La boda. Francisco de Goya

Post on 03-Jul-2015

631 views 5 download

description

Estudio sobre el cartón para tapices de Francisco de Goya

Transcript of La boda. Francisco de Goya

La boda, 1791

Francisco de GoyaFrancisco de Goya

Óleo sobre lienzo Óleo sobre lienzo 2,69x3,96 m.2,69x3,96 m.

Museo del Prado, MadridMuseo del Prado, Madrid

La Boda, 1791

Este cartón pertenece a una serie de tapices destinada al despacho de Carlos IV en el palacio de San Lorenzo de El Escorial, utilizado por el monarca como residencia de invierno. En esta serie se encuentran también Los zancos, Las mozas del cántaro, El pelele y Las gigantillas.

En esta serie adopta un estilo más austero, los personajes se mantienen paralelos al plano de la pintura en un medio ambiente pétreo y frecuentemente arquitectónico, o silueteados sobre el cielo vacío. Verticales y horizontales gobiernan la composición, mientras que los anteriores brillantes colores quedan matizados por el componente gris.

• El novio se distingue por su corpulencia, la posición central, los brillantes colores del traje y su fisonomía simiesca

• Sus rasgos simiescos anuncian su naturaleza básica y lasciva

• El color de su ropa señalaría su orgullo y ambición

• La novia aparece con un perfil rígido, en un intento de enmascarar su verdadera falta de compromiso

• Se casa por propia voluntad y claramente por dinero

• Escarpines de satén del revés por prisas o como protesta

Expresión triste del padrino y la del alegre cura que esconde algo en su bolsillo, probablemente la bolsa de dinero recibido por el evento

Ancianos vestidos anticuadamente, lo cual muestra una crítica a la nobleza anclada en el pasado

Niños que saltan llenos de energía, son niños de la calle que parecen sacados de Murillo

El ciego con su guitarra y su lazarillo, como muestra de la vida popular de miseria de una parte de la sociedad española

Las muchachas que acompañan a la novia con una expresión burlona como crítica por la boda y de envidia por la posición que alcanzará la novia

• El estéril escenario en que su falso enlace ha comenzado insinúa su fracaso. Parece ser un puente, quizá una puerta de una ciudad amurallada

• Se aprecia la influencia de la estampa popular en la composición plana, en la incoherente ilusión espacial, en los colores planos sin modelar y en el tema

• Los novios pierden su protagonismo para representar exclusivamente otra etapa en esta marcha hacia la muerte, que pone de manifiesto la vanidad de los placeres y de las riquezas que buscan