Kjfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Post on 09-Jan-2016

231 views 0 download

description

hdggggggg

Transcript of Kjfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

7/17/2019 Kjfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

http://slidepdf.com/reader/full/kjfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg 1/2

Kjfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Uhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj

 jhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhdsf  Estructura jerarquica de un ordenamiento

 juridico

1.1. ESTRUCTURAJERÁRQUICA DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO.

2.2. ESTRUCTURA JERÁRQUICA ν Es una estructura donde predomina la jerarquía o el

mando, es como una forma de organización que se puede ver en un triangulo o en una

pirámide (por eso también se llama piramidal) donde el vértice (la parte de arriba) es

muy chica y la base (lo que esta abajo) muy amplia, donde obviamente, el poder se

concentra de arriba a abajo.

3.3. Teoría del ordenamiento Jurídico de Kelsen ν LA COHERENCIA supone que en el

ordenamiento jurídico no existen normas incompatibles entre sí. Los ordenamientos

 jurídico realmente existentes no son totalmente coherentes. De ahí que nosencontremos con el problema de las antinomias. ν ANTINOMIAS: Un ordenamiento no

es coherente cuando existe el denominado problema de las antinomias o conflictos de

normas. Existe antinomia cuando dos o más normas, que pertenecen al mismo

ordenamiento imputan al mismo caso soluciones incompatibles entre sí, y que dan

lugar a que la aplicación simultánea de las normas produzca resultados incompatibles

e imposibles. ν ORDENAMIENTO JURIDICO: conjunto ordenado de conocimientos

que acerca del derecho nos provee la ciencia jurídica a través de las reglas del

derecho.

4.4. ORDENAMIENTO JURÍDICO. ν El ordenamiento jurídico es el conjunto pleno,

 jerarquizado y coherente de las normas jurídicas que rigen en un espacio y tiempodeterminados. ν Para que un orden jurídico nacional sea válido es necesario que sea

eficaz , es decir, que los hechos sean en cierta medida conformes a este orden .

5.5. CARACTERÍSTICAS. ν Normatividad y coactividad ν La unidad ν La coherencia ν 

La institucionalidad. ν Los órganos primarios ν La integridad ν La jerarquía

6.6. CONSTITUC IÓN Ley suprema de un Estado que establece su organización,

funcionamiento, estructura política, derechos y garantías de sus habitantes.

TRATADOS INTERNACIONALES Acuerdo internacional celebrado por escrito entre

Estados y regido por el Derecho Internacional. LEY Norma jurídica de carácter

obligatorio y general que regula conductas o establece órganos necesarios para

cumplir determinados fines, y su incumplimientos conlleva una sanción.

REGLAMENTO Reglas establecidas por un agente competente a fin de establecer

parámetros para realizar una tarea en específico. ORDENANZAS Y

CIRCULARESOrdenanza es una norma jurídica que forma parte de un reglamento y

esta subordinada a una ley.La Circular regula aspectos organizativos o internos en una

materia.

7.7. Ordenamiento JurídicoCorriente Normativa Corriente Institucional Caracteristicas

Ordenamiento SimpleOrdenamientoSimple Plenitud y Coherencia Antinomias Lagunas

7/17/2019 Kjfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

http://slidepdf.com/reader/full/kjfgggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg 2/2

8.8. Laguna s Lagunas de νLagunas de Derecho Ley SolucionesSistemas de

Autointegracion Sistema de Heterointegracion

9.9. Presidencia de la Republica Camara de Diputados Cámara de Senadores Suprema

Corte de Justicia de la Nación Tribunal Electoral del PoderConsejo de la Judicatura

Federal Judicial de la Federación Instituto Belisario Instituto de Transparencia

Domínguez a la Información Publica del Senado de la Republica CNDH InstitutoFederal Electoral Instituo Nacional de Ciencias Penales

10.10.  ν ¿ESLO MISMO UNSISTEMA JURIDICO YUN ORDENAMIENTO JURIDICO?

11.11. TEORÍA GENERALDEL DERECHO II.ALUMNOS:MORENO REA JOSÉ

ARMANDOLIERA RUIZ BERENICERODRIGUEZ FLORES JOSÉ CARLOSPOFESOR:

ANTONIO DIAZ PIÑA