Julio Cortázar

Post on 20-Mar-2016

252 views 0 download

description

Julio Cortázar presentación

Transcript of Julio Cortázar

JULIO

CORTÁZAR

1914-1984

Por Héctor Reyes Tapia

DATOS GENERALES

• Nace en Bruselas (Bélgica) el 6 de Agosto de 1914.

• Hijo de padres argentinos.

• Después de algunos años regresa a radicar a Argentina.

• Empezó a trabajar como traductor.

• Se recibe como maestro normal en la escuela “Mariano

Acosta”.

• Estudió magisterio y profesorado en letras.

JULIO CORTÁZAR

• Descubre el libro "Opio", de Jean Cocteau, cuya lectura cambia su visión de la literatura y le hace descubrir el surrealismo (1932).

• Empieza a leer infatigablemente y a escribir cuentos que no publica.

• En 1938 publica su primera colección de poemas, "Presencia", con el seudónimo de Julio Denis.

• En los sonetos de "Presencia" domina el motivo de la música y la búsqueda de la armonía.

• Con esta obra, Cortázar se incluye dentro de la generación neorromántica de 1940.

DATOS IMPORTANTES

• En 1944 publica su primer cuento “Bruja” en la revista

Correo Literario.

• En 1945 renuncia a las cátedras y publica su primer

volumen de cuentos titulado “La Otra Orilla”.

• En 1948 obtiene el título de traductor público de inglés y

francés en apenas 9 meses de estudio.

• En 1949 publica el poema dramático “Los Reyes”.

• En 1950 escribe la novela, "El examen", rechazada por el

asesor literario. Esta novela fue editada tras la muerte del

escritor, en 1986.

JULIO CORTÁZAR

• En 1951 escribe su primer libro de cuentos “Bestiarios”.

• Obtiene una beca del gobierno francés y viaja a París, con la firme intención de establecerse allí. Comienza a trabajar como traductor en la Unesco.

• En 1953 se casa con la traductora argentina Aurora Bernárdez.

• En México publica el libro de cuentos "Final del juego", en el que aparece el cuento "Los venenos", al que Cortázar considera autobiográfico.

• En 1961 realiza un viaje a Cuba, ese mismo año la editorial Fayad publica “Los Premios” primera traducción de una obra de Cortázar

• En 1963 publica “Rayuela” Se venden 5 mil ejemplares el primer año.

RAYUELA

• El libro donde el escritor argentino supo condensar sus

propias obsesiones estéticas, literarias y vitales en un

mosaico casi inagotable donde toda una época se vio

maravillosamente reflejada.

• La aparición de Rayuela en 1963 fue una verdadera

revolución dentro de la novelística en lengua castellana:

por primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas

consecuencias la voluntad de transgredir el orden

tradicional de una historia y el lenguaje para contarla. El

resultado es este libro único, abierto a múltiples lecturas,

lleno de humor, de riesgo y de una originalidad sin

precedentes.

RAYUELA

JULIO CORTÁZAR

• El 12 de febrero 1984 muere de leucemia y es enterrado en

el cementerio de Montparnasse, en la tumba donde yacía

Carol Dunlop.

• 1986 La editorial Alfaguara emprende la publicación de las

obras completas de Julio Cortázar, incluso aquellas que

habían permanecido inéditas hasta su muerte. Con este

propósito crea una colección especial, Biblioteca

Cortázar.

EN RESUMEN:

• Comenzó su peculiar universo literario entre un realismo

atronador y descarnado y el existencialismo.

• La fantasía y la magia entrarían a formar parte de su

escritura, participando, casi creando, la corriente literaria

conocida como realismo fantástico.

• Su orientación intelectual lo llevó a identificarse con el

irracionalismo, el movimiento que se oponía al

positivismo reinante a fines del Siglo XIX. Gran parte de

su obra constituye un retrato, en clave surrealista, del

mundo exterior, al que considera como un laberinto

fantasmal del que el ser humano ha de intentar escapar.

EN RESUMEN:

• Muchos de sus cuentos tienen su origen en sus sueños y

pesadillas y, de alguna forma, sus relatos también le

significaron autoterapias a ciertos síntomas neuróticos

• Declarándose músico frustrado al que no se le dio el don

para la práctica musical, dedicó toda su vida a lo único

que decía hacer bien: a escribir. Sin embargo, para él la

escritura era una operación musical, "...la noción del ritmo

y de la eufonía", pero por mucho tiempo se negó a

publicar poesía pues le era una actividad un poco

vergonzante.

BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.gandhi.com.mx/index.cfm/id/Producto/dept/lib

ros/pid/277640

2. http://www.me.gov.ar/efeme/cortazar/1981_1986.html

3. http://www.youtube.com/watch?v=Vfvp0XC2taI

4. http://www.youtube.com/watch?v=gOcPsaYXk24

5. http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-

RedEle/Numeros%20Especiales/2005_ESP_04_Iencuentr

oELE/2005_ESP_04_02Leal.pdf?documentId=0901e72b80

e4cdc3