La actividad económica de la sociedad

Post on 25-May-2015

8.397 views 3 download

description

Presentación realizada para 3º de diversificación, ámbito lingüístico y social

Transcript of La actividad económica de la sociedad

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD

1. IMPORTANCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Nos permite obtener bienes materiales y servicios para satisfacer las necesidades humanas. ◦ Vivienda◦ Educación◦ Transporte◦ Comunicación

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Las empresas: Producen bienes y servicios.

Las familias: Trabajan a cambio de un salario que emplean en consumir o ahorrar.

El Estado: Recauda impuestos y produce bienes y servicios a través de empresas públicas (institutos, correos, carreteras).

LOS AGENTES ECONÓMICOS

Relaciones productores (empresas)- consumidores (familias) dan lugar a:

◦ Flujos de bienes y servicios.

◦ Flujos monetarios.

EL CIRCUITO DE LA ECONOMÍA

2. LA PRODUCCIÓN Y SUS FACTORES

BIENES ECONÓMICOS: BIENES (MATERIALES) Y SERVICIOS (INMATERIALES)

• BIENES DE CONSUMO O FINALES•BIENES DE PRODUCCIÓN O INTERMEDIOS

RECURSOS NATURALES TRABAJOCAPITAL FINANCIERO (dinero) FÍSICO (infraestructuras y edificios) HUMANO (trabajo de las personas) TECNOLÓGICO

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN

A NIVEL MUNDIAL: AMÉRICA DEL NORTE, UNIÓN EUROPEA Y ASIA(JAPÓN, CHINA, COREA SUR)= 85% PRODUCCIÓN MUNDIAL

ESPAÑA : MADRID, CATALUÑA, PAÍS VASCO, ANDALUCÍA Y COMUNIDAD VALENCIANA= 66% PRODUCCIÓN

INDICADOR PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB) : Es el valor económico del total de los bienes y servicios producidos en un territorio (país, región…) durante un año.

DESIGUAL CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EN EL MUNDO

PIB EN ESPAÑA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

PIB POR PAÍSES

3. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

SISTEMAS DE ECONOMÍA PLANIFICADA SIGLO XXEL ESTADO INTERVIENE EN LA ECONOMÍA Y ES DUEÑO DE

RECURSOS Y EMPRESAS ANTIGUA UNIÓN SOVIÉTICA, EUROPA ORIENTAL, CHINA, VIETNAM,

COREA DEL NORTE, MONGOLIA Y CUBA

PROPIEDAD PRIVADA BÚSQUEDA DEL BENEFICIO INDIVIDUAL LIBRE COMPETENCIA DE LAS EMPRESAS EN EL

MERCADO DIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN

EL ESTADO INTERVIENE SOLO PARA MITIGAR LA DIFERENCIA ENTRE RICOS Y POBRES (AYUDAS SOCIALES…)

EL SISTEMA CAPITALISTA O ECONOMÍA DE MERCADO

Los precios se establecen en función de la oferta y la demanda

El precio de equilibrio será aquel donde coincidan oferta y demanda vendiéndose una determinada cantidad

EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS

TIPOS DE MERCADOMERCADOS DE

COMPETENCIA PERFECTA

- Rige la ley de la oferta y la demanda

- Positivo para el consumidor

MERCADOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA

- - MONOPOLIO (una empresa controla el precio)

- OLIGOPOLIO (Varias empresas llegan a acuerdos para fijar precios)

Varios tipos de población POBLACIÓN ACTIVA: En edad de trabajar (16 a 65

años) y que tiene empleo o lo busca. P. INACTIVA: menores de 16, jubilados o personas con alguna incapacidad para trabajar.

POBLACIÓN OCUPADA: Población activa con empleo◦ Empresarios◦ Asalariados◦ AutónomosPOBLACIÓN DESEMPLEADA: Población activa sin

empleo

4. EL MUNDO DEL TRABAJO

Pone en contacto a trabajadores con empresarios.

A mayor demanda de empleo, salarios más bajos.

A mayor oferta de empleo, salarios más altos.

EL MERCADO DE TRABAJO

LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Los sindicatos surgieron en el siglo XIX para

defender los derechos de los trabajadores. La OIT (Organización Internacional del

Trabajo) vigila los derechos laborales: Prohibición del trabajo infantil Libertad sindical Salario mínimo interprofesional Derecho de huelga Igualdad de derechos laborales para la mujer

LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRIMARIO: AGRICULTURA, PESCA, MINERÍA,

EXPLOTACIÓN FORESTAL, ETC. SECUNDARIO: INDUSTRIA Y

CONSTRUCCIÓN TERCIARIO: SERVICIOS

◦ POBLACIÓN: comercio, transporte y comunicaciones, hostelería, banca, turismo y ocio.

◦ EMPRESAS: Banca y seguros, servicios informáticos, de diseño, etc.

◦ SOCIALES: Sanidad, educación, asistencia social, etc.

5. LOS RECURSOS NATURALES Y SU APROVECHAMIENTO RENOVABLES: Se pueden recuperar en poco

tiempo (agua) NO RENOVABLES: Tienden a agotarse

(carbón)

La actividad humana provoca la sobreexplotación de algunos recursos.

Hídricos Suelos Vegetación Fauna Atmósfera Minerales

TIPOS DE RECURSOS NATURALES

NO RENOVABLES : Se agotan y contaminan.

◦ CARBÓN: Reservas en EEUU, Rusia, China e India.

◦ GAS NATURAL: Asociado a los depósitos de petróleo. Se usa para uso doméstico y combustible.

◦ PETRÓLEO: plásticos, fibras textiles, lubricantes, asfaltos, etc. 1/3 es producido en Oriente Próximo y después en América del Norte. Es la fuente de energía con mayor importancia económica.

6. FUENTES DE ENERGÍA

RENOVABLES O ALTERNATIVAS: Son limpias y no se agotan.

◦ HIDRÁULICA◦ SOLAR◦ GEOTÉRMICA◦ MAREMOTRIZ◦ EÓLICA◦ BIOMASA

Fin de la presentación de la unidad 3 “la actividad económica de la sociedad”

Gracias por vuestra atención