Julio Ramon Ribeyro

Post on 16-Sep-2015

218 views 1 download

Transcript of Julio Ramon Ribeyro

Alfaguara 2000

Alfaguara 2000Maestro de Brevedades Julio Ramn Ribeyro se defina a s mismo como "un escritor de fragmentos". Una clasificacin muy acertada, pues el autor peruano alumbr antes de los 35 aos tres novelas y a partir de entonces se dedic por completo a entregar a la imprenta cuentos y textos cortos de reflexiones. Incluso cuando se adentr en el terreno de la novela, como es el caso de "Cambio de guardia" (Tusquets), Ribeyro se vali de la tcnica de secuencias breves para componer la estructura del relato. Considerado como uno de los grandes narradores latinoamericanos, Ribeyro, aunque reconocido por lectores avisados, nunca logr la fama que confiri a muchos escritores contemporneos el boom. Y es que el entusiasmo literario que invada Europa procedente de la otra orilla del Atlntico era un fenmeno que pona el acento en la novela y casi nada en el cuento. Fue, en este sentido, un hombre sin suerte, pues ni siquiera al final de su vida, cuando se le concedi el prestigioso Premio Literario Juan Rulfo, pudo ir a recogerlo a Mxico por culpa de una enfermedad. Sus colecciones de relatos, reunidos en un grueso volumen por Alfaguara, abarcan desde 1952 a 1994, fecha de su muerte. El fracaso, el desencanto, la frustracin, el deterioro, la felicidad como meta inalcanzable son sus temas recurrentes, si bien sus personajes, enclaustrados por los lmites de una realidad mediocre, suelen encontrar una va de escape en la ilusin. "Ribeyro nos presenta individuos ms o menos tpicos que protagonizan precisamente la mala distribucin de las expectativas, y que reaccionan a sus fracasos oponiendo compensaciones imaginarias", escribe en el prlogo su amigo y compatriota Alfredro Bryce Echenique. Nacido en Lima en 1922, Ribeyro cultiv un estilo sobrio, aunque adobado por un muy personal sentido del humor. Los especialistas lo emparentan con la mejor tradicin cuentstica del francs Guy de Maupassant y del ruso Anton Chejov, al tiempo que lo incluyen entre los cuatro grandes maestros latinoamericanos del cuento, al lado del uruguayo Horacio Quiroga y los argentinos Jorge Luis Borges y Julio Cortzar. Sus merecimientos para hacerse acreedor a estos ttulos son sobrados. Algunos de sus cuentos como "La juventud en la otra ribera", "El prximo mes nivelo", "La insignia", "Por las azoteas" o "Espumante en el stano" son dignos de una antologa. Divertidsimo es el relato, o novela breve, segn se mire, "Slo para fumadores", de corte autobiogrfico y que da ttulo a un volumen de cuentos. Y entre conmovedor y sarcstico resulta "Explicaciones a un cabo de servicio". Su mundo literario, desesperado y entraable, toca lo urbano, en un momento en que muchos escritores se encontraban extasiados con el indigenismo. Que nadie rastree en Ribeyro huellas de digresiones o consignas, no las hay. Quien aborde la lectura de sus cuentos s hallar una prosa limpia donde palpitan los recuerdos de la infancia, la depauperacin de los barrios populares o la bancarrota de la clase media peruana. En los cuentos de Julio Ramn Ribeyro comparecen el realismo y la denuncia social y la narrativa fantstica, aunque el escritor se presta poco a encasillamientos. La crtica a su ciudad, Lima, en la que el capitalismo estratific an ms el orden social, convive con la irrupcin de lo inslito y lo ambiguo en estos "Cuentos completos". Ribeyro pas gran parte de su vida en Pars, primero trabajando en la agencia de noticias France Press, donde coincidi con Vargas Llosa, y luego como consejero cultural y embajador ante la UNESCO. Fue uno de los primeros escritores latinoamericanos que mezcl, en textos en breves, la prosa potica y las meditaciones filosficas. Fruto de ese gnero nacieron "Prosas aptridas" y "Dichos de Luder". Su bibliografa se completa con tres novelas: "Crnica de San Gabriel", "Los geniecillos dominicales" y "Cambio de guardia".