La búsqueda y recuperación de la información

Post on 05-Jul-2015

59 views 1 download

description

La búsqueda y recuperación de la información

Transcript of La búsqueda y recuperación de la información

La búsqueda

y

recuperación

de la

información:

la búsqueda

bibliográfica

¿Qué tipos de documentos podría consultar?

Información científica en formatos tradicionales

(libros, artículos científicos, revistas, tesis de grado,

patentes).

Información en línea (Libros electrónicos,

manuales, tratados, monografías; páginas web

personales, privadas, públicas, educativas;

revistas científicas, electrónicas; blogs, videos,

imágenes, podcasts).

Literatura gris

Literatura grisDocumentación que no se publica de forma convencional, de gran importancia en el ámbito científico y técnico.Calificada de literatura "no convencional", "semipublicada" o "fugitiva“. Escapan a los circuitos habituales de producción y, sobre todo, de distribución.

Ediciones muy cortas Estándares de producción y de edición variables Poca o nula publicidad Circulación dentro de ámbitos muy limitados Información muy especializada Información útil para un número limitado de personas Información de limitada duración (rápida obsolescencia)

Literatura gris Informes, tanto del sector público como privado, que contienen

información científica y técnica, económica, social, etc. Frecuentemente la Administración Pública encarga estudios técnicos (no confidenciales) que luego sirven solamente al departamento o servicio que los contrata.

Tesis doctorales y trabajos de investigación.

Ponencias y comunicaciones de congresos.

Normas y recomendaciones técnicas, especialmente las que no son de los organismos de normalización oficiales.

Artículos publicados en revistas de difusión no comercial, periódicos de difusión local, etc.

Algunas publicaciones oficiales.

Documentos de trabajo (working papers) para su discusión en reuniones posteriores.

Pre-impresiones provisionales.

Traducciones.

Herramientas de búsqueda

Típicas de la Web

• Buscadores

• Directorios, guías, etc.

Más especializadas

• Bases de datos

• Catálogos

La estrategia de búsqueda

La estrategia de búsqueda viene determinada por una serie de

pasos sucesivos que deben realizarse para llevar a cabo la consulta

o búsqueda bibliográfica.

No existe una única estrategia de búsqueda, ya que toda

estrategia se formula, como ya hemos señalado, en función de

factores tales como la exhaustividad, la cobertura temporal, la

cobertura geográfica, el tipo de documento deseado, etc.

La estrategia de búsqueda

La estrategia de búsqueda puede dividirse en las siguientes fases:

Identificación de las necesidad de información.

Definición de la pregunta.

Análisis de la consulta e identificación de conceptos.

Traducción de la consulta al lenguaje documental.

Formulación de la ecuación de búsqueda.

Rediseño de la estrategia de búsqueda.

La estrategia de búsqueda

Identificación de la necesidad de información

Identificar la información que se necesita en función de los

problemas a resolver. Es en este punto donde se van a establecer

los factores de búsqueda como la cobertura geográfica y

temporal, idioma en el que queremos recuperar la información, etc.

La estrategia de búsqueda

Definición de la consulta

Definir en una o varias frases cortas el tema sobre el que deseamos

obtener información.

Ejemplo: Los síntomas y el tratamiento de la gripe porcina.

Análisis de la consulta e identificación de conceptos

Identificar los conceptos más significativos eliminando aquellos que

tengan un contenido vago o impreciso o que representan aspectos

secundarios y poco importantes.

Ejemplo: gripe porcina, síntomas, tratamiento.

La estrategia de búsqueda

Traducción de la consulta al lenguaje documental

Buscar y seleccionar los términos de búsqueda correspondientes a

cada uno de los conceptos identificados. Escoger los descriptores

que mejor los representen.

Ejemplo: h1n1 flu (swine flu – swine influenza- h1n1 influenza)

symptoms

treatment

La estrategia de búsqueda

Los términos de búsqueda

A la hora de realizar una búsqueda de información debemos utilizar

términos o palabras clave.

Palabras clave: términos libres, suficientemente significativos,

extraídos generalmente del título o del contenido del documento.

La estrategia de búsqueda

Para llevar a cabo la consulta debemos:

Buscar por el término seleccionado y todos sus sinónimos.

Buscar los términos en otros idiomas.

Buscar por las distintas variantes gramaticales o diferentes grafías

de un término.

Utilizar la forma desarrollada de acrónimos y siglas.

Palabras vacías: Las palabras vacías o stopwords son palabras de

uso corriente como conjunciones, artículos, preposiciones, etc., que

son, generalmente, ignoradas por las bases de datos.

La estrategia de búsqueda

Formulación de la ecuación de búsqueda: los operadores

booleanos

Los operadores booleanos son elementos que permiten combinar

los términos de búsqueda estableciendo relaciones sintácticas

entre ellos. La mayoría de las búsquedas en bases de datos se

basan en los principios de la lógica booleana.

La estrategia de búsqueda

La estrategia de búsqueda

Los operadores booleanos son:

AND (y, &): es el operador de intersección, enlaza dos términos

en el mismo documento. Recupera los documentos que

contienen ambos términos.

Ejemplo: gripe porcina AND síntomas

La estrategia de búsqueda

Los operadores booleanos son:

OR (o, +): es el operador de unión y recupera los documentos

que contienen cualquiera de los términos.

Ejemplo: (gripe porcina OR swine flu OR H1N1 influenza)

(síntoma OR symptoms) AND (causas OR origin)

La estrategia de búsqueda

Los operadores booleanos son:

NOT (no, -): Este operador se utiliza para la exclusión de un

término.

Ejemplo: gripe porcina AND síntomas AND (causas OR origen) NOT

tratamiento

La estrategia de búsqueda

Operadores de proximidad: conjunto de símbolos que utilizan

algunas bases de datos para encontrar términos que están

cercanos en los registros o campos. Los más utilizados son:

With: los términos buscados están en el mismo registro.

Near: Los términos buscados están en la misma frase o párrafo.

" ": Buscará términos exactos y en el mismo orden.

La estrategia de búsqueda

Fórmula de búsqueda:

(síntomas OR symtoms) AND (“gripe porcina” OR

“gripe h1n1” OR “swine influenza”) NOT

tratamiento

La estrategia de búsqueda

Rediseño o reformulación de la estrategia de búsqueda

En algunas ocasiones los resultados de la búsqueda no son los

esperados ya sea por exceso (recuperamos demasiadas

referencias) ya sea por defecto (recuperamos muy pocas o

ninguna).

Cuando esto sucede debemos volver a replantear la búsqueda.

La estrategia de búsqueda

Si obtenemos muchos resultados debemos:

Añadir términos más específicos

Combinar los nuevos términos con el operador AND.

Utilizar descriptores.

Buscar en sitios específicos.

Utilizar operadores de proximidad para enlazar conceptos.

Limitar la búsqueda por tipo de publicación, año, idioma, etc.

La estrategia de búsqueda

Si obtenemos pocos resultados debemos:

Emplear términos genéricos.

Añadir sinónimos combinándolos con el operador OR.

Utilizar términos en lenguaje natural.

Amplía la búsqueda a todos los campos.

Elimina los operadores de proximidad.

La estrategia de búsqueda

Buscador avanzado de dominio: especificar el sitio web dónde

buscar.

Site: com, edu, org, gov, net, etc.

Site:www.youtube.com

Ejemplo: (síntomas OR symtoms) AND («gripe porcina» OR «gripe

h1n1» OR «swine influenza») NOT treatment site:www.pbwiki.com

La estrategia de búsqueda

Site:

.com

.edu

.org

.gov

.net

La estrategia de búsqueda

Blogs

www.blogger.com

www.mundotop5.blogspot.com/

www.wordpress.com

www.livejournal.com

www.blog.com.es

La estrategia de búsqueda

Wikis

www.pbwiki.com

www.wetpaint.com

www.wikispaces.com

www.wikia.com

www.wikilearning.com

La estrategia de búsqueda

Videos

www.youtube.com

http://mp3skull.com/

www.vimeo.com/

www.findvideos.com/

www.zippyvideos.com/

¿Dónde buscar?

La estrategia de búsqueda

Google: www.google.com

Buscador comercial que selecciona la información por un criterio

de popularidad y no de calidad.

Pagerank: estrategia que asigna de forma numérica la relevancia

de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de

búsqueda.

http://www.youtube.com/watch?v=BNHR6IQJGZs&feature=plcp

Google Bookshttp://books.google.com

“Contenido de libros de distintas clases e

idiomas (filosofía, economía, ciencias

políticas, lingüística, matemáticas,

literatura…). La única restricción es que no

permite el copiado y pegado, sólo el

pantallazo”.

Gutiérrez, F. (2008). Cómo investigar en internet. Ed. Alfaomega. Pág. 94.

Google Scholarhttp://scholar.google.com

“La búsqueda se centra en artículos científicos, proyectos de investigación, bases de datos, citas biliográficas e incluso libros que no están disponibles en páginas web comunes pues sólo aparecen en bases de datos privadas, revistas científicas e incluso en proyectos de tesis”.

Gutiérrez, F. (2008). Cómo investigar en internet. Ed. Alfaomega. Pág. 94.

Google Trendshttp://www.google.com/trends

“Permite hacer diversas comparaciones y combinaciones de palabras claves, por ejemplo, un usuario puede conocer qué consola de videojuegos es la más buscada en google (wii, xbox360, ps3). Sólo tiene que teclear las palabras claves separadas por comas para que aparezca una gráfica con las tendencias …También permite saber la tendencia como noticia, para saber cuál de las palabras claves ha tenido mayor cobertura noticiosa en Google”. Se puede delimitar por región y tiempo.

Gutiérrez, F. (2008). Cómo investigar en internet. Ed. Alfaomega. Pág. 94.

La estrategia de búsqueda

Scirus: www.scirus.com

Es un motor de búsqueda específico de contenido científico, fue el

primer buscador de su tipo, creado por una editorial holandesa.

No todo su contenido es de libre acceso. A veces remite a bases

de datos, revistas, etc., que requieren suscripción para su acceso.

Bases de datos Son fuentes de información masivas en soporte electrónico,

compuestas de registros (referencias, etc.)que describen

brevemente documentos (artículos de revista, libros,

publicaciones periódicas, informes, comunicaciones de

congresos, patentes, textos electrónicos, etc.), aportando sus

datos identificativos (autores, títulos, fuente, editorial, fechas,

idioma, tipo de publicación, etc.) e informando sobre su

contenido(materias, palabras clave, clasificación, resumen).

Bases de datos

Scopus

Multidisciplinar: Es una base de datos

bibliográfica de literatura científica

multidisciplinar e internacional,

probablemente la mayor que existe.

Creada por la editorial Elsevier en el 2004

contiene más de 40 millones de registros

procedentes del análisis de revistas,

congresos, patentes, etc.