Karl Marx Aspectos poco conocidos

Post on 07-Nov-2015

7 views 4 download

description

Detalles biográficos Karl Marx, para investigadores serios

Transcript of Karl Marx Aspectos poco conocidos

Karl Marx, Datos Biogrficos sorprendentes

Detalles de la vida del clebre Karl Marx

Marx fue un tpico producto de la burguesa liberal e ilustrada. Su familia abraz las ideas de la Revolucin que llegaron a Trveris de la mano de Napolen. Su padre le lea a Voltaire en voz alta al joven Marx. El protestantismo familiar, que haban abrazado para poder superar las restricciones que an pesaban sobre los judos, era liberal e ilustrado, no alejado del desmo.

Marx se comport toda su vida como un rgido burgus alemn. La tensin entre las exigencias de este modo de vida, que siempre quiso aparentar, y la realidad de unos ingresos escasos y precarios, hicieron que su vida fuera casi siempre una sucesin de deudas, impagos, crisis, sablazos a los amigos y peleas para conseguir herencias. Sus primos por parte materna, los Philips holandeses creadores del imperio industrial del mismo nombre, nunca le apoyaron econmicamente, por lo que sus continuados apuros econmicos no se aliviaron hasta que su amigo Engels no se convirti en propietario de una industria textil en Manchester (donde los obreros eran explotados de igual modo que en el resto) y empez a mantener a la familia Marx con los beneficios de la misma.

Marx sac buenas notas en Latn y Alemn, mientras que sus resultados de matemticas eran malos. Curioso precedente para quien ha pasado a la historia con la etiqueta de economista.

Su periodo universitario se resume en poca asistencia a clase, borracheras y peleas. En estos ambientes se gan el mote de el moro por su tez oscura, apodo que le acompaara toda su vida.

Siempre fue un desastre llevando sus cuentas. Una carta de su padre durante su estancia en la Universidad de Bonn, las define como cuentas la Carl: deslavazadas y sin resultados. S ms breve e incluye los datos relevantes. Simplemente pon las cifras siempre en columnas y la operacin ser muy simple. Esta tendencia a la longitud y a la acumulacin de datos no relevantes ser uno de los defectos de su propia obra, como le reprocharn incluso sus amigos como Engels.

La relacin de Marx con su novia y luego esposa Jenny, tal y como la conocemos a travs de testimonios y por sus encendidas cartas, es tpicamente romntica, asumiendo todos los clichs de ese movimiento, que Marx criticara en teora pero que encarnara en su relacin con Jenny (por cierto, nacida baronesa, tal y como reflejaba sus tarjetas de presentacin a las que nunca renunci).

En su juventud, 1842, lleg a defender el uso de los caones para detener las revueltas comunistas.

Los estudios en pars que llevaran a Marx a convertirse en terico del comunismo fueron financiados por burgueses de Colonia.

La frase la religin es el opio del pueblo no es original de Marx, sino que la tom de Bruno Bauer.

10. La consigna proletarios de todo el mundo, unos tampoco la acu Marx, sino Karl Schapper.

11. La frase de que la historia se repite, la primera vez como tragedia, la segunda como farsa, en realidad es de Engels.

12. Marx invent la clase obrera para dar forma a sus propsitos polticos pero nunca la conoci a fondo, ni congeni con ella. Nunca confi en los obreros y pensaba que el movimiento obrero deba de ser guiado por intelectuales burgueses, revolucionarios profesionales. En su correspondencia con Engels se refieren a los obreros como die Knoten, que se puede traducir como los mentecatos.

13. Su visin del judasmo entrara en lo que hoy en da se califica como antisemitismo. En una carta a Arnold Ruge en 1843 escribe: la fe israelita me parece repulsiva. Y sobre su lengua, la definir como ese sonido gutural que maldice en cierto modo al pueblo elegido.

14. Marx siempre tuvo un carcter irascible, intensificado por su penuria econmica y, ms tarde, por su mala salud.

15. Marx y Engels tendan a obsesionarse con sus rivales en el seno del movimiento socialista y no dudaban en atacarlos con los medios ms rastreros: insultos (a Proudhon lo califica de parsito), burlas a su modo poco refinado de hablar (como hicieron con Stirner) o de vestir (como con Ferdinand Lassalle). A propsito de Lassalle, escribir: Ahora veo con total claridad que, como demuestra la forma de su cabeza y el crecimiento de su pelo, Lassalle proviene de los negros que acompaaron a Moiss en la salida de Egipto (o quiz su madre o su abuela se apare con un negro). Los radicales en el exilio eran unos parsitos y unos ladrones. Adems, nunca se libraron del desprecio elitista a quienes consideraban unos ignorantes. Esto hizo que nunca fueran muy populares entre los obreros y los socialistas.

16. El xito de Marx como lder de asociaciones socialistas fue ms bien escaso. Bajo su direccin, la afiliacin a la asociacin de Trabajadores de Colonia descendi ms del 90%.

17. Marx nunca reneg de la violencia y los crmenes revolucionarios (que l, personalmente, nunca perpetr). Escribi, tras las revoluciones de 1848, que lejos de oponerse a los presuntos excesos, como venganzas contra los individuos ms odiados, los comunistas no slo deben tolerarlos, sino asumir su liderazgo.

18. Su exigencia hacia los dems era muy alta (superior a su exigencia para consigo mismo). As, critic a Gottfried Kinkel, quien se defendi ante un tribunal prusiano apelando a los sentimientos nacionalistas de los jueces, por no provocar su fusilamiento, que lo hubiera convertido en mrtir de la Revolucin.

19. Marx era un psimo orador. Tampoco tena facilidad para las lenguas: siete aos despus de su llegada a Londres an no poda mantener una conversacin de sobremesa en ingls.

20. Marx se pas toda la vida esperando la gran crisis que llevara al comunismo. Cada vez que haba una crisis econmica, incluso si empeoraba su situacin particular, se alegraba enormemente y todos en su familia lo celebraban. La constante anticipacin de una crisis econmica convirti a Marx en el hazmerrer de sus camaradas londinenses y fue la noticia de la crisis americana de 1857 la que le sac de la depresin en la que haba estado sumido desde la muerte de su hijo, segn relata su esposa en una carta. La crisis americana es hermosa, escribe Marx en una carta a Engels.

21. Marx escribi pocos libros y estos tuvieron pocos lectores y un xito escaso. Fue, en cambio, muy prolfico y ledo como periodista. Sus artculos publicados en prensa entre 1853 y 1862 superan el resto de su obra publicada en vida.

22. Marx fue un gran defensor del colonialismo britnico en la India, pensaba que slo a travs de la imposicin de instituciones occidentales y del capitalismo se podran transformar las sociedades asiticas.

23. En 1862, acuciado por la penuria econmica, Marx acept presentarse a un puesto de trabajo por primera y nica vez en su vida, alentado por su primo Philips. Parece ser que no le aceptaron por su psima caligrafa.

24. En la guerra francoprusiana de 1870, Marx se aline con Bismarck y lleg a escribir: A los franceses les hace falta una paliza.

25. Marx nunca concibi sus teoras econmicas como enfrentadas a los clsicos, Adam Smith, David Ricardo, etc., sino como un desarrollo de las mismas.

26. En vida, Marx slo public el primer tomo de El Capital, que casi no provoc ninguna reaccin y que fue ignorado por los principales peridicos, lo que enfureci a Marx. Los tomos segundo y tercero fueron elaborados por Engels a partir de textos fragmentarios y apuntes de Marx. Es por ello que el marxismo es, en gran medida, obra de Engels (Norman Levine incluso llega a firmar que en vez de marxismo deberamos hablar de engelsismo).

27. Marx amaba profundamente a sus hijos. Admiraba a Dante y Cervantes y, como escribiera su hija Eleanor, las obras de Shakespeare eran la biblia de nuestro hogar. Tambin le gustaban sir Walter Scott, Dumas y Balzac. Era un gran admirador de Bach.

28. Marx era entusiasta de la brillantez de los oradores conservadores en el parlamento ingls. En especial, admiraba a Lord Randolph Churchill, cuyo hijo Winston tena siete aos cuando Marx le escribiera a su hija una carta en la que elogiaba al parlamentario conservador.

29. Marx fue enterrado con sencillez en una tumba con una modesta losa. El gigantesco busto que ahora corona su tumba fue erigido en 1956 por el Partido Comunista de Gran Bretaa cuando ya no era una persona sino un icono con cada vez menos relacin con el Marx real.Jorge Soley citando la Biografia de Karl Marx de Jonathan Sperber