La apertura de datos públicos en el Ayuntamiento de Lorca: aspectos prácticos

Post on 08-Aug-2015

139 views 0 download

Transcript of La apertura de datos públicos en el Ayuntamiento de Lorca: aspectos prácticos

La apertura de datos públicos en el

Ayuntamiento de Lorca: aspectos prácticos

Antonio Galindo Galindo. Ayuntamiento de Lorcahttp://administracionbeta.blogspot.com

@antoniogalindog

Big Data es como el sexo adolescente: todos hablan sobre él, nadie sabe realmente cómo se hace

y todos piensan que los demás lo hacen, así que nosotros decimos que

también lo hacemos

Open data en la Administración LocalCentrando el tema

Open data en la Administración Local

Partiremos de una primera premisa:

Open data y administración local mantienen una relación algo confusa, no llega a ser transparencia ni llega a generar negocio

Partiendo de esa premisa nos encontramos con el primer interrogante: ¿por dónde empezamos?

Nos enfrentamos a retos organizativos, metodológicos y tecnológicos

Open data en la Administración Local

Barreras:

- Desconocimiento absoluto- Poca cultura del dato- Silos informativos- Escaso retorno- Mantener la tensión a lo largo del tiempo- En contra de la creencia común necesita presupuesto

No hay dos iniciativas iguales, ni todas surgen de la misma manera, tampoco tienen porqué plantearse los mismos objetivos.

La iniciativa de datos abiertos en Lorca surgió de un modo un tanto peculiar, además de ser una iniciativa de las llamadas bottom-up.

Open data en la Administración Local

¿Cómo surge la relación?

Tras el verano de 2013

OpenData

Casi por casualidad

Comenzamos reutilizando datos

La ley de transparencia

Aunque no es open data nos echó un cable

Todo este proceso cristalizó en un acuerdo de Junta de Gobierno Local de 4 de octubre de 2013 de creación del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Lorca, que difundiría el catálogo de datos, así como las aplicaciones y desarrollos creados a partir de él.

datos.lorca.es

21 conjuntos de datosFederado con el portal gubernamental datos.gob.esCon alguna visualización de ejemplo de uso de los datosCon nuestra aplicación turística para móviles

Esta fue nuestra versión alpha

¿Cómo llegamos hasta ella?

datos.lorca.es

Teníamos dos retos:

- El tecnológico- La metodología

Por el dinero no teníamos que preocuparnos, porque dinero no había. Tampoco lo necesitábamos.

datos.lorca.es

Los problemas de una entidad local de tamaño medio son distintos a los de una administración de gran tamaño.

Los ayuntamientos medianos como el nuestro cuentan con los escasos recursos como desventaja, pero con la manejabilidad organizativa como ventaja.

Con manejabilidad organizativa me refiero a que su tamaño ayuda en el proceso

La mejor manera de llevar a efecto una política integral de apertura de datos consiste en lanzar un primer servicio de datos lo antes posible, en versión beta. Una vez que existe algo tangible, hay que mantener una conversación permanente con los agentes internos y externos para avanzar iterativamente en ciclos de decisión-ejecución-evaluación.

Open Data Readiness Assessment "Estudio de Preparación para la Apertura de Datos", Banco Mundial (2013),Nagore de los Ríos y Alberto Ortiz de Zárate.

Pero los datos abiertos no son sólo tecnología.

Paralelamente hay que afrontan otros retos.

Tecnología

Metodología

Organización

Un programa completo de implantación de un servicio de datos abiertos y promoción de la reutilización consta de 6 grupos de tareas, algunas de las cuales son necesarias para la puesta en marcha del portal, mientras que otras contribuyen al ecosistema de reutilización. 1. Agenda 2. Preparación 3. Exposición

4. Promoción 5. Supervisión 6. Gestión del cambio

Open Data Readiness Assessment "Estudio de Preparación para la Apertura de Datos", Banco Mundial (2013),Nagore de los Ríos y Alberto Ortiz de Zárate.

Proyecto Open Data

Retos

MetodologíaVer que están haciendo los demás¿Cuántas iniciativas hay en España? No nos

planteamos mirar en el extranjero ya que nacemos de un modo humilde

¿En quién nos fijamos? En aquellos que mas ruido generan en redes sociales

Plantilla plan RISP datos.gob.es

1º Datasets relacionados con la transparencia: Presupuestos, contratación pública, subvenciones y convenios...

2º Datasets relacionados con la reutilización comercial: Turismo, movilidad...

3º Datasets relacionados con estadísticas y estudios en profundidad: Población, vivienda...

Tipos de datasets (conjuntos de datos)

Reglas clave para la apertura de datos

SimplicidadEmpieza con algo pequeño y sencillo. Es innovación, aprende de la experiencia.

RapidezMejor datos crudos ahora que información perfecta en seis meses

Abordar los miedos e incomprensionesEsto es fundamental dentro de la AAPP, es necesario identificar los más importantes y hacerlo lo antes posible

Open Data Handbook - OKFN

http://opendatahandbook.org/es/

Pasos para la apertura de datos

Identificación

Selección

Descripción

Formato

Condiciones de uso

Publicación

Fomentar el uso

Primeras decisiones

Identificación

Formato

Condiciones de uso

Identificación

Auditoria de datos¿Sabemos de qué datos disponemos en nuestra organización? ¿Donde están? ¿Cómo están?

Identificación

Auditoria de datos

¿Qué datos son críticos y queremos publicar?

¿Son gestionados directamente por el ayuntamiento o por una empresa?

¿Tenemos modo de acceder a ellos?

¿Están en servidores municipales o externos?

¿Están en bases de datos?

Formato

¿En qué formato publicaremos los datos?¿Los modelaremos de acuerdo a algún vocabulario adecuado?

Formatos estructurados, poco complejos: csv, xmlFormatos estructurados complejos: rdf

http://datos.gijon.es

Licencias

El problema de la inexistencia de una única licencia para los portales open data, genera confusión e inseguridad.

Deben permitir la reutilización con fines comerciales, así como su agregación, obras derivadas etc...

Licencia, términos de uso o aviso legal para el catálogo general, y específica para casos puntuales.

Selección

Selección de la información reutilizable NTI RISP

Se considera que un conjunto de datos es de relevancia cuando este puede ser explotado por un gran número de agentes reutilizadores o el beneficio potencial de su explotación es elevado, medido en términos de bienestar social o de impacto económico. Cada organismo, conocedor del tipo de información que posee y de su potencial audiencia, deberá realizar estas consideraciones y determinar qué información es más valiosa para su reutilización.

http://datos.gob.es/datos/?q=node/2676

Los documentos y recursos de información reutilizables serán primarios, evitando las modificaciones o alteraciones de la información existente en la fuente

El nivel granular será el más fino posible, evitando agregaciones adicionales, para posibilitar una reutilización adecuada a cualquier necesidad

Los documentos y recursos de información reutilizables tendrán asociada información estructurada que permita su procesamiento automatizado

Los documentos y recursos de información de elaboración o recogida periódica puestos a disposición para su reutilización estarán actualizados a sus últimas versiones y se indicará la fecha de última actualización, así como el periodo de la misma.

Bad Data Real-world examples of how not to do data

http://okfnlabs.org/bad-data

En este paso es cuando toca hablar con el servicio que tiene los datos que hay que publicar

El apoyo político es imprescindible y un acuerdo que lo sustente

En el momento actual la ley de transparencia y la publicación de los datos necesarios para el indice de transparencia España vuelve a cruzarse en nuestro camino para echarnos una mano.

Aprovechamos las reuniones para tratar las dos cosas.

Beneficios de una iniciativa open data

Mejora de los servicios públicos

Mejorar en la rendición de cuentas y transparencia

Económicos, crecimiento y creación de empleo

Transparencia y open data no son lo mismo

Se puede practicar open data sin ser transparente

Se puede ser transparente sin realizar open data

Ser una organización no muy grande nos ha ayudado en este caso.

- La comunicación es más fluida.

- Están plenamente identificados los servicios que poseen los datos y su estado.

- SEPADA nos facilita la labor cuando hay empresas externas gestionando datos y mantenimientos.

Descripción

Descripción de la información reutilizable:

Para la descripción de los documentos y recursos de información reutilizables puestos a disposición pública se asociarán los metadatos mínimos

En el anexo III de la NTI se describen el conjunto de metadatos de documentos y recursos de información del catálogo.

Ficha de cada conjunto de datos o dataset + Nombre + Descripción + Categoría + Etiquetas + Fecha de creación + Fecha de modificación + Frecuencia de actualización + Publicador + Condiciones de uso

Publicación

Puesta a disposición de los documentos y recursos de información .

Destinar un espacio para la publicación de información estructurada sobre el catálogo de recursos reutilizables que se ofrece.

¿Elegimos CKAN o nos quedamos con nuestro portal?

Fomento del uso

Publicitar el portal

Publicar en el portal los casos de reutilización

Reuniones con infomediarios

Concursos de datos

Federación con otros catálogos (datos.gob.es, datahub.io...)

Publicitar el portal

Sicarm Murcia Sicarm Lorca

Publicitar el portal

Open Data en la escuela

Barreras:

- Desconocimiento absoluto- Poca cultura del dato- Silos informativos- Escaso retorno- Mantener la tensión a lo largo del tiempo- En contra de la creencia común necesita presupuesto

OrganizaciónRecordar las barreras nos servirá para hablar de la organización.Somos una iniciativa pequeña, centralizada en la Concejalía de Sociedad de la Información. Surgen también preguntas ¿Quién va a realizar cada uno de los pasos especificados por la norma técnica? ¿Lo harán siempre las mismas personas?Identificación: Auditoría de datos. La sección de informática normalmente sabe dónde están los datos, pero no sabe cómo, su fiabilidad o utilidad.Selección: Los departamentos (Siempre deberá ser así, o por lo menos con su ayuda y consentimiento).Descripción: Habitualmente lo hace el servicio o departamento, aunque muchas veces lo hace también la sección de informática.

Organización

Formato: La elección del formato es clara, en un principio, y si es de una base de datos: csv, xml y json, por ser los formatos mas usados. Si no es de base de datos en el formato en que estuvieran nativamente.Licencia: SecretaríaPublicación: Sección de informática, aunque podría hacerlo cualquiera, no hay cultura, y la mayoría se hacen automáticamente.Fomento del uso: todos los departamentos, debería ser así, pero sólo nosotros lo hacemos, los demás de un modo residual.

Queríamos montar un portal ¿con qué contábamos?

Portal municipal

¿?

Sigamos con nuestra problemática:

Portal municipal

¿?

Teníamos varios problemas:- Múltiples tipos de bases de datos

- Múltiples formato de archivo para la publicación

- Elaboración del catalogo de datos en formato RDF-DCAT, para integración con otros portales (Ej. datos.gob.es)

- Publicación de los datos en el portal web.

- API para desarrolladores

Solución: Crear una aplicación que fuese capaz de:

- Gestionar diferentes tipos de bases de datos de una manera homogénea.

- Adaptación a diferentes roles (administrador base de datos, gestor de servicios y publicador.)

- Crear consultas sobre diferentes bases de datos

- Generar diferentes tipos de archivo para su publicación

- Generar el catálogo de datos RDF-DCAT de manera automatizada

- Automatizar la publicación de los datos

- Crear servicios para desarrolladores

Portal Web / CKAN

SEPADASoftware de extración y publicación

automatizada de datos abiertos

SEPADASoftware de extración y publicación automatizada de datos abiertos

Soporta distintas bases de datos

SQL SERVER ORACLE FIREBIRDMYSQLPOSTGRE

SQL ODBC OLDB

Gestionar conexión SEPADA

POSTGRESQL

SEPADASoftware de extración y publicación automatizada de datos abiertos

Genera los ficheros automáticamente mediante consultas Sql a las bases de datos

SEPADASoftware de extración y publicación automatizada de datos abiertos

Publica del mismo modo los archivos en un repositorio, a la vez que genera automáticamente el catálogo de datos en RDF-DCAT

SEPADASoftware de extración y publicación automatizada de datos abiertos

Incluye un API para desarrolladores, creando webservices para el consumo de datos en tiempo real

SEPADA_MVC

SEPADA

Tecnología empleada

Lenguajes de programación: .NET y JavaScriptBase de datos: POSTGRESQL

Requisitos:Windows XP o superiorMicrosoft .NET Framework 4Procesador 32 o 64 bitsIIS 7.0 o superior (SEPADA_MVC)

¿Qué haremos en el futuro?

Hacer que Sepada soporte distintos lenguajes RDF

Continuar con la promoción de la cultura open data y llevar los datos abiertos a la escuela

BibliografíaLey 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-19814

Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal. http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-17560

Open Data Readiness Assessment "Estudio de Preparación para la Apertura de Datos", Banco Mundial (2013),Nagore de los Ríos y Alberto Ortiz de Zárate. http://data.worldbank.org/sites/default/files/1/odra-peru-final.pdf

Resolución de 19 de febrero de 2013, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-2380 Open Data Handbook – OKFN. http://opendatahandbook.org/guide/es/

Planes RISP de la administración pública. http://datos.gob.es/saber-mas/guias-normas?q=node/27728

Muchas gracias

Antonio Galindo Galindo. Ayuntamiento de Lorcahttp://administracionbeta.blogspot.com

@antoniogalindog