La axiología, la ética y la antropología

Post on 31-Jul-2015

450 views 0 download

Transcript of La axiología, la ética y la antropología

LA AXIOLOGÍA, LA ÉTICA Y LA

ANTROPOLOGÍAUna mirada hacia nuestra vida

La axiología Rama filosófica encargada del estudio de

los valores. Los valores pueden ser objetivos o

subjetivos.  Axiología como filosofía para el

crecimiento personal-empresarial

La antropología

Disciplina científica de carácter comparativo que analiza todas las sociedades, antiguas y modernas, simples y complejas.

La antropología es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de éstas

.Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamientos sociales a través del tiempo y el espacio

La ética

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.

¿Existe una conexión entre las 3 ya mencionadas?

Hombre. Moral. Valores. Decisiones. Costumbres. Tradiciones.

La axiología, una mirada a nuestras vidas

Día a día, nos preguntamos si fuera posible vivir en un mundo sin violencia, delincuencia, pues bien, ese sueño lejano, es posible, pero no se logra, ¿Cómo así?.

A lo largo de nuestra historia como ser biológico, hemos estado sumisos a diversos enfrentamientos, siempre el hombre avariciando el poder militar, económico y social.

Si las personas de este mundo tomáramos conciencia de que somos iguales, no existiría diferencias sociales ni económicas.

Citando a Carl Marx, un tanto ideales de igualdad, no sería aceptable el comunismo en nuestra época, ya que se formarían los parásitos de la sociedad.

El populismo, o dar al que no tiene, limita la capacidad del hombre para realizar una actividad, lo vuelve en un parásito.

La sociedad para que cambie, debería usar los valores de humildad, respeto, compañerismo y justicia, si logramos concientizar a las personas con esas ideas, viviríamos en una sociedad sin diferencias algunas.

La antropología aplicada en la axiología.

A lo largo de la historia, podemos ver que el hombre en sus distintas sociedades a sido muy autoritario, inclusive en los gobiernos comunistas.

Dice una frase; si miramos atrás, no es para cometer los mismos errores, sino para aprender de ellos y ser mejores.

El hombre, estudiado desde puntos antropológicos fue un ser de cooperación mutua en la época cavernícola.

Entonces podemos afirmar, que el hombre es tal cual el que conocemos, cuando empezó a desear más que su compañero de trabajo o cacería.

Si nos remontamos a épocas antiguas, el hombre muestra su avaricia desde que se crea un líder de cacería.

Entonces, la antropología, hay una conexión no tan intensa con la axiología, ya que una es ciencia y la otra rama filosófica.

Encontramos una conexión de la antropología con la axiología, cuando hablamos de organización social del hombre a lo largo de la historia, poco se sabe de reyes bondadosos que usaron la justicia, sin corrupción.

Pero la historia, marca otro hito, cuando hablamos de reyes injustos o inclusive la misma religión católica cuando usaban la psicología del ser humano para someterlo a creer en algo que ellos veían conveniente.

Entonces, en conclusión, la antropología en función a la axiología, se puede ver como ciencia que puede estudiar al ser humano con conceptos humanistas, pero también se puede definir como ciencia que estudia desde sus orígenes los cambios morales del hombre a lo largo de la historia, su evolución o decadencia como ser humano y no como animal.

La ética, aplicada en nuestra vida.

Últimamente en nuestros días se relaciona la ética con el ámbito laboral y político

Ética estudia la moral y el cómo se clasifica.

El peruano en términos generales, ¿se puede considerar un ser con valores?

Hoy en día, ¿Crees que los profesionales tienen una visión ética en su empeño laboral?

La ética , no solo puede ser vista en función de lo empresarial y político, sino también en el transcursos de nuestros días.

Ante lo ya mencionado, la ética estudia la moral, pero que definimos por moral

Les explicaré líneas mas abajo….

¿Qué es la moral? La moral son las reglas o normas por las

que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo.

Entonces la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones

No es lo mismo decir persona moral y/o amoral.

Finalizando la pausa que hice para explicar un tanto el concepto de moral.

La ética, no solo se puede medir escalarmente en sectores financieros ni políticos, como reitero en el día a día nosotros nos regimos a leyes que nos invocan a realizar el bien o el mal.

Día a día nosotros presenciamos desde lo más mínimo hasta escalas macro.

Pondré 2 ejemplos en los cuales, podemos darnos cuenta de la ética en nuestras vidas.

Devolver el exceso de vuelto en una bodega.

Que tu jefe te haya confiado la chequera en blanco con su firma.

Como podemos observar, ahí planteo 2 ejemplos, uno a nivel micro y el otro a nivel macro.

E ahí donde entra en conflicto, La ética vs La necesidad.

Muchas personas optarían por el camino de lo no moral, pero e ahí el gran problema, si no hay toma de conciencia por mas necesidad que haya, ¿Qué futura generación estamos criando?

Aunque podemos designar ciertos enlaces a la moral:

Ámbito Político Ámbito Empresarial Ámbito Interpersonal Ámbito Intrapersonal

Ya explique intrapersonal, pero me falta ese punto un tanto dudoso del intrapersonal, muchos se preguntarán, ¿intrapersonal?.

Líneas más abajo les explicaré ……

La moral, puede caracterizarse por la decisión misma de la persona, y es ahí donde más resalta la autoestima de ella.

Hay casos y es casi en totalidad que jóvenes de familias respetadas por sembrar valores en su hijo, ellos hagan las malas juntas, e allí donde se pone a prueba la educación del o la joven.

Si el/la joven presentan síntomas de baja autoestima, por mas que hayan sido inculcados de valores ellos pueden cometer actos en contra de su propia educación.

La moral puede desvanecerse en estos casos , un ejemplo, cuando en malas compañías un joven bien educado, por presión del grupo de “amigos” le incitan a robar, ahí el joven debe luchar internamente con muchas decisiones, y si verdaderamente hay autoestima dirá que no, omito la bicondicionalidad.

La ética en la política es un campo muy amplio, que omitiré expandirme en el, solo resaltare los puntos importantes:

La Honestidad La Responsabilidad La puntualidad La Honradez La sinceridad La tolerancia

Y en el aspecto Empresarial, solo cabe resaltar los siguientes puntos:

Honradez Puntualidad Responsabilidad Tolerancia Los demás valores e omitido porque son

ya predefinidos en la carrera de un empresario.

A continuación una serie de Preguntas que se hicieron a distintos personajes entre políticos e intelectuales y religiosos….

¿Cómo define al peruano como ser social?

¿Encontramos diferencias axiológicas en los diferentes estratos sociales?

En los medios de comunicación masiva actual. ¿Cree usted que se hacen notar los valores?

Para ser exitoso hoy en día, ¿ Que función toman los valores? Considerando que hay personas que tienen un intelecto superior a las que hoy en día brillan literalmente.

Gracias ………..

Alumno: Villacrés Muñoz . Erick DanielEspecialidad: Arqueología Tema: Axiología