LA AGENDA CARIBE

Post on 24-Feb-2016

34 views 0 download

description

LA AGENDA CARIBE. REUNIONES PERMANENTES CON LOS GOBERNADORES Y SUS EQUIPOS. Diciembre 10 de 2007 a la fecha. 8 DE OCTUBRE DE 2010 . ENCUENTRO CON PRECANDIDATOS PRESIDENCIALES EN SANTA MARTA: LANZAMIENTO DEL FONDO DE COMPENSACION REGIONAL. 10 DE OCTUBRE DE 2010 . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA AGENDA CARIBE

LA AGENDA CARIBE

REUNIONES PERMANENTES CON LOS GOBERNADORES Y

SUS EQUIPOS

Diciembre 10 de 2007 a la fecha

8 DE OCTUBRE DE 2010

ENCUENTRO CON PRECANDIDATOS

PRESIDENCIALES EN SANTA MARTA:

LANZAMIENTO DEL FONDO DE COMPENSACION REGIONAL

10 DE OCTUBRE DE 2010

DIA DE LA COSTEÑIDAD: LANZAMIENTO DEL VOTO

CARIBE

POR EL PODERDE NUESTRA REGIÓN

14 DE MARZO DE 2010

Voto a favor de la constitución de la Región Caribe como una entidad territorial de derecho público, con autonomía para la gestión de sus intereses, que promueva el desarrollo económico y social de nuestro territorio dentro del estado y la Constitución Colombiana

TEXTO DEL VOTO CARIBE

REGIÓN CARIBE COLOMBIANA

LOS 8 GOBERNADORES DE LA REGION CARIBE, A NOMBRE DE LOS 2.5 MILLONES PERSONAS QUE VOTAMOS EL 14 DE MARZO, LE PEDIMOS A LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA QUE SE COMPROMETAN: 1. CON EL DESARROLLO DE LA REGION COMO ENTIDAD

TERRITORIAL. [ART 306 – 307]

2. CON LA DEFINICION DE CRITERIOS EQUITATIVOS DE DISTRIBUCION DE LOS RECURSOS PUBLICOS PARA FINANCIAR LA REGION.

3. QUE EL PLAN DE DESARROLLO DEL NUEVO GOBIERNO SE CONSTRUYA CON VISION REGIONAL E INCLUYA LOS PROYECTOS Y LAS FUENTES DE FINANCIACION QUE LA REGION CARIBE HA VENIDO PROMOVIENDO.

30 DE ABRIL DE 2010 - Valledupar

Compartir con otras regiones de Colombia

•Región Capital•Región Oriente•Región Occidente

COLOMBIA, PAIS DE REGIONES.

NO PODEMOS CONTINUAR CON EL MODELO DE ESTADO ACTUAL.

• La división político administrativa actual y la inequitativa asignación de los recursos entre los niveles de gobierno actual no ha generado un crecimiento económico dinámico (especialmente en el Caribe y Pacifico), ni se han cerrado las brechas sociales entre las regiones.

• TENEMOS QUE ADECUARLO A LAS NUEVAS CONDICIONES DEL MUNDO MODERNO.

LO NACIONAL DEBE CEDER A FAVOR DE LO LOCAL

PARA INCERTARSE EN LA COMPETITIVIDAD MUNDIAL.

EL MODELO DE ESTADO ACTUAL COLAPSO

PLANIFICACION Y EJECUCION

LOCAL.

ESTRATEGIAS Y POLITICAS

NACIONALES

PENSAR CON VISION GLOBAL

ENTENDER QUE EL MUNDO CAMBIO.

QUE LAS NACIONES QUE HAN LOGRADO REPENSAR SU MODELO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y DE GESTIÓN HOY SE ENCUENTRAN ENTRE LOS PRIMEROS DEL MUNDO

DESARROLLADO Y COMPETITIVO

SI HAY QUE ENTEDER.

ENTENDER QUE LAS REGIONES PERMITEN IDENTIFICAR SUS

POTENCIALIDADES Y FORTALECERLAS PARA LOGRAR

ESA COMPETITIVIDAD QUE PERMITA QUE SU GENTE SALGA DE LA POBREZA Y EL ABANDONO.

SI HAY QUE ENTEDER.

VIABILIDAD JURIDICA Y LEGAL DE LAS REGIONES

PASA POR LA PLANIFICACIÓN - CPC ART 306

SE HACE NECESARIO Y CONVENIENTE QUE LAS REGIONES EN COLOMBIA CUENTEN CON LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA ACTUAR OPORTUNAMENTE.

LA ENTIDAD TERRITORIAL. ART 307

LA NUEVA AGENDA CARIBE

AGENDA ESTRATEGICA PARA LA INSERCIÓN DEL CARIBE COLOMBIANO

EN EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2011 - 2014

EQUIPO DE TRABAJO TECNICO INTERDISCIPLINARIO• GOBERNADORES DE LA REGION CARIBE• ELVIA MEJIA FERNANDEZ• SECRETARIOS DE PLANEACIÓN• SECRETARIOS DE DESPACHOS• PROFESIONALES VOLUNTARIOS• COLABORACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO REGIONAL E INTA

DOCUMENTO EN CONSTRUCCION

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

OBJETIVOS DEL MILENIO VISION 2019

ARTICULACIONCOMPROMISO CARIBE

PLAN DE DESARROLLO REGION CARIBE

PLAN DE ACCION PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO REGIONAL

Ordenamiento de las Zonas CosterasInfraestructura Vial y TransporteCompetitividadCiencia y TecnologíaDesarrollo HumanoConectividadProyectos Productivos de Impacto Regional

MESAS DE TRABAJO GOBERNADORES Y EQUIPOS

Un centro de investigación y capacitación en planeamiento y gestión del desarrollo regional

Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional

En colaboración con

INTA Plataforma internacional para compartir experiencias, conocimientos y herramientas sobre la gestión integrada, innovadora y sostenible del desarrollo urbano.

PANEL DE EXPERTOS PARA CONTRIBUIR AL PLAN REGION CARIBE

Visión estratégica del Plan

– Proyectos de Región• Proyectos de conjunto, no sumatorios parciales

– Vertebrar la Región • Transportes: Tren de Cercanías, conectores• Medio Ambiente: con voz y voto

– Incorporar el interior de la Región Caribe:• Incorporación a la economía formal• Acceso a los equipamientos sociales

• Resumen: No discriminar: ni territorios ni estratos ni culturas

Los 6 Ejes Estratégicos

1. Desarrollo Humano

2. Desarrollo Competitivo

3. Infraestructura e innovación

4. Desarrollo Sostenible Regional

5. Desarrollo Urbano Regional

6. Fortalecimiento Institucional

Estrategias y Programas del Plan

• Línea Estratégica 1: Desarrollo Humano– Fomento a la Vivienda Social– Educación de Calidad– Salud Integral– Caribe sin Hambre– Cultura para la Paz

Estrategias y Programas del Plan

• Línea Estratégica 2: Desarrollo Competitivo– Fomento Agrícola y Pecuario– Apoyo al desarrollo de la Pesca– Armonización de la minería con el entorno– Competitividad Turísitica

• Línea Estratégica 3: Infraestructura e innovación– Fortalecimiento a la Infraestructura Básica– Sistema Integrado de Transporte

Multimodal– Fortalecimiento a la infraestructuras de

tecnologías de información y comunicación– Ciencia, tecnología e innovación

Estrategias y Programas del Plan

• Línea Estratégica 4: Desarrollo Sostenible Regional– Conservación y uso sostenible de la

Biodiversidad– Ordenamiento Territorial

Estrategias y Programas del Plan

• Línea Estratégica 5: Desarrollo Urbano Regional– Construcción Ciudad – Región

Estrategias y Programas del Plan

• Línea Estratégica 6: Fortalecimiento Institucional– Fortalecimiento Financiero– Institucionalidad Regional– Asistencia Técnica Local– Más y Mejor Ciudadanía

Estrategias y Programas del Plan

MACROPROYECTOSREGIONALES

PROPUESTA PARA DOCUMENTO CONPES

PLAN VIAL DEL CARIBE

4

3

2

6

6

64

5

5

2

1

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

7

MACHIQUES

8

Puerto Estrella

Nazaret

9

Castillete

Punta Gallinas

9

1011

LAS VIAS PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL

VIAS RUTA

1. Transversal del Magdalena Fundación - Pivijay – Salamina – Carretera Oriental – Candelaria – Carreto – Manatí – Punta Polonia – Compuertas – Villa Rosa – San

Estanislao – Villanueva – Santa Rosa – Cordialidad.

2. Transversal de los Contenedores Maicao - Carraipia - Hato Nuevo - Barranca - Fonseca - Distracción - San Juan – Badillo - Valledupar (Anillo Vial) - Bosconia (Troncal de Oriente) -

Plato - Puente - Carmen de Bolívar (Troncal de Occidente) – Ovejas - Toluviejo (Transversal del Caribe ).

3. Transversal de la Depresión Momposina

Puerta Hierro (Troncal de Occidente) - Magangue - Yatí - La Bodega - Mompox - Botón de Leiva - Puente - Guamal – El Banco - Tamalameque

- El Burro (Troncal de Oriente).

4. Transversal de la Mojana El viajano (Troncal de Occidente) - San Marcos - Majagual - Achí .

Guaranda - Puerto Venecia - Norosi - Rio Viejo - Regidor - La Gloria - La Mata ( Troncal de Oriente).

5. Transversal la Mojana - Cordoba - Uraba

Transversal de La Mojana - Marratú - La Apartada - Montelibano - Puerto Libertador - Tierra Alta - Valencia - San Pedro - Vía Necoclí Turbo.

6. Troncal de la Productividad Palermo - Remolino - El Piñon - Pedraza - Tenerife - Puente de Plato - Zambrano - Cordoba - Magangue - Majagual.

7. Troncal del Sur del Dpto de Bolívar Barranco de Loba - Norosí - Simiti - Yondó - Puente - Barrancabermeja.

8. Vía El Banco – Cuatro Vientos – Codazzi – Frontera Colombovenezolana

El Banco - Arjona - Cuatro Vientos - Codazzi - Frontera Colombo venezolana.

9. Vía de La Soberanía Maicao – Castillete – Nazaret _ Puerto López - Uribia.

10. Vía Santa Ana - La Gloria Santa Ana - La Lucha - Calderina - El Palmar - La Gloria.

11. Transversal de la Sierra Flor Toluviejo – Colosó – Chalán - Ovejas

PUENTE

1

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

1TRANSVERSAL

DEL MAGDALENA

Fundación - Pivijay – Salamina – Carretera Oriental – Candelaria – Carreto – Manatí – Punta Polonia – Compuertas – Villa Rosa – San Estanislao – Villanueva –

Santa Rosa – Cordialidad.

Pavimentados 97 Km

Sin pavimentar 63 Km

Con inversiones incluidas en el Plan

2500

Total 160 Km

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

MACHIQUES

2TRANSVERSAL

DE LOS CONTENEDORES

Maicao - Carraipia - Hato Nuevo - Barranca - Fonseca – Distracción - San Juan – Badillo -

Valledupar (Anillo Vial) - Bosconia (Troncal de Oriente) - Plato - Puente - Carmen de Bolívar

(Troncal de Occidente) - Chinulito (Sector Tolú Viejo - Transversal del Caribe ).

Pavimento 412 Km

Sin pavimento 38 Km

Total 450 Km

2

2

3

PUENTE

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL3TRANSVERS

AL DE LA DEPRESIÓN MOMPOSINA

Puerta Hierro (Troncal de Occidente) - Magangue - Yatí - La Bodega - Mompox -

Botón de Leiva - Puente - Guamal – El Banco - Tamalameque - El Burro (Troncal

de Oriente).

Pavimentados 162 Km

Sin pavimento 58 Km

Con inversiones incluidas en el Plan

2500

Total 220 Km

4

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

4TRANSVERSA

L DE LA MOJANA

El viajano (Troncal de Occidente) - San Marcos - Majagual - Achí . Guaranda - Puerto Venecia - Norosi - Rio Viejo -

Regidor - La Gloria - La Mata ( Troncal de Oriente).

Pavimentados 65 Km

Sin Pavimento 200 Km

Con inversiones incluidas en el Plan

2500

Total 265 Km

5

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

5 TRANSVERSAL LA MOJANA – CÓRDOBA -

URABÁ

Transversal de La Mojana - Marratú - La Apartada - Montelibano - Puerto Libertador - Tierra Alta -

Valencia - San Pedro - Vía Necoclí Turbo.

Pavimentados 100 Km

Sin pavimento

220 KmTotal

320 Km

6

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

MACHIQUES

Puerto Estrella

Nazaret

Castillete

Punta Gallinas

6TRONCAL DE LA PRODUCTIVIDAD

Palermo - Remolino - El Piñon - Pedraza - Tenerife - Puente de Plato - Zambrano -

Cordoba - Magangue - Majagual.

Sin pavimento

290 Km

Total 290 Km

6

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

7

7 TRONCAL

DEL SUR DE BOLÍVAR

Barranco de Loba - Norosí - Simiti - Yondó - Puente - Barrancabermeja.

Pavimentados 38 Km

Sin pavimento

252 KmTotal 290

Km

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

8

8EL BANCO – CUATRO VIENTOS – CODAZZI –

FRONTERA COLOMBOVENEZOLANA

El Banco - Arjona - Cuatro Vientos - Codazzi - Frontera

Colombo venezolana.

Pavimentados 157 Km

Sin pavimen

to 30 Km

Con inversiones incluidas en

el Plan 2500

Total 187 Km

BARRANCABERMEJA

YONDO

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

Puerto Estrella

Nazaret

9Castillete

Punta Gallinas

9VIA DE LA

SOBERANÍA

Maicao – Castillete – Nazaret – Puerto López - Uribia.

Sin pavimento 430 Km Total 430 Km

BARRANCABERMEJA

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

Puerto Estrella

Nazaret

Castillete

Punta Gallinas

10

10VIA SANTA ANA –

LA GLORIA

Santa Ana - La Lucha - Calderina - El Palmar - La

Gloria.

Pavimentados 14 Km

Sin pavimento

58 Km

Con inversiones

incluidas en el Plan 2500

Total 72 Km

BARRANCABERMEJA

SIMITÍ

NOROSÍ

BARRANCO DE LOBA

PUERTO LIBERTADOR

VALENCIA

SAN PEDRO

AYAPEL

Puerto Estrella

Nazaret

Castillete

Punta Gallinas

11

11TRANSVERSAL DE LA SIERRA

FLOR

Toluviejo - Colosó - Chalán - Ovejas.

Pavimentados 17 Km

Sin pavimento

19 Km

Total 36 Km

VIAS RUTA PAVIMENTADONO

PAVIMENTADO OBSERVACIONES KMS

1. Transversal del Magdalena

Fundación - Pivijay – Salamina – Carretera Oriental – Candelaria – Carreto – Manatí – Punta Polonia – Compuertas – Villa Rosa – San Estanislao – Villanueva – Santa Rosa – Cordialidad. 97 63 Con inversiones

incluidas en el Plan 2500

160

2. Transversal de los Contenedores

Maicao - Carraipia - Hato Nuevo - Barranca - Fonseca - Distracción - San Juan – Badillo - Valledupar (Anillo Vial) - Bosconia (Troncal de Oriente) - Plato - Puente - Carmen de Bolívar

(Troncal de Occidente) – Ovejas - Toluviejo (Transversal del Caribe ).

412 38 

450

3. Transversal de la Depresión Momposina

Puerta Hierro (Troncal de Occidente) - Magangue - Yatí - La Bodega - Mompox - Botón de Leiva - Puente - Guamal – El Banco - Tamalameque - El Burro (Troncal de Oriente). 162 58 Con inversiones

incluidas en el Plan 2500

220

4. Transversal de la Mojana

El viajano (Troncal de Occidente) - San Marcos - Majagual - Achí . Guaranda - Puerto Venecia - Norosi - Rio Viejo - Regidor - La Gloria - La Mata ( Troncal de Oriente). 65 200 Con inversiones

incluidas en el Plan 2500

265

5. Transversal la Mojana - Cordoba - Uraba

Transversal de La Mojana - Marratú - La Apartada - Montelibano - Puerto Libertador - Tierra Alta - Valencia - San Pedro - Vía Necoclí Turbo.

80 240

 

320

6. Troncal de la Productividad

Palermo - Remolino - El Piñon - Pedraza - Tenerife - Puente de Plato - Zambrano - Cordoba - Magangue - Majagual.

 0 290

 

290

7. Troncal del Sur del Dpto de Bolívar

Barranco de Loba - Norosí - Simiti - Yondó - Puente - Barrancabermeja. 38 252 

290

8. Vía El Banco – Cuatro Vientos – Codazzi –

Frontera Colombovenezolana

El Banco - Arjona - Cuatro Vientos - Codazzi - Frontera Colombo venezolana.

157 30

Con inversiones incluidas en el Plan

2500187

9. Vía de La Soberanía

Maicao – Castillete – Nazaret _ Puerto López - Uribia. 

35 395 

430

10. Vía Santa Ana - La Gloria

Santa Ana - La Lucha - Calderina - El Palmar - La Gloria.

14 58Con inversiones

incluidas en el Plan 2500

72

11. Transversal de la Sierra Flor

Toluviejo – Colosó – Chalán - Ovejas

17 1936

1077 1643 2720

PLAN VIAL DEL CARIBE

Escala supra-regionalLa vía de las Américas

PLAN VIAL DEL CARIBE

Vía del Sol

Vía de las Américas

La supra-regional Vía de las Américas

Vía de las Américas

Vía del Sol

La transnacional Vía de las Américas

La escala urbanaEl Metrotren

PLAN DE TRANSPORTE

3

LA GUAJIRA

CESARMAGDALENA

BOLIVARSUCRE

CORDOBA

Riohacha

Santa Marta Barranquilla

CartagenaValledupar

Sincelejo

Monteria

Turbo

A N T I O Q U I A

PANAMA

VENEZUELA

MARACAIBO

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

CONVENCIONES RED FÉREA ATLANTICA (EXISTENTE)

(BOGOTÁ-LA LOMA- SANTA MARTA) FERROCARRIL CERREJÓN-PUERTO BOLÍVAR

(EXISTENTE) TRAZADO ESQUEMÁTICO PROYECTO FERROCARRIL

TRANSVERSAL DEL CARIBE (SU TRAZADO REAL LO DEFINIRÁ UN ESTUDIO

DE FACTIBILIDAD)o TREN DE CERCANIAS (STA MARTA-B/QUILLA-C/GENA)

PUERTOS Y MUELLES MARÍTIMOS

(EXISTENTES Y PROYECTADOS)

•PLAN PROSPECTIVO Y ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO - CARIBE SIGLO XXI

MODOS FÉRREO Y PORTUARIO CARIBE

ATLANTICO

Tolú

Puerto sobre el Pacífico

Puerto Bolívar RED FERREA Y PORTUARIA

<< Regresar

CartagenaBarranquilla

Santa Marta

65 kms

35 mn 30 mnTiempos desplazamiento

Distancia equivalente

Beneficios del Tren• Economías de escala:

(4,5 M habitantes) • Acortamiento de tiempos de traslado • Socialización de la accesibilidad• Integración social• Reducción de costes energéticos• Reducción de la contaminación• Reducción de la congestión• Dispersión de los costes de suelo• Reducción de la especulación• Amortización de la inversión

Cercanías Cartagena

Cercanías Santa Marta

Cercanías en Barranquilla

Turismo como proyecto integrador

PLAN DE TURISMO REGIONAL

Turismo sostenible

Ecoturismo

Comunidades locales y turismo

Historia de un fracaso

Líneas de Acción

• La creación de red entre municipios turísticos en la Región

– Conectar y complementar ofertas.

– Crear sinergias para el desarrollo de nuevos productos y programas integrados.

• Diversificar e integrar la oferta regional para atraer otro tipo de turistas

– Literatura– Festivales– Negocios– Comida– Cultura– Música

Líneas de Acción

• Fomentar acciones piloto orientadas a la formación de profesionales o ampliación de sus conocimientos en relación a la biodiversidad y el patrimonio cultural.

• La promoción de las rutas temáticas interdepartamentales – La Ruta de Macondo– La Ruta del Banano– Ruta La Piragua, La Ciénaga

Líneas de Acción

COMO NOS VEN LOS INVERSIONISTAS INTERNACIONALES

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (www.mincomercio.gov.co)

Comparativo Nacional

Otros79%

Región Caribe Colombiana

(Cartagena, San Andrés, B/q y Sta

Marta)21%

Participación de la Costa Caribe

Comparativo Regional

Región Caribe Colombiana3%

Resto de Hispanoamérica97%

Participación del Caribe Colombiano Respecto al Resto de Hispanoamérica

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS PROCESOS EROSIVOS EN LA COSTA CONTINENTAL E

INSULAR DEL CARIBE COLOMBIANO

DESARROLLO SOSTENIBLE REGIONAL

Autoridad Marítima Nacional

RESULTADOS ACTUALES

CP2

CP1

Litoral Pacífico: Parcialmente los departamentos del

Valle del Cauca y Nariño (Bahía de Tumaco y Bahía de Buenaventura)

Zona

s de

Avanc

e

2009

-201

0

CP8

CP9

CP5

CP4CP3

CP6

Litoral de todos los departamentos del Caribe. Pendientes algunos espacios en Guajira y Urabá en las zonas fronterizas.

ProductosAerofotografíasDatos (Planchas LIDAR)Ortofotos

Autoridad Marítima Nacional

PROCESO DE FORMACIÓN DE PLAYAS

Años 40sAños 60s

Años 70s

Años 80s

Año 1.9952.005

Líneas de proyectos sugeridos

1. Incorporar las dimensiones “reducción del riesgo de desastre” y “adaptación al cambio climático” en todas las decisiones del desarrollo, a partir de una adecuada valoración y gestión ambiental y cultural del territorio.

2. Creación de una RED DE UNIVERSIDADES DEL CARIBE PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO SOSTENIBLE.

3. Todos los establecimientos educativos de la Región sean espacios libres de riesgos. ATENCIÓN ESPECIAL A LOS ‘MEGACOLEGIOS’“ESCUELA SEGURA EN TERRITORIO SEGURO”

Líneas de proyectos sugeridos

4. Retomar proyectos tendientes a fortalecer al río Magdalena como “hilo conductor” de la Región Caribe y como ombligo que la une con la Región Andina.

5. Establecer conceptos y criterios comunes para la formulación y ejecución de POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL de las empresas mineras, zonas francas y otras.

Líneas de proyectos sugeridos:

6. Sistematizar procesos de desarrollo en escenarios de conflicto y aprovechar las lecciones aprendidas.

Ejemplos:

PROGRAMA DE PAZ DEL MAGDALENA MEDIO

PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA – Ecofondo / ACDI

DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL

AGRUCULTURA, MINERÍA, INDUSTRIA

DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL

LA GUAJIRA

CESARMAGDALENA

BOLIVARSUCRE

CORDOBA

Riohacha

Santa Marta Barranquilla

Cartagena Valledupar

Sincelejo

Montería

TURBO

A N T I O Q U I A SANTANDER

PANAMA

VENEZUELA

MARACAIBO

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

M A R C A R I B E

CONVENCIONESDISEÑO Y CONSTRUCCION

FACTIBILIDAD

1. SAN JUAN DEL CESAR

2. RANCHERIA

3. REPELON, CAMPO DE LA CRUZ, SANTA LUCIA Y SUAN.

4. AGUASBLANCAS

5. MOMPOX

6. SANTA BARBARA

7. LA GLORIA

8. LA DOCTRINA

9. MONTERIA - LORICA

10. MONTERIA - CERETE

11. TORONTO - LA PATRIA

12. VALENCIA

PLAN PROSPECTIVO Y ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO CARIBE SIGLO XXI

DISTRITOS DE RIEGO

ATLANTICO 1

2

34

5

6

7

8

9

10

11

12

DESARROLLO AGRÍCOLA REGIONAL

DISTRITOS DE RIEGO

LA GUAJIRA

CESARMAGDALENA

BOLIVARSUCRE

CORDOBA

Riohacha

Santa Marta Barranquilla

Cartagena Valledupar

Sincelejo

Monteria

TURBO

A N T I O Q U I A SANTANDER

PANAMA

VENEZUELA

MARACAIBO

SAN ANDRES Y PROVIDENCIA

M A R C A R I B E

CONVENCIONES

CARBOQUIMICA

AGROINDUSTRIA

INDUSTRIA

PETROQUIMICA

CENTRO FINANCIERO

PLAN PROSPECTIVO Y ESTRATEGICO DE DESARROLLO DEL CARIBE COLOMBIANO CARIBE SIGLO XXI

MAPA PRODUCTIVO

ATLANTICO

DESARROLLO PRODUCTIVO REGIONAL

CARIBE SIN HAMBRE

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Líneas de proyectos sugeridos:

1) Retomar el propósito ‘CARIBE SIN HAMBRE’:

Objetivo 1: Erradicar la desnutrición en la Región Caribe. La seguridad, la soberanía y la autonomía alimentarias (‘SALSA’) como factores de fortalecimiento cultural / territorial.

Objetivo 2: Reducir la distancia entre los lugares donde se producen los alimentos que requiere la Región y sus consumidores finales. Fortalecer cadenas de producción y comercialización.

Objetivo 3: Establecer el papel de cada subregión en la ‘SALSA’, de acuerdo con su vocación productiva.

RETO

QUE EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION

APOYE EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS QUE SE

APRUEBEN

PRESUPUESTO

ASIGNACION DE RECURSOS

HAY QUE PLANEAR Y PENSAR DESDE LAS REGIONES PARA QUE LOS MACROPROYECTOS

SE CONVIERTAN EN UNA REALIDAD

Inversión Pública Nacional 2011

PROYECTO DE LEY ADICION - CARTA DE MODIFICACIONES

CONCEPTO Valor (billones de pesos) % Valor (billones

de pesos) %

Inversión pública

regional.17.2 67.5 23,9 82,9%

Inversión Pública Por Regionalizar

3.9 15.3 0,065 0,2%Inversión pública no

regionalizable4.4 17.2 4,8 16,7%

TOTAL INVERSION * 25.5 100.0 28,8 100%

EL INCREMENTO DEL PRESUPUESTO PARA EL 2011 ES UN EJEMPLO DE LO QUE LA ACCION CONJUNTA DE LOS PARLAMENTARIOS Y

MADATARIOS REGIONALES PUEDEN LOGRAR.

ASIGNACION INVERSION PÚBLICA 2011 FINAL (millones de $)

REGION CARIBE 5.694.067 ATLANTICO 928.878

BOLIVAR 1.173.933 CESAR 574.846

CORDOBA 883.968 GUAJIRA 472.072

MAGDALENA 765.989 SAN ANDRES 281.513

SUCRE 612.866

19,8% DEL PRESUPUESTO DE INVERSION

Sector/Año 2010 (1) 2011 VAR %PARTICIPACIÓN

2011PROTECCIÓN SOCIAL 1.269.000 1.842.996 45,2% 32,4%ACCION SOCIAL 792.919 809.151 2,0% 14,2%TRANSPORTE 469.550 732.656 56,0% 12,9%MINAS Y ENERGÍA 396.611 573.406 44,6% 10,1%HACIENDA 36.836 372.662 911,7% 6,5%AMB, VIV Y DES. TERR. 229.104 279.097 21,8% 4,9%AGRICULTURA 293.321 277.436 -5,4% 4,9%PLANEACIÓN 227.082 277.248 22,1% 4,9%EDUCACIÓN 200.773 193.656 -3,5% 3,4%COMUNICACIONES 66.910 138.770 107,4% 2,4%DEFENSA Y SEG 28.262 74.628 164,1% 1,3%CULTURA, DEPORTE Y RECR 19.449 43.054 121,4% 0,8%Otros 21.027 40.022 90,3% 0,7%COMERCIO, IND Y TURISMO 23.461 23.519 0,2% 0,4%CIENCIA Y TECNOLOGIA 12.551 15.706 25,1% 0,3%

REGION CARIBE 4.086.854 5.694.007 39,3% 100,0%

46,6%

PARTICIPACION POR SECTORES

LA REGION

NO ES PARA BUROCRACIA

LA REGION

ES PARA BUSCAR EL DESARROLLO ECONOMICO Y

SOCIAL CON AUTONOMIA PARA TOMA DE DECISONES

SUS COSTAS CARIBE Y PACIFICA ESTAN LLENAS DE

OPORTUNIDADES PARA CRECER. PERO POBRES Y

OLVIDADAS.

EL CENTRO DESARROLLADO Y LAS COSTAS ATRASADAS

NECESITAMOS LAS INSTITUCIONES, LOS

RECURSOS PARA COMPETIR.

PARA APROVECHAR LOS TRATADOS DE LIBRE

COMERCIO NECESITAMOS ESTAR FORTALECIDOS

EL CARIBE NECESITA DESARROLLARSE DESDE EL

CARIBE

PROPUESTAACTUAR DESDE EL CARIBE CON UNA UNIDAD LEGISLATIVA CONFORMADA POR LOS PARLAMENTARIOS DE LA REGIÓN, LOS DIPUTADOS, REPRESENTANTES DE LOS CONCEJALES DE LA REGIÓN Y EL APOYO Y CONSENSO DE LOS GOBERNADORES Y ALCALDES PARA ACTUAR A FAVOR DE LA REGIÓN EN:

1. APROBACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL.2. REVISIÓN DE INICIATIVAS REGIONALES EN EL PLAN DE

DESARROLLO NACIONAL 2010 - 20143. ESTUDIO Y PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO 2012

LA REGION ES AUTONOMIA PARA CONSTRUIR NUESTRO

FUTURO.

YO SIEMBRO UN ARBOL EN CUYA SOMBRA NO ME VOY A SENTAR……

ES PARA MIS HIJOS