La axiología

Post on 29-Jun-2015

4.553 views 5 download

description

Trabajo sobre la axiologia, los valores y su principal clasificación...!(:

Transcript of La axiología

La Axiología “La axiología es el sistema formal

para identificar y medir los valores. Es la estructura de valores de una

persona la que le brinda su personalidad, sus percepciones y

decisiones.” Robert S. Hartman Institute,

University of Tennessee

• AXIOS ‘lo que es valioso o estimable’ LOGOS ‘ciencia’• También conocida como filosofía de los valores.

Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.

El término Axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapieggg en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908.

• La axiología analiza los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.

¿Qué son los Valores?

• Son la síntesis de reacciones subjetivas frente a cualidades que se hallan en el objeto. Sin mencionar factores sociales y culturales.

• Son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.

CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES:

• Aunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en que tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. La clasificación más extendida es la siguiente: 

La Axiología no solo trata de los valores positivos sino también de los

valores negativos

Valores Sociales

¿Qué es valor social?• Son los comportamientos que generan mejoras en

la vida de las personas. Son aquellos que permiten establecer si una acción está bien obrada o no. Se clasifican, según Frondizi, en cuatro grupos:

• Objetivos y subjetivos• Valores inferiores• Aspecto económico y sentimental• Valores superiores (donde se centra este

proyecto).

• Los valores sociales es el componente principal para mantener buenas y armoniosas relaciones sociales. Además les podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, cooperación, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.

• Son hechos sociales que se producen en el entorno. Existe una intercomunicación entre cada uno de los valores antes enunciados. Son complejas y a veces existen discrepancias. Estos principios son fundamentales en las relaciones humanas entre los individuos, organizaciones y entre los países. La buena práctica de los valores sociales cultivan las actuaciones positivas de las personas, importante si lo aplicamos desde la niñez.

• Por medio de la paz logramos buenas relaciones sociales. El respeto es la expresión de consideración que se hace a terceros y asimismo. La igualdad es sinónimo de equidad, todos tenemos los mismos derechos. La fraternidad es la acción noble que promueve la unión entre los integrantes de una organización.

• A través de la solidaridad expresamos el apoyo a una causa. La dignidad es el respeto que debemos tener al comportarnos, La cooperación es la asistencia que ofrecemos de manera desinteresada. Cuando nuestro comportamiento es correcto decimos que existe la honestidad.

• La honradez es la conducta intachable. La libertad es el valor más apreciable ya que es la forma de expresar por voluntad propia nuestros actos, no sentimos presión u obligación por nada ni por nadie. Responsabilidad es responder a nuestros actos. Por medio del amor expresamos el afecto personal y buena voluntad. La sinceridad es la expresión de veracidad.

• A través del tiempo y en diferentes escenarios para garantizar la conveniencia en la sociedad de manera pacífica los valores sociales se utilizan para la promoción de acuerdos, documentos y el establecimiento de convenios, entre otros.

Valores Políticos

• Arte de gobernar o como el arte de lo posible, el contenido de la política es una relación entre las clases y grupos sociales, tanto los económicos e inmediatos como los intereses a largo plazo.La política comprende: Las relaciones reciprocas entre las clases, los pueblos y estados .

• Hay otros valores que son denominados los valores instrumentales ya que se refieren a la manera en que queremos disfrutar de estos valores básicos, estos valores son la seguridad (que se refiere a que no solo podemos disfrutar ahora de dicho valor, sino que lo podemos hacer con tranquilidad en un futuro), y la libertad (se refiere a la ausencia de restricciones y las oportunidades junto a la capacidad de actuar).

• Harold Lasswell planteo una lista de ocho valores básicos que son: poder, ilustración, riqueza, bienestar, habilidad, afecto, rectitud y respeto.

• Poder: es la capacidad que tiene un individuo o un grupo de modificar la conducta de otros individuos o grupos.

• Ilustración: es la satisfacción del deseo natural de aumentar los conocimientos que va muy de la mano con la frase de saber es poder.

• Riqueza: es la existencia total de bienes, servicios, instalaciones y recursos para la producción de una sociedad. hay ciertas características que deben cumplirse, ya que el exceso de trabajo atenta contra una buena calidad de vida, además la forma en que se distribuye la riqueza es muy desigual.

• Habilidad: es vista como el sentimiento de satisfacción que es resultado de la realización correcta de un trabajo difícil.

•Rectitud: es básicamente la manera como se hacen las cosas, dejando de lado los tan comunes arreglos políticos, engaños, trampas y más bien estar por un camino de tolerancia e igualdad de condiciones.

• Respeto: es fuente de prestigio y autoridad, pero no hace referencia a la fuerza o la posición institucional. Quien posé este valor sabe transmitir un mensaje, es escuchado y logra influir de una buena forma.

Valores

morales

• Sabemos que la introducción de los valores morales comienza primordialmente en el seno familiar, estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudan a insertarnos eficaz y armónicamente en la vida social.

• Son valores de orden práctico, miran las acciones del hombre en cuanto proceden de su voluntad y no de la obra que llevan a cabo. Ellos determinan el valor de la persona humana.... estos valores son relativos y cambiantes.

• Los valores morales siempre perfeccionarán al hombre en cuanto ser hombre, las acciones buenas, como vivir honestamente, decir la verdad y actuar siempre pensando en el prójimo, jamás podrán contradecir el camino hacia la perfección.

• Una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive, este tipo de valores que nos hacen creer como persona son:

TIPOS DE VALORES MORALES

• El amor aunque es considerado un sentimiento que se manifiesta en diversas emociones, debe enseñarse que este sentimiento es esencial en la vida del hombre, ya que del amor nace la valoración hacia una persona, hacia las cosas, hacia la vida y hacia uno mismo, y es por eso que debemos aprender que el amor es un valor, que el amor es la fuerza inspiradora en la vida.

•  Así como hay una escala de valores morales también la hay de los valores inmorales o antivalores. La deshonestidad, la injusticia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son ejemplos de estos antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que decide manejar una escala de antivalores ya que los valores morales los rechaza, viola o los maneja a su conveniencia.

Valores Religiosos• Al igual que los Morales son unos de los mas

importantes porque se refieren a la dimensión decisiva de la existencia humana: su relación temporal y eterna con Dios y con los otros seres humanos .

• También tienen como semejanza con los morales que se “enseñan” en la Familia .

• Valores religiosos: son valores que se refieren a nuestras relaciones con Dios

• Valores ReligiososValor de la oración

La piedad

la veneración

Dios

Santidad

Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales

Toda la persona dirigida por la Fe

Autorrealización

• Los valores religiosos como parte de la formación integral de la Educación

• Valor Estético• La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por

objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se la ha definido también como “ciencia que trata de la belleza.

• La palabra deriva de las voces griegas αισθητική (aisthetikê) «sensación, percepción», de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e ικά (ica) «relativo a».

• La Estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades.