La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a

Post on 11-Jan-2017

2.607 views 8 download

Transcript of La Arquitectura de Ken Yeang. G7-Eq8a

Facultad de Arquitectura UAS UA: Bioclima y diseño

Tema:

BUENAS PRÁCTICAS: KEN YEANG

Equipo 8ª:

-Avendaño Bernal Serafín -Ramos González Paola Guadalupe -Moreno Villarreal Juan Pedro

Grupo 7, semestre 5

Asesora: Arq. Celia Rosalía Gastélum Ramírez

• FUNDAMENTACIÓN • Ken Yeang, datos principales • Resumen del marco teórico • Estrategias de diseño -Pasivo -Ecotecnologías -Diseño Urbano -Estética • ANÁLISIS DE SU OBRA: -Roof Roof House -Torre Menara Mesiniaga -Edificio Solaris • Conclusiones: estrategias a rescatar para Culiacán

FUNDAMENTACIÓN

Problemáticas: 1.- Destrucción del medio ambiente 2.- Alejamiento de la naturaleza

Ken Yeang Datos principales

-Arquitecto y urbanista. Penang, Malasia, (1948- -Licenciatura: Architectural Association School of Architecture -Doctorado: Universidad de Cambridge Premios: Aga Khan, Priz Claus, e/o.

RESUMEN DEL MARCO TEÓRICO

“Soy primero ecologista, luego arquitecto” –Ken Yeang

Bases para un proyecto ecológico:

Análisis de vegetación del contexto para la Editt Tower

• Ecosistema del sitio

Tratamiento de desechos de la Editt Tower

• Eliminación de los desechos,

• CONTINUIDAD ENTRE EL ECOSISTEMA NATURAL DEL SITIO Y EL DEL EDIFICIO

Que el ambiente del edificio construido se integre con el ambiente natural. Integración física Integración sistemática Integración temporal

RESUMEN DEL MARCO TEÓRICO

Los rascacielos se seguirán construyendo.

Editt Tower, renders

Su Libro “Reinventing the skyscraper, A Vertical Theory of Urban Design Book”

Diseñarlos con principios sustentables

RESUMEN DEL MARCO TEÓRICO ESTÉTICA

Signature Tower

-Estética “verde” -Biomimética aplicada a la forma -Materiales reciclados

'Elephant & Castle Eco Tower

Estrategias de diseño

DISEÑO PASIVO

Iluminación natural

Atrio y juego solar en el interior del edificio Solaris, en Singapur

Sitema de recolección, filtración y reciclado de agua de lluvia de la editt tower, 12,141 m3 por año (55,1% autosuficiencia del edificio)

Recolección de agua de lluvia

DISEÑO PASIVO

Control solar

Estrategias de control solar de la torre Menara Mesiniaga

Ventilación natural de la torre Menara

Jardines verticales y azoteas verdes

Ventilación natural

ECOTECNOLOGÍAS

Sistema de reciclaje de residuos sólidos de la editt tower

Sensores de luz

DISEÑO URBANO Mismos principios aplicados al diseño urbano

-Integración a la naturaleza

SOMA Plan Maestro, Bangladore, India, render y maqueta

-Puentes y corredores -Diseño pasivo

-Eficacia en el uso de recursos

DISEÑO URBANO Mismos principios aplicados al diseño urbano

Zonificación de la vegetación

Maqueta de las Jabal Omar Towers, para Arabia Saudí

DISEÑO URBANO

Diseño de áreas verdes para que los usuarios accedan a ellas

Detalle de áreas verdes por vecindario

BUENAS PRÁCTICAS

Roof Roof House Por Ken Yeang, T R Hamzah & Yeang

Coordenadas

Coordenadas Kuala Lumpur 3°09′35″N 101°42′00″E

Ubicación: Ampang, Kuala Lumpur, Malasia.

ECUADOR

TRÓPICO DE CÁNCER

TRÓPICO DE CAPRICORNIO

CÍRCULO POLAR ANTÁRTICO

CÍRCULO POLAR ÁRTICO

Ubicación de Malasia con respecto a las líneas imaginarias de la tierra.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

3°10’54.9’’N 101°45’36.7’’E

Clima de Kuala Lumpur: AF (según la clasificación climática de Kopen) Tropical-ecuatorial

Selva en Malasia

Características del clima: • Llueve todo el año. • Nunca hace frío.

Diversas capas de altura de la vegetación. • Selvas y bosques tropicales. • Sol durante todo el año. • Humedad.

Fuente: http://es.climate-data.org/

DIAGRAMA DE TEMPERATURA

TEMPERATURAS DE KUALA LUMPUR

Distribución de la dirección del viento en verano en %

Distribución de la dirección del viento anual en %

Fuente: windfinder.com; estación climatológica del aeropuerto de Kuala Lumpur

• Planta Baja • Diseño • Funcionamiento • Estructura

• Planta Alta • Diseño • Funcionamiento • Estructura

Materiales utilizados en su construcción

• Asoleamiento

• Dispositivos de control de asoleamiento.

• Vientos dominantes • Ventilación de espacios interiores

E

SE

SE

E • Vientos dominantes • Ventilación de espacios interiores

• Ventilación de espacios interiores

Piscina

MENARA MESINIAGA SEDE IBM- KUALA LUMPUR MALASIA

Localización: 1A, Jalan SS 16/1, Subang Jaya, Selangor, Malaysia. Coordenadas: 3°09′35″N 101°42′00″E 1989-1992

Fuente: http://es.climate-data.org/

DIAGRAMA DE TEMPERATURA

TEMPERATURAS DE KUALA LUMPUR

Distribución de la dirección del

viento en verano en %

Distribución de la dirección del

viento annual%

Fuente: windfinder.com; estación climatológica del aeropuerto de Kuala

TEMPERATURAS DE KUALA LUMPUR

Fuente: https://www.worldmeteo.info/

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

3°09′35″N 101°42′00″E

• 63 metros de altura

• 14 pisos • 1 sótano • Altura de

cada piso: 4 m.

• 12,345 m2

Vientos

Lluvia

Terraza jardín

Espacio de futura expansión

Equilibrio del agua de lluvia devuelta a las aguas subterráneas

Terrazas

Espacios para expansión

Vientos dominantes Sur-este

Terrazas escalonadas

Plataforma verde que protege las primeras plantas

Vientos dominantes Sur-este

Lluvias

Terrazas escalonadas

Lluvias

Circulación Vertical

Distribución de Plantas

Dispositivos de control solar

Disposición de Fachadas

Fachada Norte Fachada Este Fachada Sur Fachada Oeste

Dispositivos de control solar

EDIFICIO SOLARIS

Ubicación: Singapur Uso: Oficinas de integración científica 19 pisos Año: 2010 Premios: BCA Green Mark Platinum Award, Green Good Design Award, e/o.

Localización

Latitud: 1°34’83″N Longitud: 103°86’56” E

Clima de Kuala Lumpur: AF (según la clasificación climática de Kopen) Tropical-ecuatorial

Características del clima: • Llueve todo el año. • Nunca hace frío.

Diversas capas de altura de la vegetación. • Selvas y bosques tropicales. • Sol durante todo el año. • Humedad.

Clima

Fuente: es.climate-data.org

Clima

Fuente: windfinder.com: estación meteorológica de Singapur

Distribución de la dirección del

viento en verano en %

Distribución de la dirección del

viento anual%

Concepto e intenciones de diseño

Planta de conjunto

Regenerar el ecosistema

Considerar el clima tropical

ESTRATEGIAS DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO

Control solar

Fachada eficiente como filtro solar

Comprobación

Iluminación natural

Sección

Iluminación natural

Fotografía del interior Sensores de luz

Ventilación natural

Atrio

Está ventilado e iluminado de forma natural

Atrio

Comportamiento del aire frío y caliente

Terrazas y azoteas verdes

Está ventilado e iluminado de forma natural

RAMPA DE VEGETACIÓN DE 1.5 KM DE LARGA

RAMPA DE VEGETACIÓN DE 1.5 KM DE LARGA

Recolección y reutilización de agua de lluvia

CONCLUSIONES

Yeang, K. (2002), Reinventing the Skyscraper: a Vertical Theory of Urban Design. London: Wiley-Academy

Yeang, Ken. (1999), Proyectar con la naturaleza: Bases ecológicas para el proyecto arquitectónico. Barcelona: Gustavo Gili

Davies, Colin (2006), Key Houses of the Twentieth Century: Plans, Sections and Elevations, Londres: Laurence King publishing

Lim, Rebekah, Seeing green: a critical look at green architecture, Muse, expositions of the future [en línea], 17 de abril del 2015. Consultado el 6 de nov de 2016. Disponible en: http://www.bidi.uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=62:citar-recursos-electronicos-normas-apa&catid=38:como-citar-recursos&Itemid=65#8

Lim, Albert, From Military Base to Bioclimatic Eco-Architecture, GreenRoofs[en línea], abril del 2014. Consultado el 3 de nov de 2016. Disponible en: http://www.greenroofs.com/content/articles/126-SOLARIS-at-Fusionopolis-2B-From-Military-Base-to-Bioclimatic-Eco-Architecture.htm#.WCslaePhDIV

Yeang, K (2011), Eco-Architecture: the work of Ken Yeang, West Sussex: Wiley.

Entrevista de Ken Yeang con CNN en 2007

Lou, Esther, Building Science's Report on Solaris, Singapore, 17 de julio del 2014. Consultado el 9 de nov de 2016. Disponible en: http://es.slideshare.net/estherlau798/report-singapore-bsc

BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

Clasificación climática Kopen: http://www.rua.unam.mx/repo_rua/escuela_nacional_preparatoria/cuarto_ano/1405_geografia/_2818.pdf

Yeang, K. (2005), Green Design. Consultado el 10 de noviembre de 2016. Disponible en https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/1478background1.pdf