José Martí - CLACSObiblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160824043103/JOSE-MARTI_Tomo-02.pdf ·...

Post on 28-Oct-2019

3 views 0 download

Transcript of José Martí - CLACSObiblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160824043103/JOSE-MARTI_Tomo-02.pdf ·...

1875-1876

2CEM | Centro de Estudios Martianos

Ministerio de Cultura de la República de Cuba México (volumen 1)

JoséMartíO B R A S C O M P L E T A S - Edición Crítica

Estados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel. [54 11] 4304-9145 | Fax [54 11] 4305-0875<clacsoinst@clacso.edu.ar> | <www.clacso.org>

Calzada 807, esquina a 4, El Vedado | 10400 La Habana, CubaTel. [53 7] 836-4966/69 | Fax [53 7] 833-3721<cem@josemarti.co.cu> | <www.josemarti.cu>

Centro de Estudios MartianosMinisterio de Cultura de la República de Cuba

Secretario Ejecutivo Pablo Gentili

Directora Académica Fernanda Saforcada

Coordinador Editorial Lucas Sablich

Coordinador de Arte Marcelo Giardino

Arte de Tapa Jimena Zazas

Revisión Técnica de la Presente Edición Gonzalo Mingorance

Equipo Dr. Pedro Pablo Rodríguez (director general) Lic. Aida Martín Fernández (directora editorial) Dra. Carmen Suárez León (investigadora titular) Dr. Rodolfo Sarracino Magriñat (investigador titular) Dra. Marta Cruz Valdés (investigadora) Msc. Marlene Vázquez Pérez (investigadora) Lic. Yisel Bernardes Martínez (investigadora) Lic. Lourdes Ocampo Andina (investigadora) Lic. Niurka Alfonso Baños (editora) Lic. Rubén Javier Pérez Bosquets (investigador) Lic. Mariana Pérez Ruiz (adiestrada) Lic. Miladis Cabrera Bess (asistente de dirección) Marlén Santiesteban (operadora digital)

Desarrollo Libre de Aplicaciones Luis Alberto Morera Fernández, Dayron Rámida Coll, Ariel Armas Ramos

Proyecto de edición: Cintio Vitier y Fina García-Marruz.

Dirección general: Pedro Pablo Rodríguez.

Colaboradores: Ana María Álvarez Sintes, Ángel Augier, José Antonio Bedia, Rafael Cepeda, María Belem Clark, Ricardo Cobián, Enma Fernández, Nydia Font, Lucía Faz, Araceli García Carranza, Luis García Pascual, Maydelín González, Elena Graupera, Sergio Guerra Vilaboy, Elvira López Aparicio, María de los Ángeles Lorigados, Oscar Mendoza, Guadalupe Ordaz, Iván Pérez Carrión, Rubén Rodríguez García, Carmen Suárez León y María Talavera.

Edición: Fanny Sosa Pérez.

Corrección: Aida Matilde Martín Fernández.

Diseño: Ernesto Joan.

Realización: Beatriz Pérez Rodríguez.

Composición: Marlén Santiesteban Brizuela.

© Centro de Estudios Martianos, 2016 | ISBN 978-959-271-120-4 tomo 2 | ISBN 959-7006-08-1 obra completa

Imagen de cubierta: detalle de José Martí, Mariano Rodríguez, 1978. Colección del Centro de Estudios Martianos.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

[Mf. en CEM]

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

[Mf. en CEM]

209

210

211

212

213

214

Notas finales

216

217

218

219

220

221

222

223

224

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

Glosario e índices

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

270

271

272

273

274

275

276

277

278

279

280

281

282

283

284

285

286

287

288

289

290

291

292

293

294

295

ÍNDICE GENERAL

NOTA EDITORIAL / 3ABREVIATURAS Y SIGLAS / 6

MÉXICO Y NORTEAMÉRICA. ESTADO DE LA CUESTIÓN. Revista Universal. México, 14 de abril de 1875 / 7

EDITORIAL. LA GUERRA. Revista Universal. México, 15 de abril de 1875 / 11EDITORIAL. LA CÁMARA. Revista Universal. México, 16 de abril de 1875 / 13MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS. Revista Universal. México, 23 de abril

de 1875 / 15BOLETÍN. CINCO DE MAYO.— ESTUDIANTES.— MEMORIA RARA.—FIESTAS

DE TLALPAN. Revista Universal. México, 7 de mayo de 1875 / 18FIESTA EN TULTEPEC. Revista Universal. México, 7 de mayo de 1875 / 20BOLETÍN. EL LICEO HIDALGO.—MONUMENTO.—VUELTA A LAS ESCUELAS.

—EMPRESA PATRIÓTICA. TEATRO MEXICANO. Revista Universal. México, 11 de mayo de 1875 / 24

BOLETÍN. MONUMENTO A HIDALGO.—EL C. FRANCISCO RODRÍGUEZ. —COLEGIO DE LAS VIZCAÍNAS.—EL CONGRESO Y LA CORTE. Revista Universal. México, 13 de mayo de 1875 / 27

BOLETÍN. LA CÁMARA.—LA DISCUSIÓN DE PRESUPUESTOS.—RESTOS DE LOS HÉROES.—EL SEÑOR URQUIDI.—PROYECTO DE COLONIZACIÓN. Revista Universal. México, 15 de mayo de 1875 / 29

BOLETÍN. EL CONGRESO ERIGIDO EN JURADO.—LA ACUSACIÓN DEL PRESIDENTE. —LA CONDUCTA DE LA COMISIÓN.—APERTURA DE LAS CLASES ORALES EN EL COLEGIO DE ABOGADOS.—WHITE EN MÉXICO.—CONCIERTO DEL DOMINGO. Revista Universal. México, 21 de mayo de 1875 / 31

BOLETÍN. COLEGIO DE ABOGADOS.—SESIÓN INAUGURAL.—EL SEÑOR LERDO.— EL SEÑOR MARTÍNEZ DE LA TORRE.—EL SEÑOR MÉNDEZ. —JUSTO SIERRA.—DELGADO.—ITUARTE. Revista Universal. México, 25 de mayo de 1875 / 34

BOLETÍN. OPOSICIÓN INFORME.—SU CONDUCTA ERRADA.—EL DISCURSO DEL SEÑOR GÓMEZ DEL PALACIO.—CONSEJO, NO OPOSICIÓN. Revista Universal. México, 29 de mayo de 1875 / 37

BOLETÍN. APATZINGÁN Y PARACHO.—GAVILLAS E INSTIGADORES. —PERIÓDICOS CATÓLICOS.—AVERGÜENZA VERSE DEFENDIDO POR BANDIDOS. Revista Universal. México, 2 de junio / 40

BBOLETÍN. COSAS DE TEATRO.—CONSIDERACIONES GENERALES.—LA PATRIA VIVA SUCEDE A LA DOCTRINA MUERTA.—TEATRO MEXICANO.—LITERATURA PROPIA. Revista Universal. México, 8 de junio de 1875 / 42

BOLETÍN. BENEFICIO DE LOS SOMBREREROS EN HUELGA.—FUNCIÓN EN EL TEATRO NACIONAL.—AUSENCIA DE LOS OBREROS.—LA HUELGA INAUGURA EL EJERCICIO DE UN DERECHO.—AYUDA Y PROTECCIÓN. Revista Universal. México, 10 de junio de 1875 / 45

BOLETÍN. NADA NUEVO.—RUMOR FALSO.—CAMINO DE LA OPOSICIÓN. —ADMINISTRACIÓN ACTUAL.—JUNTA EN CASA DEL SEÑOR SÁNCHEZ SOLÍS. —ARTES NACIONALES. REVISTA UNIVERSAL. MÉXICO, 12 DE JUNIO DE 1875 / 48

MELCHOR OCAMPO. Revista Universal. México, 12 de junio de 1875 / 51BOLETÍN. CLASES ORALES.—CIENCIA Y DERECHO.—LECTURAS.

—DISCURSOS HABLADOS.—LA FORMA ACCIDENTADA EXCITA LA ATENCIÓN. Revista Universal. México, 18 de junio de 1875 / 53

BOLETÍN. ESCASEZ DE NOTICIAS.—JUVENAL Y NATHANIEL.—RAFAEL ARIAS. —LA IBERIA Y EL COLEGIO DE ABOGADOS.— EL CONSTITUCIONAL. Revista Universal. México, 22 de junio de 1875 / 56

BOLETÍN. OPOSICIÓN ACTUAL.—LA PALABRA, LA CÁMARA Y LA PRENSA. —NO USÓ LOS CAMINOS DE QUE DISPONÍA.—PRENSA OPOSICIONISTA. Revista Universal. México, 24 de junio de 1875 / 60

BOLETÍN. LAS ELECCIONES DEL DOMINGO.—LA OPOSICIÓN NO FUE A VOTAR. —CASILLAS TRISTES Y ALAMEDA ANIMADA.—CRÍTICO NOVEL.—HONRADO ARTÍCULO. Revista Universal. México, 29 de junio de 1875 / 64

BOLETÍN. RUMORES FALSOS.—INTERESES DE LOS CONSERVADORES. —MOVIMIENTO EN CHIAPAS.—EL GENERAL DÍAZ.—EL OPÚSCULO DEL SEÑOR BÁRCENA.—CIENCIA PREHISTÓRICA. Revista Universal. México, 2 de julio de 1875 / 67

LOS ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO. Revista Universal. México, 3 de julio de 1875 / 71

BOLETÍN. ELECCIONES.—FUERZA FEDERAL.—EL COLEGIO DE SAN GREGORIO. —EL COLEGIO DE ABOGADOS.—LA ALAMEDA Y LA LLUVIA.—LA BANDERA DE CATEDRAL. Revista Universal. México, 6 de julio de 1875 / 73

BOLETÍN. ELECCIONES.—JALISCO Y MONTERREY.—DEBERES DE LA PRENSA. —CONFLICTO GRAVE EN NUEVO LEÓN. Revista Universal. México, 8 de julio de 1875 / 77

DIPUTADO. Revista Universal. México, 9 de julio de 1875 / 79BOLETÍN. FUNCIÓN DE LOS MESEROS.—TRANSFORMACIÓN

DE LOS ARTESANOS.—POBLACIÓN INDÍGENA. Revista Universal. México, 10 de julio de 1875 / 80

BOLETÍN. LA HUELGA DE IMPRESORES. Revista Universal. México, 13 de julio de 1875 / 82

BOLETÍN. ESCASEZ DE NOTICIAS ELECTORALES.—DIPUTADOS NOVELES. —COMERCIO E INDUSTRIA.—INTELIGENCIA DE CREACIÓN Y DE APLICACIÓN. —TEÓFILO GAUTIER. Revista Universal. México, 14 de julio de 1875 / 84

BOLETÍN. MESEROS.—ENTRANTES Y SALIENTES.—OPERARIOS DE LA REVISTA. —FALSOS RUMORES.—ESPÍRITU DE CORPORACIÓN.—DERECHOS Y FALTAS. Revista Universal. México, 15 de julio de 1875 / 87

BOLETÍN. FAMILIAS Y PUEBLOS.—CUESTIONES GRAVES.—JUSTICIA Y LISONJA. Revista Universal. México, 21 de julio de 1875 / 91

BOLETÍN. LOS SUCESOS DE TOLUCA.—EL ARTÍCULO 5.—LA RELACIÓN DEL HERALDO.—EL TELEGRAMA DEL 21.—CONCESIONES FUNESTAS. Revista Universal. México, 23 de julio de 1875 / 93

BOLETÍN. ESCASEZ DE TRABAJO.—RAZA INDÍGENA.—HAY MAL ACCIDENTAL Y ESENCIAL.—LA PRISIÓN DE CORTINA.—PORVENIR DE MÉXICO. Revista Universal. México, 29 de julio de 1875 / 97

BOLETÍN. LA SOCIEDAD DE HISTORIA NATURAL.—FIESTA SOLEMNE. —LA MEMORIA DE BÁRCENA.—EL SEÑOR JIMÉNEZ.—LA PLANTA DE QUINA. Revista Universal. México, 31 de julio de 1875 / 99

BOLETÍN. EL PROYECTO DE GUASP.—TEATRO Y LITERATURA.—MEDIO DE APLICACIÓN.—TEATRO MEXICANO. Revista Universal. México, 4 de agosto de 1875 / 103

D. JUAN ÁLVAREZ. Revista Universal. México, 4 de agosto de 1875 / 106BOLETÍN. LA REPÚBLICA DE GUANAJUATO.—GOBERNADOR Y CREYENTE.

—LA FUNCIÓN DEL TEATRO NACIONAL. Revista Universal. México, 7 de agosto de 1875 / 107

BOLETÍN. LA MAGDALENA.—SAN ÁNGEL.—PADIERNA.—LAS FÁBRICAS. —LA ESCUELA.—LAS PALABRAS DE LERDO.—LA CAÑADA. Revista Universal. México, 10 de agosto de 1875 / 109

BOLETÍN. LA LEY DE LA VENERACIÓN.—LA JUVENTUD DESCUIDADA. —EL LICEO HIDALGO.—PRIETO Y RAMÍREZ. Revista Universal. México, 12 de agosto de 1875 / 114

BOLETÍN. GRAVES CUESTIONES.—INDIFERENCIA CULPABLE.—AGRICULTURA, INDUSTRIA, COMERCIO Y MINERÍA.—ECONOMÍA PROPIA. Revista Universal. México, 14 de agosto de 1875 / 117

BOLETÍN. EL AYUNTAMIENTO.—SUS DEBERES ESPECIALES.—LOS BARRIOS POBRES.—BUENAVISTA. Revista Universal. México, 4 de septiembre de 1875 / 120

BOLETÍN. EL PROYECTO DE GUASP.—LITERATURA DRAMÁTICA.—FILOSOFÍA Y LITERATURA.—DERECHOS DE LOS TRADUCTORES. Revista Universal. México, 10 de septiembre de 1875 / 122

BOLETÍN. LOS INDIOS.—LA LONJA.—LOS DOS FRANCESES.—LOS TRADUCTORES. —BOLETÍN DEL ECO.—JUAN DE DIOS RODRÍGUEZ. Revista Universal. México, 14 de septiembre de 1875 / 125

BOLETÍN. EL ARTÍCULO DE GOSTKOWSKI.—LA JUVENTUD BUENA Y LA TORPE. —PÁGINAS DE FILOSOFÍA. Revista Universal. México, 21 de septiembre de 1875 / 128

BOLETÍN. LA POLÉMICA ECONÓMICA.—A CONFLICTOS PROPIOS, SOLUCIONES PROPIAS.—LA CUESTIÓN DE LOS REBOZOS.—CUESTIONES QUE ENCIERRA. Revista Universal. México, 23 de septiembre de 1875 / 131

BOLETÍN. MÉXICO, ANTAÑO Y HOGAÑO.—LIBERTAD PARA EL FUNDAMENTO; TRABAJO PARA LA CONSERVACIÓN.—JUVENTUD ACTIVA.—ALGUNOS JÓVENES. Revista Universal. México, 29 de septiembre de 1875 / 133

BOLETÍN. EL FERROCARRIL DE LEÓN.—EL CONTRATO TERMINADO. —QUERÉTARO, SAN JUAN DEL RÍO Y LEÓN. Revista Universal. México, 6 de octubre de 1875 / 135

PROTECCIONISMO Y LIBRE CAMBIO. Revista Universal. México, 9 de octubre de 1875 / 137

BOLETÍN. EL PROLETARIO DE CASTILLO VELASCO.—EL PAPEL BARATO. —LA UTILIDAD DEL SISTEMA PROHIBITIVO. Revista Universal. México, 12 de octubre de 1875 / 140

GALERÍA DEL SENADO. JESÚS E. HERNÁNDEZ. Revista Universal. México, 12 de octubre de 1875 / 142

BOLETÍN. PROGRESO DE CÓRDOBA.—AGRICULTURA, INDUSTRIA Y COMERCIO. Revista Universal. México, 16 de octubre de 1875 / 145

BOLETÍN. UN ARTÍCULO INDIGNO.—DONAIRE Y DESVERGÜENZA. —ARTÍCULOS CON FIRMA. Revista Universal. México, 21 de octubre de 1875 / 147

BOLETÍN. EL PROYECTO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA.—LOS ARTÍCULOS DE LA FE.—LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA Revista Universal. México, 21 de octubre de 1875 / 148

BOLETÍN. EL AYUNTAMIENTO.—SU CONDUCTA.—LA ORACIÓN FÚNEBRE. Revista Universal. México, 24 de noviembre de 1875 / 150

BOLETÍN. LA ESCUELA DE SORDOMUDOS.—LOS EXÁMENES. —EL NIÑO LABASTIDA.—PONCIANO ARRIAGA.—BUEN PROFESOR. Revista Universal. México, 30 de noviembre de 1875 / 152

UNA OJEADA A LA EXPOSICIÓN [I]. Revista Universal. México, 5 de diciembre de 1875 / 154

UNA OJEADA A LA EXPOSICIÓN [II]. Revista Universal. México, 7 de diciembre de 1875 / 159

UNA OJEADA A LA EXPOSICIÓN [III]. Revista Universal. México, 8 de diciembre de 1875 / 163

UNA OJEADA A LA EXPOSICIÓN [IV]. Revista Universal. México, 15 de diciembre de 1875 / 166

UNA OJEADA A LA EXPOSICIÓN [V]. Revista Universal. México, 26 de enero de 1876 / 169

LA EXPOSICIÓN NACIONAL. Revista Universal. México, 10 de septiembre de 1876 / 172

COYOACÁN. Revista Universal. México, 11 de enero de 1876 / 183LA ENSEÑANZA OBJETIVA Y LA BIBLIOTECA DIDÁCTICA MEXICANA.

Revista Universal. México, 12 de enero de 1876 / 185LA CIVILIZACIÓN DE LOS INDÍGENAS. Revista Universal. México,

14 de enero de 1876 / 187LA FIESTA MASÓNICA. Revista Universal. México, 25 de marzo de 1876 / 188AL FEDERALISTA I. Revista Universal. México, 4 de abril de 1876 / 189AL FEDERALISTA II. Revista Universal. México, 6 de abril de 1876 / 192

MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS. Revista Universal. México, 27 de abril de 1876 / 194D. JUAN AMADOR. Revista Universal. México, 8 de junio de 1876 / 198EL SUBTENIENTE MATA. Revista Universal. México, 9 de junio de 1876 / 199LOS TIEMPOS SE ACERCAN. El Socialista. México, 11 de junio de 1876 / 201LOS MESEROS. El Socialista. México, 16 de julio de 1876 / 203APERTURA DE SESIONES. Revista Universal. México, 19 de septiembre de 1876 / 205CATECISMO DEMOCRÁTICO. El Federalista. México, 5 de diciembre de 1876 / 206ALEA JACTA EST. El Federalista. México, 7 de diciembre de 1876 / 207EL FEDERALISTA. El Federalista. México, 8 de diciembre de 1876 / 209LA SITUACIÓN. El Federalista. México, 10 de diciembre de 1876 / 210EXTRANJERO. El Federalista / 212

Notas finales / 216

Glosario e índicesGLOSARIO / 241ÍNDICE DE NOMBRES / 245ÍNDICE GEOGRÁFICO / 280ÍNDICE DE MATERIAS / 286ÍNDICE CRONOLÓGICO / 291ÍNDICE DE NOTAS FINALES / 294ÍNDICE GENERAL / 296

La Edición Crítica de las Obras completas de José Martí (1853-1895) recoge sus manuscritos e impresos conocidos hasta hoy: proclamas, discursos, manifies-tos, comunicaciones, dedicatorias, cartas, correspon-dencias periodísticas, crónicas, artículos, ensayos, narraciones, obras de teatro, poemas, semblanzas biográficas, traducciones, dibujos, borradores, frag-mentos de escritos y cuadernos de apuntes.

El contenido de los tomos se ha ordenado y combi-nado por fechas, temas y géneros, apreciando tanto la evolución y línea del pensamiento martiano como el paralelismo de su accionar político, periodístico y literario, simultaneidad que empieza a manifestarse a partir de los años 1875-1876, para intensificarse pos-teriormente. Organizar cronológicamente los textos nos permite observar esa evolución del pensamiento martiano, pero —a su vez— separa en diferentes to-mos grupos de textos que habitualmente (y por deseo expreso del autor en su carta devenida testamento li-terario) se han presentado juntos, como ocurre con las Escenas norteamericanas y las Escenas europeas.

La confrontación de los textos con sus originales —o variantes de estos— ha conllevado a la natural recti-ficación de erratas, así como la fijación del texto más permisible. Los escritos de época han suscitado con-venciones editoriales, atendiendo a los modernismos en la ortografía y el lenguaje. La peculiar puntuación martiana ha sufrido modificaciones imprescindibles, pero siempre respetando la intencionalidad del autor.

Estas Obras completas son fruto de la colaboración de investigadores y editores del Centro de Estudios Martianos, expertos conocedores de la obra y de la caligrafía de Martí, estudiosos de la obra martiana en el mundo y numerosas instituciones, que han conver-tido esta “obra” en reflejo de la sentencia que incluyó Juan Marinello, en 1963, en su prólogo a la edición de las Obras completas de la Editorial Nacional de Cuba: “Una edición crítica es el hombre y su tiempo —todo el tiempo y todo el hombre—, o es un intento fallido”.