José María Velasco Ibarra

Post on 16-Dec-2015

2 views 0 download

description

José María Velasco Ibarra

Transcript of José María Velasco Ibarra

Jos Mara Velasco Ibarra (Quito, 19 de marzo de 1893 Quito, 30 de marzo de 1979) fue Presidente del Ecuador por eleccin popular en cinco ocasiones y Jefe Supremo en dos.Su figura lider la escena poltica ecuatoriana durante una gran parte del siglo XX. Profundamente catlico y con un gran intelecto, notable Poltico, Escritor y Pensador. Su mayor relevancia en la historia de Ecuador es haber implantado en el pas, la Libertad Electoral, La Libertad de Educacin y la Libertad Religiosa. . Sus mayores obras fueron algunos de los sistemas de carreteras que cubren el territorio ecuatoriano, una gran cantidad de escuelas y colegios y fortalecer a las Fuerzas Armadas; defensor del sufragio universal y cre el Patronato del Nio (hoy Instituto Nacional Del Nio Y La Familia INNFA) para el amparo de la niez ecuatoriana, la Casa de la Cultura Ecuatoriana y la Universidad catlica de Quito. El Presidente Velasco Ibarra, est considerado entre los diez ms notables ecuatorianos de la historia y el Personaje del Siglo XX. Jos Mara Velasco Ibarra, fue electo Presidente de la Repblica en cinco ocasiones (1934-1935),(1944-1947), (1952-1956), (1960-1961) y (1968-1972).Sus primeros aosVelasco Ibarra fue hijo de Delia Ibarra y Alejandrino Velasco, un ingeniero civil de fuerte temperamento. Su padre fue un activista poltico del partido conservador durante la dictadura instaurada por la revolucin liberal.El doctor Jos Mara Velasco Ibarra fue Presidente del Ecuador por eleccin popular en cinco ocasiones: 1934 a 1935, 1944 a 1947, 1952 a 1956, 1960 a 1961 y 1968 a 1972. Naci en Quito el 19 de marzo de 1893; nunca fue a la escuela, ya que estos estudios los realiz con su madre, Delia Ibarra de Velasco. A los 16 aos sufre la perdida de su padre; la secundaria la hizo en el centenario colegio San Gabriel y se gradu de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador.Fue un notable escritor, public varios libros entre los que se encuentra Conciencia y Barbarie y tambin escribi para el diario El Comercio de Quito. Adems de esto fue catedrtico universitario, siendo sus servicios solicitados por varios centros de formacin superior.En 1862 el entonces presidente Gabriel Garca Moreno trajo a los jesuitas de vuelta al Ecuador y les encarg el Colegio Nacional en Quito, en parte de las mismas instalaciones que ocup el antiguo colegio jesuita San Luis durante los aos de la Colonia, junto a la iglesia de La Compaa, en pleno centro del antiguo Quito. El colegio sera rebautizado como San Gabriel.