La Carta y Sus Partes_2015

Post on 15-Dec-2015

19 views 7 download

description

ptt

Transcript of La Carta y Sus Partes_2015

Los Ángeles, 09 de octubre de 2011

Estimados compañeros:

Junto con saludarles, tenemos el agrado de invitarlos a nuestra Cuarta Feria Científica, que se realizará el sábado 20 de octubre del presente mes a las 10:00 hrs. En esta oportunidad, la organización estará a cargo del Grupo de Ciencias.

El valor de la entrada será un aporte voluntario, el cual irá destinado al mejoramiento del Laboratorio de nuestro establecimiento.

Esperando que esta feria sea todo un éxito, se despide

atentamente,

Colegio El rosal

¿Qué es esto

?

Objetivo de la clase:

La carta

Profesora: Paola Bahamondes Ojeda.

Pero…¿Qué es una carta?

Es un medio de comunicación

escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). Generalmente se compone de: fecha, el saludo, el cuerpo, la despedida y la firma. La carta contiene un texto distinto para cada ocasión.

Carta MensajeEmisor

Formal Informal

Lugar y Fecha Destinatario o saludo Cuerpo Despedida Firma

Los Ángeles, 09 de octubre de 2011

Estimados compañeros:

Junto con saludarles, tenemos el agrado de invitarlos a nuestra Cuarta Feria Científica, que se realizará el sábado 20 de octubre del presente mes a las 10:00 hrs. En esta oportunidad, la organización estará a cargo del Grupo de Ciencias.

El valor de la entrada será un aporte voluntario, el cual irá destinado al mejoramiento del Laboratorio de nuestro establecimiento.

Esperando que esta feria sea todo un éxito, se despide atentamente,

Colegio El rosal

Santiago 27 de noviembre 2013

Asunto: solicitud de más minutos de recreoSr: Rubén CarreñoDirector : Escuela Básica Salvador Sanfuentes

Estimado director:

Los alumnos del la Escuela Básica Salvador Sanfuentes, de tercer año básico le queremos hacer llegar esta carta, para solicitar unos minutos más de recreo, ya que el tiempo que tenemos no es suficiente para poder realizar las actividades que uno normalmente hace en el recreo.

Sin mayor que añadir me despido cordialmente, esperando su respuesta.

Atentamente .

Representante de los Terceros BásicosManuel Fuentes.

El encabezado abarca la parte superior de la carta. Contiene siempre el membrete que cumple la función de etiqueta de presentación.

El membrete identifica el nombre de la persona o empresa que envía la carta. Incluye la dirección física y postal, correo electrónico, número de teléfono y fax. Se escribe alineado a la derecha.

Además, incluye la fecha y la dirección de la persona que recibe la carta (receptor,destinatario).

La fecha es uno de los elementos más importantes. Toda carta tiene que ir fechada.

En español el patrón a seguir es : Ciudad + día + mes + año:

Por ejemplo

Santiago, 27 de noviembre de 2013

Se ubica debajo de la dirección del destinatario alineado a la izquierda y a dos espacios. Es importante destacar que en el saludo los títulos no se abrevian. Puede comenzar de la siguiente forma:

Apreciado señor _____________ Estimada señora ______________ Querida amiga: ______________

El cuerpo de la carta es la parte más importante

Es el mensaje que se presenta en la carta.

Es la fórmula de cortesía con la cual cerramos el mensaje o contenido de la carta. Se escribe a dos espacios de la última línea del texto. El uso de la coma dependerá de la puntuación que se utilice. Algunos ejemplos de una despedida lo son:

Atentamente Cordialmente

Sinceramente Respetuosamente

La firma incluye el nombre, el título o puesto de la persona que firma la carta.