Jugar con nuesros hijos

Post on 02-Aug-2015

258 views 5 download

Transcript of Jugar con nuesros hijos

JUGAR CON JUGAR CON NUESTROS NUESTROS

HIJOSHIJOSUNA FORMA DE EDUCARUNA FORMA DE EDUCAR

EL JUEGO ES EL JUEGO ES UNA UNA

NECESIDAD NECESIDAD VITALVITAL

CONTRIBUYE AL CONTRIBUYE AL EQUILIBRIO HUMANOEQUILIBRIO HUMANO

¿QUÉ IMPLICA?¿QUÉ IMPLICA?

• ES UNA ACTIVIDAD EXPLORADORA.

• ES UNA ACTIVIDAD DE AVENTURA.

• ES UNA ACTIVIDAD EXPERIENCIAL.

INDISPENSABLE PARA EL INDISPENSABLE PARA EL • EL DESARROLLO

FÍSICO.

• EL DESARROLLO INTELECTUAL.

• EL DESARROLLO SOCIAL.

UN JUEGO ES…UN JUEGO ES…• UNA ACCIÓN QUE TIENE UNA

FINALIDAD EN SI MISMA.• ES UNA ACCIÓN LIBRE.• DEBE DAR LA SENSACIÓN DE OTRO

MODO DE VIVIR.• PROPORCIONA SATISFACCIONES

PRESENTES.

EL JUEGO ES EL EL JUEGO ES EL TRABAJO MÁS TRABAJO MÁS IMPORTANTE IMPORTANTE

DEL NIÑODEL NIÑO

ES UN FACTOR ES UN FACTOR DE MOTIVACIÓN DE MOTIVACIÓN

AFECTIVAAFECTIVA

Cuando el niño Cuando el niño tras el “destete” tras el “destete” empieza a empieza a desligarse de la desligarse de la madre, un madre, un juguete suele ser juguete suele ser una solución una solución adecuada: suele adecuada: suele ser sedante , y es ser sedante , y es un instrumento un instrumento de progreso de progreso afectivo muy afectivo muy eficazeficaz

El niño considera al jugueteEl niño considera al juguete• COMPAÑERO QUE TODO LO

SOPORTA.• LE ACOMPAÑA SIN PROTESTAR• LE AYUDA A PASAR MOMENTOS

DESAGRADABLES.• DESCARGA EN ÉL SU AGRESIVIDAD.• INSTRUMENTO DE PROGRESO

AFECTIVO.

EL JUGUETE ES MEDIADOR EL JUGUETE ES MEDIADOR SOCIAL:SOCIAL:

• HACEN CON EL MUÑECO LO QUE QUIEREN QUE LE HAGAN A ÉL

• HACEN LO QUE SIENTEN QUE LE HACEN A ÉL.

• ADQUIERE LA IDEA DEL YO Y NOSOTROS

ES FACTOR DE MADURACIÓN MOTTORA INFANTIL EN SU EDAD SENSO-MOTRIZ POR EXCELENCIA

El juego ayuda a desarrollar:El juego ayuda a desarrollar:• Motricidad gruesa:

-Pedaleo.-Salto.-Deslizarse.-Coordinar pies.-Coordinar brazos.

• Motricidad fina:-Ensartar.-Mosaicos.-Tornillos.-Construcciones.-Enhebrar-Puzzles

Coordinación visual motora:-Tijeras.-Martillos.-Cuentas.-Pasar el ojal.-Vestir a la muñeca…

Las Las realizaciones realizaciones

motoras motoras aportan… aportan…

PLACER DEL TRIUNFOPLACER DEL TRIUNFO

CONFIANZA EN SI MISMOCONFIANZA EN SI MISMO

LE PREPARAN PARA LA LE PREPARAN PARA LA APARICIÓN DE LA APARICIÓN DE LA

AUTONOMÍAAUTONOMÍA

EL JUEGO EL JUEGO COMO COMO

MODERADOR MODERADOR DE CONDUCTADE CONDUCTA

•En relación con los objetos.En relación con los objetos.•En relación con las personas.En relación con las personas.

RESPECTO A LAS COSASRESPECTO A LAS COSAS

Enfrentamiento a las resistencias de las cosas.

Fases:Fases:• Experimentación inicial: Golpea.• Experimentación media:desmonta

sin saber montar.• Experimentación final:desmonta y

recompone

Superar las fases para…Superar las fases para…• Entender la resistencia.• Respetar los juguetes.• Guardarlos.• Conservarlos.• Utilizarlos.• Disfrutarlos.

Respecto a los compañeros Respecto a los compañeros de juegode juego

• Juego con iguales:– Dificultad de compartir los objetos.– Dificultad de marcar normas.– Dificultad para saber a que se juega.– Dificultad para expresar a que se juega.– Ayuda a aprender a ajustar conductas.– Todos quieren ganar.

Juego con los padresJuego con los padres• Juego en paralelo: Jugamos al lado del niño

pero sin interactuar. Nos imita le damos pauta.

• Juego compartido: Jugamos con el niño, actuamos menos que él y mediante preguntas le dirigimos el juego.

• Juego dirigido: se le enseña una nueva forma de jugar.(Aprendemos normas)

¿juego espontáneo o ¿juego espontáneo o dirigido?dirigido?

ESPONTÁNEOPermite conocer al

niño.Favorece la

creatividad.Desarrolla la

imaginación.Inicia en la auto-

normativa

DIRIGIDOPermite la corrección

y eliminación de defectos.

Ecuanimidad en los resultados.

Efectos controlados y planificados.

Favorecedor del Favorecedor del desarrollo desarrollo cognitivocognitivo

Pensamiento lógico-Pensamiento lógico-matemático.matemático.

Aprende la forma la medida Aprende la forma la medida y la cantidady la cantidad

Pone en marcha el proceso Pone en marcha el proceso intelectualintelectual

• Juegos de colores.• Juegos de paciencia.(puzzles)• Juegos de escenas incompletas.• Juegos de familias.(Barajas)• Juegos de asociación.• Juegos de dominós.

El juego como El juego como forma de forma de

desarrollar la desarrollar la atenciónatención

Mantener la atención Mantener la atención durante periodos cortos.durante periodos cortos.

Hace surgir la necesidad de Hace surgir la necesidad de contarcontar

• El cálculo no viene desde fuera

El juego como El juego como expresión expresión

comprensióncomprensiónDesarrollo del lenguaje.Desarrollo del lenguaje.

IMPORTANCIA DEL JUEGO IMPORTANCIA DEL JUEGO SIMBÓLICOSIMBÓLICO

• Se comunica con los juguetes.• Inicia el monólogo.• Pauta acciones.Programa.• Expresa ideas.• Asume roles.• Expresa sus deseos.• Expresa sus conflictos.• Expresa sus temores.• Expresa sus celos.

Disfraces y rolesDisfraces y roles

Desarrollo de los sentidosDesarrollo de los sentidos

Aprendizaje con Aprendizaje con todos los sentidostodos los sentidos

La vista, el oído, el La vista, el oído, el olfato, el tacto, el gusto.olfato, el tacto, el gusto.

Iniciación a la Iniciación a la lectura como lectura como

juego o disfrutejuego o disfrute

Lecturas Lecturas compartidas.compartidas.

•Memoria auditiva.Memoria auditiva.•Memoria visual.Memoria visual.•Desarrollo del vocabulario.Desarrollo del vocabulario.•Relación afectiva.Relación afectiva.

Tipos de libros.Tipos de libros.• Interactivos.• Sensitivos.• Auditivos.• De tres dimensiones.

SIN JUEGO NO SIN JUEGO NO HAYHAY

MADURACIÓNMADURACIÓN