coclearSistemas de amplificación y mejora de la calidad del sonido:Bucles de inducción magnéticaInformación escrita: Subtitulación SPS / Transliteración.Información en Lengua de Signos

4. Las Soluciones Comunicativas

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

AUDÍFONOS

Retroauriculares Intracanal

CIC

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

IMPLANTE COCLEAR

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Los equipos de bucle magnético hacen posible que los usuarios con ayudas técnicas, audífonos o implantes cocleares, puedan recibir la señal de audio directamente de los equipos, convirtiendo el sonido a un sistema electromagnético emitido por un bucle directamente a la bobina de la prótesis auditiva. Eliminando así, cualquier interferencia auditiva.

Estos equipos facilitan la accesibilidad y ayudan a la correcta recepción de la información a los visitantes con déficit auditivo con restos auditivos.

BUCLE DE INDUCCIÓN MAGNÉTICO

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Equipos de bucle magnético individual

TIPOS DE BUCLE DE INDUCCIÓN MAGNÉTICO

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

TIPOS DE BUCLE DE INDUCCIÓN MAGNÉTICO

Equipos de bucle magnético en los puntos de información y de atención al cliente.

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Equipos de bucle magnético de sala para auditorios

TIPOS DE BUCLE DE INDUCCIÓN MAGNÉTICO

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

¿Porqué un sistema de inducción?

Los usuarios de ayudas técnicas en ocasiones les cuesta entender debido al ruido de fondo.

Dificultan la comprensión:

– Eco

– Reverberación

– Absorción

– Ruido

BUCLE MAGNÉTICO DE INDUCCIÓN

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

BUCLE MAGNÉTICO DE INDUCCIÓN

La palabra y el ruido son sonidos difíciles de filtrar ya que se encuentran en el mismo espectro frecuencial.

La solución más directa es mejorar la relación (S/N) señal/ruido…usar microfonía para captar mejor al señal y hacerla llegar a los usuarios.

LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA

1- Señal de audio (microfonía) recoge el sonido deseado2- El amplificador recibe la señal y la envía a través del cable3- Se genera el campo magnético en la zona delimitada4- El usuario coloca sus ayudas en posición “T”5- La bobina (receptor) recoge el campo y lo reproduce en las ayudas

auditivas

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Bobina (receptor)

LA TECNOLOGÍA DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

VENTAJAS DE LOS SISTEMAS BUCLESFRENTE A OTRAS TECNOLOGÍAS

Mejora la comunicación Tecnología universalSencillo de usarBuena calidad del sonido, elimina el sonido no deseadoEl receptor se encuentra intefrado en las ayudasBajo Consumo Accessibilidad desapercibida

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Utilizando modo M de la ayuda auditiva – Caso 1

Con 2 segundos de tiempo de Reverberación en salaDistancia a los altavoces de 4 metrosMezcla de ruidos extras

X

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Utilizando modo M de la ayuda auditiva – Caso 2

0.5 segundos de tiempo de reverberación en salaSala preparada acústicamente

X

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Respuesta de la ayuda auditiva escuchando por la bobina telefónica

X

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

IMPORTANCIA DE UN BUEN DISEÑO

SISTEMAS DE BUCLES MAGNÉTICOS O LAZOS DE INDUCCIÓN

Los equipos deben cumplir la normativa estándar internacional IEC 60118-4:2006 aprobada por Resolución de la Dirección General de Desarrollo Industrial en España como la norma nacional UNE-EN

60118-4:2007 que asegura las especificaciones de instalación y funcionamiento de los sistemas de bucles de inducción.

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Simulación del campo de un sistema de bucle en sala

La difusión puede determinar el éxito o el fracaso de un evento accesible. Es imprescindible que el colectivo de personas con disminución auditiva conozca las medidas de accesibilidad que se han tomado en un acto para poder optar a su participación.

La heterogeneidad del colectivo requiere de distintas medidas para asegurar la accesibilidad al acto.

Las nuevas tecnologías nos permiten poder acceder de forma directa y personalizada a diferentes espacios de nuestro interés.

5- La difusión de la información

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

• Los antecedentes de participación social: La asociación.• Los cambios en la sociedad.• La integración social de la persona sorda.• El poco retorno de las medidas accesibles de las entidades.• La necesidad de la difusión directa y correcta.• Mail, facebook, chats, youtube, twitter, etc.

5- La difusión de la información

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

CONCLUSIONES

La implicación de la entidad en las medidas de accesibilidad y en su difusión.

Posibilita la integración social de las personas con discapacidad o disminución auditiva.

Aumenta el número potencial de usuarios.

Mejora la imagen social de la entidad.

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva

GRACIAS!!!!

www.agilscomunicacio.com

Joan.g@agilscomunicacio.com

627 476 122 / 93 112 79 96

Comunicación 3.0 para personas con discapacidad auditiva