José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA...

Post on 02-Feb-2016

229 views 0 download

Transcript of José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA...

José Manuel Velasco GuardadoPresidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y PuertosMadrid, 19 de marzo de 2007

Energía y Sostenibilidad

2. Calentamiento global.

3. Energía socialmente responsable.

1. Panorama energético global.

2. Calentamiento global.

1. Panorama energético global.

3. Energía socialmente responsable.

4

¿Qué pide la sociedad al sector energético?

• Energía ACCESIBLE para todos.

• Energía DISPONIBLE y fiable.

• Energía socialmente ACEPTABLE.

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL

5

Energía disponible: proyección de la demanda

ESCENARIO A: Sin cambio de políticas energéticas. El consumo sigue aumentado al ritmo actual.

ESCENARIO B: Intermedio entre los escenarios A y C.

ESCENARIO C: Previsión más optimista, teniendo en cuenta que se produce un cambio en las políticas energéticas, y se da un mayor uso de las fuentes de energía renovables.

Proyecciones ONU

Escenarios no deseables de consumo sólo podrán evitarse con decisiones políticas y comportamientos sociales

adecuadosPANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL

6

Fuente: Statistical Review of World Energy 2005. BP

Energía accesible: desequilibrio entre producción y consumo

Fuente: WEIO. IEA

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA PER CAPITA

BALANCE PRODUCCIÓN-CONSUMO ENERGÍA

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL

7

NECESIDAD DE FUERTES MOVIMIENTOS ENERGÉTICOS PARA TRASLADAR LA OFERTA DE ENERGÍA A LOS CENTROS DE CONSUMO

Centros de Consumo

Centros de Oferta

Oferta y demanda de petróleo

Energía accesible: desequilibrio entre producción y consumo

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL

8

Nota: en renovables se incluye la energía hidráulicaFuente: EIA; elaboración propia

39% 38% 37% 37% 37%

24% 25% 25%

24% 25% 25% 25% 24%

8% 8% 8% 8%

23% 23%

7% 6% 6% 6% 5%8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2010 2015 2020 20252002

Petróleo

Carbón

Gas Natural

Renovables

Nuclear

El gas natural crecerá al 2,3% anual hasta alcanzar el 25% de la energía primaria.

Composición de la energía primaria según tipo de combustible en el escenario de referencia de EIA

• No va a existir un cambio significativo.

Energía disponible: energía primaria por combustible

• Un entorno medioambiental y de costes más exigente requiere:

- Ahorro y la eficiencia energética.

- Desarrollo tecnológico.

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL

9

1995Retos Medioambientales:

• Protocolo de Kioto

• Directiva GIC

Retos de ahorro y eficiencia energética:

• Intensidad energética

• Competitividad

• Uso racional de la energía

Energía socialmente aceptable: los retos medioambientales

Países Desarrollados73%

Países Desarrollados50%

Países en Desarrollo27%

Países en Desarrollo50%

Emisiones Mundiales de CO2

Fuente: Agencia Protección Medioambiente EE.UU.

2035

PANORAMA ENERGÉTICO GLOBAL

2. Calentamiento global.

1. Panorama energético global.

3. Energía socialmente responsable.

11

El calentamiento global

Concentración de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre (azul) y la temperatura media global (rojo) en los últimos 1.000 años.

CALENTAMIENTO GLOBAL

12

“La gente cree en el cambio climático pero, en general, no hace nada por evitarlo”

El cambio climático

CALENTAMIENTO GLOBAL

13

El cambio climático

CALENTAMIENTO GLOBAL

14

Percepción sobre el cambio climático

CALENTAMIENTO GLOBAL

15

Percepción sobre el cambio climático (por países)

CALENTAMIENTO GLOBAL

16

Percepción sobre el cambio climático

CALENTAMIENTO GLOBAL

17

El consumo de energía en el cambio climático

CALENTAMIENTO GLOBAL

18

El consumo de energía en el cambio climático (por países)

CALENTAMIENTO GLOBAL

19

La responsabilidad de los gobiernos

CALENTAMIENTO GLOBAL

20

La cuestión nuclear

CALENTAMIENTO GLOBAL

2. Calentamiento global.

1. Panorama energético global.

3. Energía socialmente responsable.

22

Energía socialmente aceptable: cuadrar el círculo

Crecimiento Sostenible

Uso racional de los recursos

Disponibilidad, accesibilidad de

energía

Diálogo con el entorno

Crecimiento económico

Crecimiento del consumo

Respeto al medio ambiente

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE

23

• Políticas europeas que garanticen la seguridad del abastecimiento.

• Mayor conciencia de las cadenas de suministro:

– Gestión de energías primarias.

– Aumento de las interconexiones.

– Regulaciones que fomenten la integración.

– Modelos energéticos adaptados a las realidades físicas.

– Operadores fuertes de los sistemas eléctricos y gasistas.

– Defensa de la integración vertical de las operaciones.

Disponibilidad, accesibilidad de energía

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE

24

• Mix de generación equilibrado.

• Mayor interrelación entre oferta y demanda.

• Eficiencia energética.

Uso racional de los recursos

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE

25

• Creación de una nueva cultura energética.

• Equilibrio entre las realidades físicas, regulatoria y económica de los sistemas energéticos.

• Liderazgo de Europa en investigación e innovación.

• Entorno financiero más racional.

Crecimiento sostenible

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE

26

• Políticas de Responsabilidad Social que proporcionen legitimidad.

• Equilibrio ponderado entre los grupos de interés (stakeholders).

• Gestión concéntrica de las políticas medioambientales.

Diálogo con el entorno

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE

27

Diálogo con el entorno

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE

28

Diálogo con el entorno

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE

29

Diálogo con el entorno

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE

30

Diálogo con el entorno

ENERGÍA SOCIALMENTE ACEPTABLE