Juegos infantiles tradicionales

Post on 13-Jun-2015

2.697 views 3 download

Transcript of Juegos infantiles tradicionales

Juegos infantiles tradicionales

Trabajo de Silvina Graciela Carrizo Santiago del Estero, Argentina

¿Cuáles son los juegos más tradicionales de nuestro país?Pretendo hacer un breve repaso de ellos,

en un delicado equilibrio entre la información y la nostalgia

Es muy basta la bibliografía existente sobre la ciencia folklórica:

Cada rubro o especialización encuentra publicaciones diversas, fruto de estudios sistemáticos o valiosos esfuerzos aficionados motorizados por una vocación extraordinaria. En ocasiones son estos escritos o registros auditivos de tal valor que se convierten en joyas de gran importancia testimonial y emocional.

La conciencia de los caminadores de comarcas, centros, valles, llanuras o localidades, en la Argentina,

ha patentizado las mil y una formas de convivencia, del trabajo y el arte por medio de las cuales

se expresaron indígenas y criollos de todas las latitudes: algunas de esas pautas culturales han quedado impresas de

tal forma que aun hoy son visibles.

Con alteraciones o adecuaciones a veces, entrelazadas con sutiles referencias en otras,

muchas prácticas se acriollaron, luego se expandieron a todos los estratos para ,

finalmente, ubicarse como sustratos concretos de la tradición.

A pesar de tanta contribución parece que la actividad lúdica (los juegos) no halló quien se

ocupara puntualmente de ella, hasta 1992, ocasión de un

Congreso Internacional de los Juegos del Hombre, realizado en Tandil,

donde el profesor Félix Coluccio presentó lo que llamó taxonomía ( teoría de las clasificaciones)

de los juegos infantiles folklóricos.

Prolongando tal compilación, el destacado maestro puntualizaba que es muy poco lo

hecho en el país, destacándose en el continente la republica Federativa del Brasil, donde las influencias africanas, portuguesas, indígenas y europeas generaron un marco

desbordante y de gran versatibilidad.

La que sigue es una muestra reducida, que contiene el trabajo expuestos en recuadros,

para mejor visualización y comprensión.

DE AZAR:Cartas

FiguritasLotería

DE FUERZA• Cinchada

• Con cuerdas, sogas

• Cargar al burro

• Babucha (llevar en la espalda)

DE ARRASTREDE ARRASTRE•Caballitos•Palomitas•Perritos•Maderas

CANTADOS• Antón Pirulero• Arroz con leche• Sobre el puente de Avignon• El arca de Noé• Hilo de oro, hilo de plata• La hormiguita y el Ratón• La farolera• la pájara pinta• La blanca paloma• La torre en guardia• Cucú cantaba la rana• La virgen del Pilar• Buen día su señoría • Martín Pescador• Que llueva, que llueva• Se va la barca• Tengo una muñeca vestida de Azul• Una linda mañana• En coche va la niña.

DE ENERGIA EXTERNA

• Molinete

• Zumbador

• Veleta

• Barrilete

GRAFICOS

• El tejo

• Ta te ti

• Camisa del ratón

DE HABILIDAD Y DESTREZA• Al tira y afloja• Las esquinitas• Fideo fino• Pallana• Rango• Las Estatuas• El patrón de la vereda• Flechas• Flores

Palo enjabonado (DE HABILIDAD Y DESTREZA)

Escondidas (DE HABILIDAD Y DESTREZA)

LAS SILLAS (DE HABILIDAD Y DESTREZA)

Mancha (DE HABILIDAD Y DESTREZA)

Balero (DE HABILIDAD Y DESTREZA)

Bolita (DE HABILIDAD Y DESTREZA)

Barquitos (DE HABILIDAD Y DESTREZA)

Avioncitos (DE HABILIDAD Y DESTREZA)

DE SALON

• El vuela vuela • El quillito• ¿Cuántos cuernos tiene la cabra?• De nunca acabar• Frío , caliente• La gallina papanata• La perinola• Mamilla• Pimpín saravín• Veo veo• Bautizo de Muñeca

FIGURACION HUMANA O ANIMAL

• Muñecas

• Bebés

• Máscaras

• Perro

FESTIVOS

• Carreras de embolsados

• Carrera con el vaso lleno de agua

• Carrera con el huevo duro en la cuchara

• Trabalenguas

INDIGENAS• Con hilos (Tobas - Matacos)

• Moto – moto (Guaycurúes)

• El perro y los tigres (Chiriguanos)

• Levlertum ( Mapuche)

Fin

Trabajo de Silvina G. Carrizo Año 1998