La casa de los espíritus - · PDF filepor tanto su anhelo TODOS LOS TIPOS ... ....

Post on 06-Feb-2018

229 views 3 download

Transcript of La casa de los espíritus - · PDF filepor tanto su anhelo TODOS LOS TIPOS ... ....

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

Isabel Allende

ANÁLISIS EXTRALITERARIO.

AUTORA: Nace en 1942.

Importancia materna “cuentacuentos”

Sobrina de Salvador Allende

Asalto a la Moneda ( 1973) dictadura

Se exilia a Caracas en 1975 escritura ( 1982)

OBRA: Éxito FENÓMENO ALLENDE. (recibe muchas críticas)

España---Europa----Hispanoamérica-----Chile (burlando la

censura)

ANÁLISIS EXTRALITERARIO

Corpus Literario:

De amor y de sombra ( 1984)

Eva Luna ( 1987)

Cuentos de Eva Luna ( 1988)

El Plan Infinito (1991)

Hija de la Fortuna (1999)

Retrato en Sepia (2000) hª de Los Valle

La ciudad de las Bestias ( 2002)

ANÁLISIS EXTRALITERARIO

El reino del Dragón de Oro (2003)

El bosque de los Pigmeos (2004)

Inés del alma mía (2006)

NARRATIVA HISP. FIN XX: POST-BOOM

Revisión de la exagerada experimentación del

boom.

Ejes

Gran influencia del cine.

La aportación de las mujeres lo más valioso

1. Testimonio

2. Feminismo

3. Cultura popular

CARACTERÍSTICAS DE POST-BOOM

Se ve el impacto del desarrollismo de los 60 en

los jóvenes.

Medios comunicación

Desarrollo comunicaciones.

Democratización

Intensa politización de la vida universitaria.

Influencias foráneas

CARACTERÍSTICAS DEL POSTBOOM

Escritura contracultural

Personajes individuales crítica profunda de

al sociedad patriarcal

Público lector nuevo estrategias de masas.

Vuelta al relato tradicional años 80 en

España

POSTBOOM E ISABEL ALLENDE

La más leída

“ contadora natural de historias que posee una

prosa espontánea, fluida y directa que atrapa

al lector”

Críticas: a La casa de los espíritus

ANÁLISIS INTRALITERARIO: TÍTULO

Principal escenario de la novela

GRAN CASA DE LA ESQUINA= LA CASA DE LOS ESPÍRITUS

EQUILIBRIO RACIONAL MASCULINO FRENTE A LA

CREATIVIDAD Y EL INSTINTO FEMENINOS

Dos esferas: dos mundos

ANÁLISIS INTRALITERARIO : TEMAS/ARGUMENTOS

”REALISMO MÁGICO”

Argumento: Historia de una familia chilena( la de Esteban

Trueba) a través del último siglo

1. La búsqueda de la felicidad: importancia del amor y

por tanto su anhelo TODOS LOS TIPOS

2. El papel de la memoria: individual y colectiva Alba

da “ voz a los que no tienen voz”

3. Fusión de la magia y la realidad: 1º parte

ANÁLISIS INTRALITERARIO : TEMAS/ARGUMENTOS

“ a mi madre, mi

abuela y las otras

extraordinarias

mujeres de la historia”

5.Feminismo: 4 generaciones de mujeres desafían al

despotismo patriarcal ( la historia es la de Esteban).

Aunque la novela crea personajes de gran personalidad

el contexto es de SOCIEDAD PATRIARCAL.

4.Compromiso político: testimonio social. Novela de

exilio, dictadura y golpe de estado: alegato contra los

horrores de la de Pinochet( 2º parte)

ANÁLISIS INTRALITERARIO : ESTRUCTURA

14 capítulos y 1 epílogo

Internamente dos partes:

1ª parteReposada, descriptiva Casa y familia Trueba

HISTORIA ---------intrahistoria

2ª parteRápida, activa Historia del País

ANÁLISIS INTRALITERARIO : ESTRUCTURA“Barrabás llegó a la familia por vía marítima”

NOVELA CIRCULAR: MUNDO ENCERRADO

HITOS RECURRENTES:-IMPORTANCIA DE LAS ANTICIPACIONES

-ACTIVIDADES DE LAS MUJERES: Rosa (borda) Blanca( belenes de

barro), Alba ( pinta murales)

-NICOLAS/TÍO MARCOS: son casi el mismo personaje

-Reconstrucciones de las casas

FLASH

BACK

ANÁLISIS INTRALITERARIO : NARRADORES

TEXTO POLIFÓNICO

ALBA ESTEBAN NARRADOR OMNISCIENTE

1º PERSONA: OBSERVADOSRES

EXTERNOS

3ª PERSONA: NARRADOR

OMNISCIENTE

ALBA EMPIEZA A ESCRIBIR EN LA CÁRCEL POR CLARA Y DESPUÉS AYUDADA POR

SU ABUELO CON “LOS CUADERNOS DE ANOTAR VIDA” REESCRITURA

NOVELA FEMINOCÉNTRICA: NÍVEA: Primera matriarca/ 15 hijos pero tiene tiempo para pedir el

sufragio

CLARA: Eje escondido del relato/rompedora/espontánea(CLARIVIDENTE)

BLANCA: Vida oscura pero digna. Tendrá su recompensa

ALBA. Protagonista de la obra. Trasunto de Isabel Allendeliteratura catártica. Lucha por la vida y olvida el odio.

Blanca y Alba: se guían por la intuición

Rosa La Bella: fugaz

Amanda: un tipo más que un carácter

Tránsito Soto: representa uno de los canales que algunas mujeres tenían para medrar en la sociedad

Nana :

Férula:

¿Lesbianismo oculto? ¿tan posesiva como su hermano?

ANÁLISIS INTRALITERARIO : PERSONAJES

Secundarias pero no marginales: Compiten

por el amor de Clara

Relación

Madres/hijas:

EstrechaLUZ

ANÁLISIS INTRALITERARIO: PERSONAJES

HOMBRES: los de la clase alta están más perdidos que los

campesinos

ESTEBAN TRUEBA: discurso del poder/hecho a sí mismo/típico terrateniente/quiere a Clara pero no es capaz de demostrarle el amor/su castigo será la conciencia de sus errores.

SEVERO DEL VALLE: Su genealogía aparecerá en Retrato en Sepia Comedia Humana-Balzac

Saga de: VIEJO PEDRO GARCÍA (generoso)Pedro II (fiel)Pedro IIItrasunto de Víctor Jara.(socialista y reivindicativo)

Mellizos: Tienen muy poca implicación en la acción (Jaime y Nicolás)

MIGUEL: revolucionario y de izquierdas

El Poeta: Pablo Neruda

Candidato/Presidente: Salvador Allende

ANÁLISIS INTRALITERARIO: CRONOTROPO

ESPACIO: CASA / “ LAS TRES MARÍAS”: Micro-cosmos, simboliza la nación

en busca de su libertad.

CHILE: aunque no aparece mencionada

E: equilibrio: poder: riqueza

C: desarticulación: libertad. creatividad

Construcción-destrucción-reconstrucción

LTM: libertad , desorden,

barbarie: se da rienda

suelta a las pasiones