La agricultura y la normativa de la Organización …...Obligaciones de los países en materia de...

Post on 06-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of La agricultura y la normativa de la Organización …...Obligaciones de los países en materia de...

La agricultura y la normativa de la

Organización Mundial del

Comercio (OMC): el ámbito

regional

Adriana Campos Azofeifa

CAESPA, IICA

Montevideo, Uruguay

Octubre, 2013

Índice

I. Los compromisos establecidos por los países en el

marco del Acuerdo sobre Agricultura.

II. La experiencia de los países de América Latina en

materia de notificaciones relativas a la agricultura.

III. Los acuerdos comerciales regionales y bilaterales en

los países de América Latina.

I. Los compromisos establecidos

por los países miembros del ALADI

en materia de notificaciones relativas

a la agricultura

Ámbito de las notificaciones:

¿Qué hay que notificar?

Acceso a los mercados. (MA)

Ayuda interna. (DS)

Subvenciones a la exportación.

(ES)

Prohibiciones y restricciones a la exportación.

(ER)

Seguimiento de la Decisión sobre los

PDINPA. (NF)

Obligaciones de los países en materia de notificaciones

relativas a la agricultura

Esfera Prescripción en materia de

notificación

Periodicidad Miembros notificantes

Acceso a

mercados

Compromisos sobre contingentes

arancelarios y de otro tipo.

(Administración)

Cuadro MA.1

Una sola vez; después con

carácter ad hoc cuando se

introduzcan cambios.

Miembros que hayan

consignado compromisos.

Compromisos sobre contingentes

arancelarios y de otro tipo. (Volumen de

las importaciones)

Cuadro MA.2

Anual. Miembros que hayan

consignado compromisos.

Disposiciones sobre salvaguardia

especial. (Basada en volumen)

Cuadro MA.3

Ad hoc. Miembros que adopten por

primera vez en un período

una medida de

salvaguardia.

Disposiciones sobre salvaguardia

especial. (Basada en precio)

Cuadro MA.4

Ad hoc. Miembros que adopten por

primera vez en un período

una medida de

salvaguardia.

Disposiciones sobre salvaguardia

especial. (Resumen anual de las

medidas de salvaguardia)

Cuadro MA.5

Anual. Todos los miembros que

hayan recurrido a una

salvaguardia especial para

un productor específico.

Obligaciones de los países en materia de notificaciones

relativas a la agricultura

Esfera Prescripción en materia de

notificación

Periodicidad Miembros notificantes

Ayuda interna

MGA Total Corriente.

Cuadro DS.1

Anual (cada 2 años en el

caso de los países menos

adelantados).

Todos los miembros.

Introducción o modificación de medidas

exentas.

Cuadro DS.2

Ad hoc. Todos los miembros.

Subvenciones

a la

exportación

Compromisos de reducción de los

desembolsos presupuestarios y las

cantidades.

Cuadro ES.1

Anual. Todos los miembros.

Notificaciones de las exportaciones

totales.

Cuadro ES.2

Anual. Miembros que hayan

contraído compromisos.

Notificación del volumen total de ayuda

alimentaria.

Cuadro ES.3

Anual. Todos los miembros que

sean donantes de ayuda

alimentaria.

Obligaciones de los países en materia de notificaciones

relativas a la agricultura

Esfera Prescripción en materia de

notificación

Periodicidad Miembros notificantes

Prohibiciones

y

restricciones

a la

exportación

Notificación de conformidad con el

artículo 12 del Acuerdo: prohibiciones y

restricciones a la exportación.

(Establecimiento de una prohibición o

restricción a la exportación)

Cuadro ER.1

Ad hoc. Todos los miembros

excepto los países en

desarrollo Miembros, a

menos que sean

exportadores netos del

producto que se trate.

Decisión

sobre los

PDINPA

Notificación de medidas adoptadas en

el marco de la Decisión sobre medidas

relativas a los posibles efectos

negativos del programa de reformar en

los países menos adelantados y en los

países en desarrollo importadores

netos de productos alimenticios.

Cuadro NF.1

Anual. Todos los miembros que

faciliten ayuda alimentaria y

presten asistencia técnica

o financiera a esos países.

Cumplimiento en los países en materia de notificaciones de acceso a

mercados

País Tipo de notificación Signatura Año notificado Fecha en que se

notifica

Brasil MA:1 G/AG/N/BRA/3 1995 17-Jul-1996

Chile MA:1 G/AG/N/CHL/24 2006 21-Mar-2007

Colombia MA:1 G/AG/N/COL/35/ADD.1 2009 13-Jan-2011

Ecuador MA:1 G/AG/N/ECU/8 2000 20-Dec-2000

México MA:1 G/AG/N/MEX/1 1995 27-Nov-1996

Panamá MA:1 G/AG/N/PAN/2/ADD.1 1997 14-Jan-1999

Venezuela MA:1 G/AG/N/VEN/26 2005, 2006, 2008 19-Nov-2012

MA:1 Compromisos sobre la administración de contingentes

arancelarios y de otro tipo. Una sola vez y ad hoc cuando hayan

cambios.

Cumplimiento en los países en materia de notificaciones de acceso a

mercados

País Tipo de notificación Signatura Año notificado Fecha en que se

notifica

Brasil MA:2 G/AG/N/BRA/29 2008, 2009, 2010 12-Nov-2012

Chile MA:2 G/AG/N/CHL/38 2011 04-May-2012

Colombia MA:2 G/AG/N/COL/47 2010 25-Nov-2011

Ecuador MA:2 G/AG/N/ECU/30 2011 16-Nov-2012

México MA:2 G/AG/N/MEX/18 2000, 2001, 2002, 2003,

2004, 2005, 2006, 2007 11-Mar-2009

Panamá MA:2 G/AG/N/PAN/25/CORR.1 2009, 2010, 2011 16-Oct-2012

Venezuela MA:2 G/AG/N/VEN/25 2005, 2006, 2007, 2008 22-Oct-2012

MA:2 Compromisos sobre volumen de las importaciones

realizadas en el marco de los contingentes arancelarios y de

otro tipo. Anual.

Cumplimiento por los países en materia de notificaciones acceso a

mercados

País Tipo de notificación Signatura Año notificado Fecha en que se

notifica

Colombia MA:5 G/AG/N/COL/46 2010 25-Nov-2011

Ecuador MA:5 G/AG/N/ECU/31 2011 16-Nov-2012

México MA:5 G/AG/N/MEX/24 2008, 2009, 2010 28-Sep-2012

Panamá MA:5 G/AG/N/PAN/21 2009 16-Jul-2010

Uruguay MA:5 G/AG/N/URY/46 2011 16-Jul-2012

Venezuela MA:5 G/AG/N/VEN/18 1998 14-Mar-2001

MA:5. Disposiciones sobre salvaguardia especial .Anual.

Cumplimiento de los países en materia de notificaciones de ayuda interna

País Tipo de notificación Signatura Año notificado Fecha en que se

notifica

Argentina DS:1 G/AG/N/ARG/31 2006, 2007, 2008 12-Feb-2013

Bolivia DS:1 G/AG/N/BOL/10 2005 06-Feb-2006

Brasil DS:1 G/AG/N/BRA/27 2007, 2008, 2009 01-Mar-2012

Chile DS:1 G/AG/N/CHL/37 2010 04-May-2012

Colombia DS:1 G/AG/N/COL/48 2010 25-Nov-2011

Cuba DS:1 G/AG/N/CUB/44 2011 01-May-2012

Ecuador DS:1 G/AG/N/ECU/34 2011 16-Nov-2012

México DS:1 G/AG/N/MEX/21 2005, 2006, 2007 15-Nov-2010

Panamá DS:1 G/AG/N/PAN/26 2011 03-Sep-2012

Paraguay DS:1 G/AG/N/PRY/21 2011 09-Jan-2013

Perú DS:1 G/AG/N/PER/8

1999, 2000, 2001, 2002,

2003 21-Oct-2010

Uruguay DS:1 G/AG/N/URY/47 2011 19-Jul-2012

Venezuela DS:1 G/AG/N/VEN/19 1998 14-Mar-2001

Cumplimiento de los países en materia de notificaciones de subvenciones a la

exportación País Tipo de notificación Signatura Año notificado Fecha en que se

notifica

Argentina ES:1, ES:2 G/AG/N/ARG/29 2009 27-Apr-2010

Bolivia ES:1 G/AG/N/BOL/9 2005 06-Feb-2006

Brasil ES:1, ES:2, ES:3 G/AG/N/BRA/28 2008, 2009, 2010 02-Oct-2012

Chile ES:1, ES:2 G/AG/N/CHL/30 2007, 2008 08-Jun-2009

Colombia ES:1, ES:2 G/AG/N/COL/45 2010 25-Nov-2011

Cuba ES:1, ES:3 G/AG/N/CUB/42 2010 11-Oct-2011

Ecuador ES:1 G/AG/N/ECU/32 2011 16-Nov-2012

México ES:1, ES:2 G/AG/N/MEX/20 2005, 2006, 2007 15-Nov-2010

Panamá ES:1 G/AG/N/PAN/9

1997, 1998, 1999, 2000,

2001, 2002, 2003 19-Apr-2005

Paraguay ES:1 G/AG/N/PRY/20 2011 14-Dec-2012

Perú ES:1 G/AG/N/PER/10 2011 20-Nov-2012

Uruguay ES:1 G/AG/N/URY/48 2011 19-Jul-2012

Venezuela ES:1, ES:2 G/AG/N/VEN/21/CORR.1 1998 05-Dec-2001

Cumplimiento de los países en materia de notificaciones sobre

Decisión de los PDINPA

País Tipo de notificación Signatura Año notificado Fecha en que se

notifica

Brasil NF:1 G/AG/N/BRA/20 1999, 2000, 2001 09-May-2003

Cuba NF:1 G/AG/N/CUB/43 2010 18-Oct-2011

Uruguay NF:1 G/AG/N/URY/6 1995 17-Sep-1996

NF.1. Medidas adoptadas en el marco de la Decisión. Anual.

Flujo operativo para las notificaciones

relativas a la agricultura

Recopilación de la

información.

Análisis y aprobación

de la información.

Elaboración y entrega de las notificaciones.

Recepción, respuesta y

envío de preguntas de otros

miembros.

¿Quién? • Los Ministerios de Agricultura (MAG´s).

¿Qué? • Todos los programas a notificar vigentes y en proyecto.

¿Cómo? • Mediante la coordinación con las instituciones responsables.

¿Cuándo?

• Ejemplo: En el caso de las notificaciones de ayuda interna, en la primera semana de noviembre, el MAG solicita la información a las instituciones responsables de cada programa. Las instituciones entregan la información a más tardar la segunda semana de enero.

Paso 1: Recopilación de la información

¿Quién?

• Coordinación interinstitucional entre Ministerios de Comercio y Agricultura.

¿Qué? • Información brindada por las instituciones.

¿Cómo? • Con base en el Acuerdo sobre Agricultura (AsA).

¿Cuándo?

• Ejemplo: En el caso de las notificaciones de ayuda interna, mes de febrero de cada año.

Paso 2: Análisis y aprobación de la

información

¿Quién? • Ministerio de Comercio.

¿Qué? • Datos finales.

¿Cómo? • Cuadros justificantes.

¿Cuándo?

• Ejemplo: En el caso de las notificaciones de ayuda interna, finales del mes de marzo.

Paso 3: Elaboración y entrega de

notificaciones

¿Quién?

• Ministerios de Comercio y Agricultura analizan y responden las preguntas.

¿Qué? • Información necesaria para aclarar las preguntas.

¿Cómo?

• Mediante nota al miembro específico y al Comité de Agricultura.

¿Cuándo?

• Antes de la reunión del próximo Comité de Agricultura.

Paso 4: Recepción, respuesta y envío de

preguntas de otros miembros

Principales problemas

1. Medidas y programas dispersos:

• Identificación de los programas.

• Clasificación de los programas según el AsA.

• Cálculos del monto.

2. Datos no actualizados y limitaciones en tecnología.

3. Poco conocimiento técnico sobre el tema.

4. Escasos recursos humanos y materiales.

5. Rotación de personal.

6. Otras prioridades.

Desafíos para preparar las notificaciones

Mayor coordinación con las distintas oficinas responsables.

Cumplir los plazos de presentación de las notificaciones.

Mejorar la capacidad institucional.

Lecciones aprendidas

-Las notificaciones son un trabajo

importante-

1. Revisar las notificaciones de otros países miembros.

2.Recolección continua de la información para las

notificaciones propias.

3. Documentar fuentes y trabajos anteriores.

Algunas ideas para mejorar las

notificaciones

Crear sistemas de coordinación y redes de colaboración

informales.

Utilizar medios electrónicos de comunicación.

Mejorar la divulgación de información y establecer con

claridad los plazos, las responsabilidades y el material

de referencia.

Mejorar la coordinación con los especialistas, los

organismos que colaboran a escala nacional y

subnacional y el personal técnico. Fuente: G/AG/GEN/85

Otras consideraciones

Promover mejores prácticas al preparar y revisar las notificaciones.

Se necesita mejorar y organizarse para cumplir con los compromisos ante la OMC.

Transparencia: notificación de todos los programas.

III. Las negociaciones

comerciales regionales y

bilaterales en los países de

América Latina

La integración regional y el “Plato de spaghettis”. Acuerdos

comerciales firmados y en negociación en las Américas.

comerciales firmados y en

negociación en las Américas

Argentina: acuerdos comerciales en vigor y

aún no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1995.

• Unión aduanera: MERCOSUR desde marzo 1991.

• Acuerdos de libre comercio: Mercosur - Bolivia;

Mercosur – Chile; Mercosur – Israel; Mercosur – Perú;

Mercosur – México.

• Acuerdos de alcance parcial: México; Brasil; Chile;

Mercosur – Colombia, Ecuador y Venezuela; Mercosur –

India; Mercosur-México; Paraguay y Uruguay.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

Mercosur-Egipto; Mercosur- Unión Aduanera del África

Meridional; Mercosur-Palestina

Bolivia: acuerdos comerciales en vigor y aún

no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde setiembre 1995.

• Unión aduanera: Comunidad Andina desde mayo 1969.

• Acuerdos de libre comercio: México y Mercosur.

• Acuerdos de alcance parcial: Mercosur-Colombia,

Ecuador y Venezuela; Chile.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

Ninguno.

Brasil: acuerdos comerciales en vigor y aún no

vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1995.

• Unión aduanera: MERCOSUR desde marzo 1991.

• Acuerdos de libre comercio: Mercosur-Israel; Mercosur-Perú; Mercosur-Bolivia; Mercosur-Chile; Mercosur-México.

• Acuerdos de alcance parcial: Suriname; Mercosur-Colombia, Ecuador y Venezuela; Mercosur-India; Mercosur-México; México; Guyana; Argentina y Uruguay.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes: Mercosur-Egipto; Mercosur-Unión Aduanera del África Meridional; Mercosur-Cuba.

Chile: acuerdos comerciales en vigor y aún no

vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1995.

• Acuerdos de libre comercio: Malasia, Turquía, Australia, Japón, Colombia, Perú, Panamá, China, Asociación Europea de Libre Comercio, Estados Unidos, Corea del Sur, Chile-Centroamérica, México, Canadá y Mercosur.

• Acuerdos de asociación económica: Unión Europea; PA4 (Brunei-Nueva Zelanda-Singapur).

• Acuerdos de alcance parcial: Ecuador, India, Colombia, Bolivia, Venezuela, Argentina.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes: Tailandia y Vietnam.

Colombia: acuerdos comerciales en vigor y

aún no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde abril 1995.

• Unión aduanera: Comunidad Andina desde mayo 1969.

• Acuerdos de libre comercio: Unión Europea,

Asociación Europea de Libre Comercio, Canadá, El

Salvador-Guatemala-Honduras, Chile, Estados Unidos,

México.

• Acuerdos de alcance parcial: Venezuela; Mercosur-

Ecuador-Venezuela; CARICOM; Panamá; Costa Rica;

Nicaragua.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

Israel; Panamá; Costa Rica; Corea.

Cuba: acuerdos comerciales en vigor y aún no

vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde abril 1995.

• Acuerdos de contemplación económica: Cuba-

Venezuela; Cuba-Chile; Cuba-Ecuador; Cuba-Bolivia;

Cuba-Colombia; Cuba-Perú; Cuba-MERCOSUR.

• Acuerdos de libre comercio: Cuba-CARICOM.

• Acuerdos de alcance parcial: Cuba-Guatemala.

• Otros acuerdos: Cuba-Asociación de Estados del

Caribe (República Dominicana, Costa Rica, El Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua, Colombia, México y

Venezuela); Cuba-África y Medio Oriente.

Ecuador: acuerdos comerciales en vigor y aún

no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1996.

• Unión aduanera: Comunidad Andina desde mayo 1969.

• Acuerdos de alcance parcial: Guatemala, Chile,

México, Mercosur-Colombia-Venezuela.

México: acuerdos comerciales en vigor y aún

no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1995.

• Acuerdos de libre comercio: Centroamérica-México;

Perú, Bolivia, Japón, Uruguay, Unión Europea,

Asociación Europea de Libre Comercio, Israel, Chile,

Colombia, Canadá-Estados Unidos (NAFTA), Mercosur.

• Acuerdos de alcance parcial: Argentina, Mercosur,

Brasil, Ecuador, Paraguay, Panamá.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

Ninguno.

Panamá: acuerdos comerciales en vigor y aún

no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde setiembre 1997.

• Acuerdos de libre comercio: Unión Europea-

Centroamérica, Perú, Canadá, Estados Unidos, Chile,

Singapur, Taiwán, Centroamérica.

• Acuerdos de alcance parcial: Colombia, República

Dominicana, México.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

Colombia, Asociación Europea de Libre Comercio.

Paraguay: acuerdos comerciales en vigor y

aún no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1995.

• Unión aduanera: MERCOSUR desde marzo 1991.

• Acuerdos de libre comercio: Mercosur-Israel;

Mercosur-Perú; Mercosur Chile; Mercosur-Bolivia;

Mercosur-México.

• Acuerdos de alcance parcial: Mercosur-Colombia,

Ecuador y Venezuela; Mercosur-India; Mercosur-México;

México; Argentina.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

Mercosur-Egipto; Mercosur-Unión Aduanera del África

Meridional.

Perú: acuerdos comerciales en vigor y aún no

vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1995.

• Unión aduanera: Comunidad Andina desde mayo 1969.

• Acuerdos de libre comercio: Costa Rica, Unión

Europea, Corea del Sur, Japón, Panamá, México,

Asociación Europea de Libre Comercio, China, Canadá,

Singapur, Chile, Estados Unidos, Mercosur-Perú,

Tailandia.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

ninguno.

Uruguay: acuerdos comerciales en vigor y aún

no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1995.

• Unión aduanera: MERCOSUR desde marzo 1991.

• Acuerdos de libre comercio: Mercosur-Israel;

Mercosur-Perú; México; Mercosur-Bolivia; Mercosur-

Chile; Mercosur-México.

• Acuerdos de alcance parcial: Mercosur-Colombia-

Ecuador y Venezuela; Mercosur-India; Argentina;

Mercosur-México; Ecuador; Brasil.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

Mercosur-Egipto; Mercosur-Unión Aduanera del África

Meridional.

Venezuela: acuerdos comerciales en vigor y

aún no vigentes

• Acuerdos multilaterales: OMC desde enero 1995.

• Unión aduanera: MERCOSUR desde diciembre 2005.

• Acuerdos de alcance parcial: Colombia; Mercosur-

Colombia-Ecuador; Chile; Caricom-Venezuela; Guyana;

Trinidad y Tobago; Nicaragua; Costa Rica; El Salvador;

Honduras; Guatemala.

• Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes:

Perú.

Muchas gracias!!

adriana.campos@iica.int