Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombia: ¡territorios en...

Post on 21-May-2015

306 views 1 download

Transcript of Juan Pablo Soler. CENSAT. (2013). Desplazamiento por megaproyectos en Colombia: ¡territorios en...

CENSAT Agua Viva

Desplazamiento por megaproyectos en Colombia: ¡territorios en resistencia!

¿Desplazamiento ambiental?• ¿El desplazamiento ambiental también es forzado?• ¿Qué o quien provoca el desplazamiento?• ¿Existen responsables?• ¿Hablar de desplazamiento ambiental no reduce la

problemática al tema de la adaptación dejando a un lado las causas estructurales que lo producen?

Los embates climáticos no son la causa, son el efecto, que a la vez genera diversos conflictos, el

desplazamiento es uno de ellos.

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es una cuestión de justicia, hay unos responsables claramente identificados, los países desarrollados emisores excesivos de

gases efecto invernadero y unas víctimas principalmente en los países empobrecidos.

LAS FALSAS SOLUCIONES

Las élites políticas y económicas han desarrollado un conjunto de falsas soluciones al cambio climático, basadas en los mismos principios que sus causas: maximización de beneficios monetarios, saqueo, privatización, etc.

Los mega proyectos relacionados con el cambio climático son una de las falsas soluciones e incluyen los sumideros de carbono, es decir plantaciones forestales; la energía eólica y agrocombustibles, las represas,

Proyectos MDLEstos mega proyectos transfieren la responsabilidad de disminuir las emisiones de gases efecto invernadero a los países víctimas del cambio climático y al mismo tiempo fomentan el intercambio ecológicamente desigual.

Los mega proyectos desplazan a las comunidades de sus territorios, los saquean y destruyen a cambio de enriquecer a individuos por fuera de dichos territorios, y sobretodo, estos no hacen parte de sus planes y proyectos de vida.

Impactos de los MDL

¿La necesidad cuál es?

Generar un cambio del modelo energético con la participación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo los afectados.

Respetar otras formas de vida existentes en el país. Otros Mundos ya existen.

Energía y minería: ¿Para qué y para quien?

Satisfacer las necesidades energéticas de la sociedad (energívora, individualista, consumista, etc)

La principal razón: se perpetuarán y profundizarán las crisis.

Las represas emiten gases de efecto invernadero Los gases con efecto invernadero son factores en el cambio del clima mundial.

Los costos ambientales de las represas, la explotación de petróleo y la gran minería son enormes, imprevistos y difíciles de mitigar

Otras razones del porque cambiar el modelo:

Las represas grandes han causado profundos e irreversibles impactos ambientales, incluyendo la extinción de las especies, la pérdida de bosques, humedales y tierras agrícolas. Se estima que un 60% de los ríos grandes del mundo son fragmentados por represas y trasvases.

A esto debemos sumar las cifras de la minería

Al menos 400,000 km2de ecosistemas ribereños, -que se encuentran entre los ecosistemas más diversos del mundo— se han perdido al ser inundados para crear represas.

Extractivismo

- Grandes desplazamientos- Vulneración cultural- Promesas incumplidas- Devastación del ambiente- Emisión significativa de GEI- La energía hidroeléctrica no es más barata ni limpia- Generan endeudamiento- Externalidades no previstas- Energía para la Exportación- Necesidades locales insatisfechas

• Reducir demanda de energía y agua• Mejorar el funcionamiento y

productividad de sistemas existentes• Desarrollo de alternativas y remoción

de barreras para el desarrollo de tecnologías renovables: solar y eólica

• Métodos tradicionales de recolección de agua

Alternativas

• Desarrollar proyectos de pequeña escala, para satisfacer necesidades locales.

• Recuperar el sentido social de la producción de energía para tener una vida digna, lejos de la visión mercantilista y de lucro

• Estudiar la política minero energética actual para evidenciar los conflictos que esta genera en los territorios

Territorios en resistencia

Recuperar/generar otras practica sociales de relacionarnos.

Discusión de la política/ del modelo

Consultas comunitarias

Establecimiento de un marco legal para los afectados por represas

Luchar por la deuda histórica de los megaproyectos con los afectados

Acciones esperadas

• Acciones decididas mediadas por voluntad política hacia la construcción de otro modelo energético

• Respeto y promoción de la vocación campesina antes que la tercerización de la mano de obra

• Moratoria a proyectos de represas, minería, trasvases hasta no contar con instrumentos

• Respetar y dar garantía para la autonomía y autodeterminación de los pueblos

www.censat.orghtpp://defensaterritorios.wordpress.com

agua@censat.org