La audiencia debe permanecer en silencio para no perjudicar al compañero participante El compañero...

Post on 03-Feb-2015

9 views 0 download

Transcript of La audiencia debe permanecer en silencio para no perjudicar al compañero participante El compañero...

• La audiencia debe permanecer en silencio para no perjudicar al compañero participante

• El compañero participante debe sentarse a espaldas de la audiencia • El compañero participante tendrá la opción a dos comodines:a) Utilizar la ayuda de un compañero de la audiencia b) O utilizar el pace, para no responder la pregunta • Todos los compañeros participantes, por el hecho de ser los primeros en

participar ganaran un punto, de lo contrario, en los próximos juego el compañero que pierda en las tres primeras preguntas no tendrá opción a ganar puntos

• Si algún compañero llega a responder la ultima pregunta ganará 8 puntos para la prueba, de lo contrario solo ganara 4 puntos

• Los demás compañeros que vayan siendo descalificados si no pierden en las primeras 4 preguntas, ganaran 3 puntos

• El tiempo para responder cada pregunta será de 1 minuto los cuales serán tomados por un compañero ayudante

Pregunta 1: Del siguiente párrafo “cuando la luz entra la ojo, pasa a través de un lente”. A que nos referimos con la palabra lente:

a)Cornea b)Cristalino c)Retinad)Conos

Pregunta 1: Del siguiente párrafo “cuando la luz entra la ojo, pasa a través de un lente”. A que nos referimos con la palabra lente:

a)Cornea b)Cristalino c)Retinad)Conos

Pregunta 2: Cuando vemos algo, la luz salta y entra a nuestro ojo a través de:

a)Cornea b)Cristalino c)Pupilad)Esclerótica

Pregunta 2: Cuando vemos algo, la luz salta y entra a nuestro ojo a través de:

a)Cornea b)Cristalino c)Pupilad)Esclerótica

Pregunta 3: ¿Qué forma tiene el cristalino?

a)Convexab)Biconvexa c)Cóncavad)Redonda

Pregunta 3: ¿Qué forma tiene el cristalino?

a)Convexab)Biconvexa c)Cóncavad)Redonda

Pregunta 4: ¿Qué es el punto ciego?

a)Zona de la cornea que no posee conos ni bastonesb)Zona del cristalino que no posee conos ni bastonesc)Zona de la retina que no posee conos ni bastones d)Zona central del ojo que no posee conos ni bastones

Pregunta 4: ¿Qué es el punto ciego?

a)Zona de la cornea que no posee conos ni bastonesb)Zona del cristalino que no posee conos ni bastonesc)Zona de la retina que no posee conos ni bastones d)Zona central del ojo que no posee conos ni bastones

Pregunta 5: Aunque el ojo es considerado el órgano de la visión, el órgano que en realidad cumple es función es:

a)Cerebelo b)Bulbo raquídeoc)Encéfalod)Cerebro

Pregunta 5: Aunque el ojo es considerado el órgano de la visión, el órgano que en realidad cumple es función es:

a)Cerebelo b)Bulbo raquídeoc)Encéfalod)Cerebro

Pregunta 6: La cubierta del ojo esta compuesta por tres capas, de estas ¿Cuál alternativa es incorrecta?

a)Escleróticasb)Corneac)Coroided)Pupila

Pregunta 6: La cubierta del ojo esta compuesta por tres capas, de estas ¿Cuál alternativa es incorrecta?

a)Escleróticasb)Corneac)Coroided)Pupila

Pregunta 7: ¿Por cuantas capas están compuesta la cornea?

a)1b)2c)4d)5

Pregunta 7: ¿Por cuantas capas están compuesta la cornea?

a)1b)2c)4d)5

Pregunta 8: ¿El iris se encuentra entre?

a)Cornea y cristalino b)Cornea y pupila c)Cornea y escleróticad)Cristalino y retina

Pregunta 8: ¿El iris se encuentra entre?

a)Cornea y cristalino b)Cornea y pupila c)Cornea y escleróticad)Cristalino y retina

Pregunta 9: ¿de que tipo son los receptores que tiene la retina?

a)Mecanorreceptor b)Fotorreceptorc)Quimiorreceptor d)A y b son correctas

Pregunta 9: ¿de que tipo son los receptores que tiene la retina?

a)Mecanorreceptor b)Fotorreceptorc)Quimiorreceptor d)A y b son correctas

Pregunta 10: ¿Cómo se llaman los fotorreceptores que se encuentran en la retina?

a)Conos y tubosb)Círculos y triángulos c)Conos y bastones d)Conos y cilindros

Pregunta 10: ¿Cómo se llaman los fotorreceptores que se encuentran en la retina?

a)Conos y tubosb)Círculos y triángulos c)Conos y bastones d)Conos y cilindros

Pregunta 11: ¿Cuál es la función de los conos?

a)Detectar los coloresb)No detecta coloresc)Capta el estimulo de luzd)A y C son correctas

Pregunta 11: ¿Cuál es la función de los conos?

a)Detectar los coloresb)No detecta coloresc)Capta el estimulo de luzd)A y C son correctas

Pregunta 12: ¿De que esta compuesta la fóvea?

a)De conos y bastonesb)Solo conosc)Solo bastones d)No posee conos ni bastones

Pregunta 12: ¿De que esta compuesta la fóvea?

a)De conos y bastonesb)Solo conosc)Solo bastones d)No posee conos ni bastones

Pregunta 13: El daltonismo es …

a)Un trastorno en la visión en blanco y negrob)Un trastorno en la visión a colorc)Un trastorno en la forma de los objetosd)A y b son correctas

Pregunta 13: El daltonismo es …

a)Un trastorno en la visión en blanco y negrob)Un trastorno en la visión a colorc)Un trastorno en la forma de los objetosd)A y b son correctas

Pregunta 14: ¿Por qué se dice que el ojo funciona como una cámara fotográfica?

a)Por que el ojo crea una imagen a colorb)Por que el ojo crea una imagen invertidac)Por que el ojo crea una imagen idéntica a la del exteriord)B y c son correctas

Pregunta 14: ¿Por qué se dice que el ojo funciona como una cámara fotográfica?

a)Por que el ojo crea una imagen a colorb)Por que el ojo crea una imagen invertidac)Por que el ojo crea una imagen idéntica a la del exteriord)B y c son correctas

Pregunta 15: ¿Qué es la acomodación?

a)A que el cristalino se estire o redondeeb)A que el cristalino se aplane o estirec)A que el cristalino se aplane o redondeed)A que el cristalino mantenga su forma

Pregunta 15: ¿Qué es la acomodación?

a)A que el cristalino se estire o redondeeb)A que el cristalino se aplane o estirec)A que el cristalino se aplane o redondeed)A que el cristalino mantenga su forma

Pregunta 16: Cuando utilizamos visión lejana el cristalino se:

a)Aplanab)Redondeac)Estirad)Mantiene su forma

Pregunta 16: Cuando utilizamos visión lejana el cristalino se:

a)Aplanab)Redondeac)Estirad)Mantiene su forma

Pregunta 17: ¿A qué se le conoce como presbicia?

a)Perdida de capacidad para acomodar para distancias cortasb) Perdida de capacidad para acomodar para distancias largas c)Ocurre recurrentemente en la vejez d)A y C son correctas

Pregunta 17: ¿A qué se le conoce como presbicia?

a)Perdida de capacidad para acomodar para distancias cortasb) Perdida de capacidad para acomodar para distancias largas c)Ocurre recurrentemente en la vejez d)A y C son correctas

Pregunta 18: ¿En un ojo normal la luz refracta directamente en:

a)Antes de la retinab)Después de la retinac)En la retinad)En la cornea

Pregunta 18: ¿En un ojo normal la luz refracta directamente en?:

a)Antes de la retinab)Después de la retinac)En la retinad)En la cornea

Pregunta 19: ¿El estrabismo es provocado por?:

a)Por la perdida de paralelismo en los ojos producto de los músculos b)Por la perdida de paralelismo de los músculosc)Por un problema de nacimiento d)Por hacer mucho esfuerzo con los ojos

Pregunta 19: ¿El estrabismo es provocado por?:

a)Por la perdida de paralelismo en los ojos producto de los músculos b)Por la perdida de paralelismo de los músculosc)Por un problema de nacimiento d)Por hacer mucho esfuerzo con los ojos

Pregunta 20: ¿Cuál es la función de las cejas?

a)Pantalla que protege al ojo para que no entre nada extraño al ojob)Capa protectora del exceso de luzc)Evitan que el sudor llegue a los ojosd)Todas son correctas

Pregunta 20: ¿Cuál es la función de las cejas?

a)Pantalla que protege al ojo para que no entre nada extraño al ojob)Capa protectora del exceso de luzc)Evitan que el sudor llegue a los ojosd)Todas son correctas