LA ARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS DIFERENTES NIVELES DE FORMACIÓN Jaime Alberto Camacho...

Post on 22-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of LA ARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS DIFERENTES NIVELES DE FORMACIÓN Jaime Alberto Camacho...

LA ARTICULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS DIFERENTES NIVELES DE

FORMACIÓN

Jaime Alberto Camacho PicoRector

Universidad Industrial de SantanderForo Internacional de Investigación

MEN-COLCIENCIASJunio 2 de 2009

Para dar continuidad a las acciones

iniciadas en el marco del Plan de

Desarrollo Institucional UIS 2008 – 2018,

es necesario garantizar el cumplimiento

del mismo y de su Plan Operativo

Plurianual de Inversiones, impulsando

las actividades estratégicas.

1. DIMENSIÓN ACADÉMICA.

Investigación de calidad y pertinencia:

- Areas estratégicas de investigación en Guatiguarà.

- Articulación investigación básica y aplicada.

- Fortalecimiento de la gestión tecnológica y la transferencia.

1. DIMENSIÓN ACADÉMICA.

Maestrías y Doctorados en ejes estratégicos de investigación:

- Creación de nuevos programas de maestría y doctorado, incluido un programa de becas.

- Continuidad del proyecto de acreditación de laboratorios.

1. DIMENSIÓN ACADÉMICA.

Capacidad institucional para la extensión y la proyección:

- Fortalecimiento de grupos interdisciplinarios que contribuyan a la solución de problemas socioeconòmicos.

- Contribución al sector productivo en procesos de desarrollo tecnológico y de innovación.

- Consolidación de la cultura del emprendimiento.

2. DIMENSIÓN DEL TALENTO HUMANO.

Mejoramiento de las competencias académicas de profesores:

- Plan de formación docente doctoral y posdoctoral.

- Nuevos esquemas de incentivos a la labor investigativa, extensible a los profesores de cátedra.

4. DIMENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD FRENTE A LA COMUNIDAD.

Las funciones misionales en la región:

- Definición del modelo de formación por ciclos (presencial y a distancia) e incremento de la cobertura en las cuatro sedes en programas de pregrado y posgrado.

- Implementación de experiencias empresariales y articulación con los gobiernos municipales y departamental.

- Implementación de infraestructura tecnológica adecuada que garantice la conectividad a las redes.

5. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA.

Mejoramiento de la Infraestructura:

- Mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica de apoyo al desarrollo académico.

- Desarrollo de mas servicios de biblioteca y robustecimiento del sistema de información.

Contenido

1. Modelo de articulación

2. Condiciones que favorecen su puesta en marcha

a. Áreas estratégicasb. Parque Tecnológico

3. Cooperación UIS-Ecopetrol ICP

Extensión Investigación

Formación

UNIVERSIDADES

Estructura de Cooperación

EMPRESAS CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Grupos Institucionales Grupos Interinstitucionales

EXTENSIÓN INVESTIGACIÓN FORMACIÓN

Maestrías y Doctorados por demanda

Cursos Especializados

Seminarios

Proyectos ConjuntosServicios Especializados

Diplomados Proyectos por demanda

1. Modelo de articulación

Extensión Investigación

Formación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1. Modelo de articulación (2)

1. Modelo de articulación (3)

2. Condiciones para su puesta en marcha

• Orientaciones de política institucional en Universidades, Empresas y Centros que se reflejen en normativa específica, p.ej.

– Modalidades trabajo de grado– Reglamento posgrado– Identificación de apuestas temáticas (áreas de investigación)

• Articulación con los Sistemas Regionales de Innovación

– Comités Universidad Empresa Estado– Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (CBE)– Redes de Universidades (UNIRED)– Comisión Regional de Competitividad, CODECYT.

2. a. Apuestas estratégicas

• Ejes temáticos que permiten orientar

– Programas de formación avanzada (Ph.D, M.Sc.)– Alianzas Empresariales y Académica– Proyectos de Investigación Conjuntos

• Ejercicio permanente incluye en la primera fase (Prospectiva)

– Recursos Energéticos– Materiales– Biotecnología y Agroindustria– TICs

2.a. Metodología utilizada

Capacitación

Participación de Líderes de Grupos de Investigación

2.b. Parque Tecnológico

• Espacio físico que favorece:

– La articulación de diferentes actores de un Sistema Regional de Innovación.

– La transición hacia esquemas de desarrollo basado en conocimiento

• En el caso particular del Parque Tecnológico Guatiguará:

– Incubadora de Empresas CBE– CDTs (CDT Gas, Corp. Corrosión, Corasfaltos)– Sena– Actores Empresariales: Ecopetrol-ICP, ANH (Litoteca)

3. Caso UIS-Ecopetrol ICP

Grupos Institucionales

Estructura de Cooperación

Grupos Interinstitucionales

EXTENSIÓN INVESTIGACIÓN FORMACIÓN

Maestrías y Doctorados por demanda

Cursos Especializados

Seminarios

Proyectos ConjuntosServicios Especializados

Diplomados

Convenio Tesis

Pregrado

Maestría

PhD

Neoprof.

Nuevo Convenio especial

Maestrías en curso:•Ingeniería Química•Geología•Ingeniería de Petróleos

Doctorado en negociación