La célula

Post on 05-Feb-2016

58 views 0 download

description

La célula. Definición de célula. Es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción . Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Tamaño celular. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La célula

La célulaLa célula

Definición de célula.Definición de célula.

Es la unidad anatómica y funcional de Es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo.todo ser vivo.

Tiene función de autoconservación y Tiene función de autoconservación y autorreproducción.autorreproducción.

Es por esto, por lo que se considera la Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser mínima expresión de vida de todo ser vivo.vivo.

Tamaño celular.Tamaño celular.

El tamaño normal de una célula puede variar El tamaño normal de una célula puede variar entre 5 y 50 micras.entre 5 y 50 micras.

Clasificacion celular.1Clasificacion celular.1

Células procariotasCélulas procariotas LLas células procariotas as células procariotas no poseen un núcleono poseen un núcleo celular celular

delimitado por una membrana.delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más Los organismos procariontes son las células más

simples que se conocen. En este grupo se incluyen las simples que se conocen. En este grupo se incluyen las las bacterias. las bacterias.

Células eucariotasCélulas eucariotas Las células eucariotas Las células eucariotas poseen un núcleoposeen un núcleo celular celular

delimitado por una membrana. Estas células forman delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como parte de los tejidos de organismos multicelulares como nosotros.Poseen múltiples orgánulos nosotros.Poseen múltiples orgánulos

Célula animal y célula vegetalCélula animal y célula vegetal: : eucariotaseucariotas

Celula procariotaCelula procariota

Célula eucariota.Célula eucariota.

En las células eucariotas se pueden distinguir las En las células eucariotas se pueden distinguir las siguientes partes principales:siguientes partes principales:

Célula animal     Célula vegetal  Membrana celularMembrana celular  .  . Pared celular.Pared celular.CitoplasmaCitoplasma . . Membrana celularMembrana celular . .NúcleoNúcleo . . CitoplasmaCitoplasma  .  .OrgánulosOrgánulos Núcleo.Núcleo.

Orgánulos.Orgánulos.

CÉLULA EUCARIOTA CÉLULA EUCARIOTA ANIMALANIMAL

CELULA EUCARIOTA CELULA EUCARIOTA VEGETALVEGETAL

MEMBRANA PLASMÁTICAMEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática representa el límite entre el La membrana plasmática representa el límite entre el

medio extracelular y el intracelular. medio extracelular y el intracelular. Constituye un “mosaico fluido” (Singer y Constituye un “mosaico fluido” (Singer y

Nicholson, 1972)Nicholson, 1972)

COMPOSICION QUIMICA COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANADE LA MEMBRANA

En la composición En la composición química de la química de la membrana membrana entran a entran a formar parte lípidos, formar parte lípidos, proteínas y glúcidos. proteínas y glúcidos.

LÍPIDOS:LÍPIDOS: Fosfolípidos y Fosfolípidos y

GlucolípidosGlucolípidos Colesterol Colesterol (en los (en los

huecos que dejan los a. huecos que dejan los a. gr. Insaturados)gr. Insaturados)

PROTEÍNAS:PROTEÍNAS: Según la Según la

disposición se disposición se llaman llaman INTRÍNSECAS O INTRÍNSECAS O PERIFÉRICASPERIFÉRICAS

GLÚCIDOS: solo GLÚCIDOS: solo en la cara exterior en la cara exterior de la membrana, de la membrana, forman el forman el glucocálixglucocálix

Actúan como Actúan como receptores de receptores de membranamembrana

(Fecundación, virus-(Fecundación, virus-célula infectada, célula infectada, reconocimiento de reconocimiento de antígenos…)antígenos…)

MEMBRANA CELULARMEMBRANA CELULAR

Las células requieren nutrientes del exterior y Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. medio interno estable.

La membrana presenta una La membrana presenta una permeabilidad permeabilidad selectivaselectiva, ya que permite el paso de , ya que permite el paso de DETERMINADAS pequeñas moléculas. DETERMINADAS pequeñas moléculas.

Los mecanismos de transporte pueden verse Los mecanismos de transporte pueden verse en el siguiente esquema:en el siguiente esquema:

MECANISMOS DE MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAMEMBRANA

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA (moléculas pequeñas).MEMBRANA (moléculas pequeñas).

1 y 2:Difusión simple1 y 2:Difusión simple :: Es el paso de pequeñas Es el paso de pequeñas

moléculas DE DONDE moléculas DE DONDE HAY MAS A DONDE HAY MAS A DONDE HAY MENOS (POR HAY MENOS (POR TANTO NO HAY GASTO TANTO NO HAY GASTO ENERGÉTICO); ENERGÉTICO);

Puede realizarse a Puede realizarse a través de la bicapa través de la bicapa lipídica o a través de lipídica o a través de canales proteícos. canales proteícos.

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas)MEMBRANA.(moléculas pequeñas)

o Difusión facilitada(3):Difusión facilitada(3):o MOLÉCULAS que al no MOLÉCULAS que al no

poder atravesar la bicapa poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que lipídica, requieren que proteínas proteínas trasmembranosas trasmembranosas faciliten su paso. faciliten su paso.

o Estas proteínas reciben el Estas proteínas reciben el nombre de nombre de proteínas proteínas transportadoras transportadoras que, que, arrastran a dicha arrastran a dicha molécula hacia el interior molécula hacia el interior de la célula. de la célula.

MECANISMOS DE TRANSPORTE A MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas)pequeñas)

El transporte activoEl transporte activo (4). (4). En este proceso también actúan En este proceso también actúan

proteínas de membrana, proteínas de membrana, pero éstas requieren pero éstas requieren energía, para transportar energía, para transportar las moléculas al otro lado las moléculas al otro lado de la membrana. de la membrana.

Se produce cuando el transporte Se produce cuando el transporte se realiza de donde hay se realiza de donde hay menos a donde hay más.menos a donde hay más.

Son ejemplos de transporte Son ejemplos de transporte activo la activo la bomba de Na/Kbomba de Na/K, y , y la la bomba de Cabomba de Ca. .

Transporte activoTransporte activo

Bomba Na-KBomba Na-K

Tranporte de moléculas Tranporte de moléculas de gran tamaño.de gran tamaño.

Endocitosis:Endocitosis: Es el Es el proceso por el que la proceso por el que la célula capta célula capta partículas del medio partículas del medio externo mediante externo mediante una una invaginación de invaginación de la membranala membrana en la en la que se engloba la que se engloba la partícula a ingerir. partícula a ingerir.

Tranporte de moléculas Tranporte de moléculas de gran tamaño.de gran tamaño.

ExocitosisExocitosis. Es el mecanismo por el cual las . Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular .para ser vertidas al medio extracelular .

Matriz: agua, sales minerales, hemicelulosa y pectinaMatriz: agua, sales minerales, hemicelulosa y pectina

CelulosaCelulosa

PARED CELULAR VEGETALPARED CELULAR VEGETAL

COMUNICACIÓN entre COMUNICACIÓN entre células vegetalescélulas vegetales

Plasmodesmos: puentes de citoplasma Plasmodesmos: puentes de citoplasma entre células contiguasentre células contiguas

Punteaduras: “adelgazamiento” de la Punteaduras: “adelgazamiento” de la pared celularpared celular

CITOPLASMACITOPLASMA El citoplasma es un El citoplasma es un mediomedio acuosoacuoso, de , de

apariencia viscosa, en donde están apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustanciasdisueltas muchas sustancias: CITOSOL: CITOSOL

En este medio encontramos pequeñas En este medio encontramos pequeñas estructuras que se comportan como estructuras que se comportan como órganos de la célula, y que se llaman órganos de la célula, y que se llaman ORGÁNULOSORGÁNULOS

Mantiene la estructura el Mantiene la estructura el CITOESQUELETOCITOESQUELETO

Puede haber inclusionesPuede haber inclusiones

CITOSOL CITOSOL (composición)(composición) Dispersión coloidal con:Dispersión coloidal con: Agua (85%)Agua (85%) Prótidos (aa, enzimas, proteínas Prótidos (aa, enzimas, proteínas

estructurales..)estructurales..) LípidosLípidos GlúcidosGlúcidos Ác. NucleicosÁc. Nucleicos MetabolitosMetabolitos SalesSales

CITOSOL CITOSOL (Funciones) (Funciones)

Cambia de sol a gelCambia de sol a gel

GluconeogénesisGluconeogénesis GlucogenolisisGlucogenolisis Biosíntesis de aaBiosíntesis de aa Reacciones con ATP y ARNtReacciones con ATP y ARNt ……..

CITOESQUELETOCITOESQUELETO

Red de filamentos, por tamaños:Red de filamentos, por tamaños:

MicrofilamentosMicrofilamentos Filamentos intermediosFilamentos intermedios MicrotúbulosMicrotúbulos

Filamentos: tiposFilamentos: tipos

MicrofilamentosMicrofilamentos

Los más abundantes. Los más abundantes. Formados por ACTINA (…y MIOSINA)Formados por ACTINA (…y MIOSINA)

Microfilamentos: Microfilamentos: FUNCIÓNFUNCIÓN Mantener la forma (córtex)Mantener la forma (córtex) Movimiento contráctil (músculos)Movimiento contráctil (músculos) Generar la emisión de pseudópodosGenerar la emisión de pseudópodos Generar y estabilizar las prolongaciones Generar y estabilizar las prolongaciones

cel. (ej. microvellosidades)cel. (ej. microvellosidades)

Filamentos intermediosFilamentos intermedios

Formados por proteínas filamentosasFormados por proteínas filamentosas Neurofilamentos (en neuronas)Neurofilamentos (en neuronas) Filamentos de queratina(cel epiteliales)Filamentos de queratina(cel epiteliales)

Filamentos intermediosFilamentos intermedios Función Función

Estructural,Estructural, Abundantes en cel sometidas a Abundantes en cel sometidas a

esfuerzos mecánicosesfuerzos mecánicos Ejemplo: QUERATINAEjemplo: QUERATINA

MicrotúbulosMicrotúbulos

Formados por TUBULINAFormados por TUBULINA Además del CITOESQUELETOAdemás del CITOESQUELETO forman el HUSO ACROMÁTICO,forman el HUSO ACROMÁTICO, CILIOS Y FLAGELOS CILIOS Y FLAGELOS

TUBULINA (TUBULINA (αα y y ββ))

Microtúbulos: FUNCIÓNMicrotúbulos: FUNCIÓN

Movimiento de la célulaMovimiento de la célula Base para estructurar el Base para estructurar el

citoesqueletocitoesqueleto ““Sujetan” los orgánulosSujetan” los orgánulos Movilizan los cromosomasMovilizan los cromosomas

RESUMEN citoesqueletoRESUMEN citoesqueleto

El CENTROSOMA El CENTROSOMA (citocentro)(citocentro)

Centro organizador de los microtúbulosCentro organizador de los microtúbulos Responsable del movimiento dentro y Responsable del movimiento dentro y

fuera de la célulafuera de la célula DOS MODELOS: DOS MODELOS: 1: Con centriolos (Protozoos, Animales y 1: Con centriolos (Protozoos, Animales y

Algas)Algas) 2: Sin centriolos (Hongos, Vegetales y 2: Sin centriolos (Hongos, Vegetales y

algún Protozoo)algún Protozoo)

1:Centrosoma CON 1:Centrosoma CON CentriolosCentriolos

a) Material pericentriolar: es el centro a) Material pericentriolar: es el centro organizador de los microtúbulosorganizador de los microtúbulos

b) Ásterb) Áster c) Diplosoma c) Diplosoma

1 Centrosoma con 1 Centrosoma con centriolos: DIPLOSOMAcentriolos: DIPLOSOMA

Dos centriolos perpendiculares entre siDos centriolos perpendiculares entre si

2 Centrosoma SIN 2 Centrosoma SIN centrioloscentriolos

Sólo son zonas del citoplasma Sólo son zonas del citoplasma engrosadas y clarasengrosadas y claras

Tienen las mismas funciones: originan el Tienen las mismas funciones: originan el huso acromático, el citoesqueleto y los huso acromático, el citoesqueleto y los undulipodios undulipodios

UNDULIPODIOSUNDULIPODIOS

CiliosCilios

grosor: 0,25µmgrosor: 0,25µm

longitud:2 a 20µmlongitud:2 a 20µm

muy numerososmuy numerosos FlagelosFlagelos

grosor: 0,25µmgrosor: 0,25µm

longitud:10 a 200µmlongitud:10 a 200µm

escasos(1 o 2)escasos(1 o 2)

Cilios y flagelos ESTRUCTURACilios y flagelos ESTRUCTURA

Huso acromáticoHuso acromático

RIBOSOMASRIBOSOMAS

Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos Composición: Varios tipos de proteínas y Composición: Varios tipos de proteínas y

ARNrARNr Dispersos o adosados a Núcleo o RERDispersos o adosados a Núcleo o RER En el interior de mitocondrias y plastos En el interior de mitocondrias y plastos

(70S)(70S) Se originan en el nucleoloSe originan en el nucleolo

RIBOSOMAS: EstructuraRIBOSOMAS: Estructura

Dos subunidades:Dos subunidades:

Pequeña, 40 SPequeña, 40 S

Grande, 65 SGrande, 65 S

RIBOSOMAS: FunciónRIBOSOMAS: Función

Síntesis de PROTEÍNAS (traducción)Síntesis de PROTEÍNAS (traducción)

ORGÁNULOS MEMBRANOSOSORGÁNULOS MEMBRANOSOS

Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático Aparato de GolgiAparato de Golgi LisosomasLisosomas PeroxisomasPeroxisomas VacuolasVacuolas MitocondriasMitocondrias PlastosPlastos

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICORETÍCULO ENDOPLASMÁTICO

Red de sacos aplanados (cisternas), vesículas y túbulos.Red de sacos aplanados (cisternas), vesículas y túbulos. Comunica con la membrana nuclearComunica con la membrana nuclear

DOS TIPOS: REr y RELDOS TIPOS: REr y REL

APARATO DE GOLGIAPARATO DE GOLGI

FUNCIÓN DEL REFUNCIÓN DEL RE

Almacenamiento y modificación de proteinas (a Almacenamiento y modificación de proteinas (a glucoproteínas)glucoproteínas)

Transporte y exportación de moléculas (lípidos y proteínas)Transporte y exportación de moléculas (lípidos y proteínas) Síntesis de lípidos (no ác. grasos)Síntesis de lípidos (no ác. grasos) DetoxicaciónDetoxicación

APARATO de GolgiAPARATO de Golgi

Está formado por sacos Está formado por sacos membranosos membranosos aplanados y apilados , aplanados y apilados , no comunicados entre si no comunicados entre si y rodeados por y rodeados por pequeñas vesículas.pequeñas vesículas.

Uno o varios Uno o varios dictiosomasdictiosomas

GolgiGolgi

Se encarga del Se encarga del procesamiento y procesamiento y transporte de transporte de proteÍnas, lípidos proteÍnas, lípidos y otras sustancias y otras sustancias que deben ser que deben ser exportadas al exportadas al exterior celular.exterior celular.

En células En células vegetales forma el vegetales forma el fragmoplasto y la fragmoplasto y la pared celularpared celular

Vacuolas.Vacuolas.

Son estructuras Son estructuras parecidas a bolsas parecidas a bolsas rodeadas por una rodeadas por una membrana .En las células membrana .En las células animales son pequeñas y animales son pequeñas y numerosas .numerosas .

En células vegetales hay En células vegetales hay pocas , a veces una única pocas , a veces una única vacuola, de gran tamaño vacuola, de gran tamaño (tonoplasto)(tonoplasto)

Sirven para almacenar Sirven para almacenar agua, nutrientes y agua, nutrientes y desechos.desechos.

Lisosomas.Lisosomas.

Son pequeñas Son pequeñas vesículas rodeadas vesículas rodeadas por membrana y que por membrana y que contienen enzimas contienen enzimas digestivos que digestivos que requieren un requieren un ambiente ácidoambiente ácido

(Hidrolasas ácidas)(Hidrolasas ácidas)

LisosomasLisosomas

Actúan Actúan expulsando su expulsando su contenido al contenido al exteriorexterior

OO Se fusionan con Se fusionan con

vesículas vesículas

Heterolisosomas Heterolisosomas (vacuola (vacuola heterofágica)heterofágica)

Autolisosomas Autolisosomas (vacuola (vacuola autofágica)autofágica)

PEROXISOMASPEROXISOMAS SON Vesículas SON Vesículas

que contienen que contienen enzimas enzimas oxidativas y oxidativas y catalasacatalasa

FUNCIÓN:FUNCIÓN: Oxidación de Oxidación de

sustancias sustancias orgánicasorgánicas

DetoxicaciónDetoxicación Degradación de Degradación de

purinas y ác. purinas y ác. grasosgrasos

Ciclo del glioxilato Ciclo del glioxilato (vegetales)(vegetales)

Eliminación de Eliminación de HH22OO22

Orgánulos de Orgánulos de transformación de energía.transformación de energía.

MITOCONDRIASMITOCONDRIAS. Células animales y . Células animales y vegetales (el conjunto se llama vegetales (el conjunto se llama condrioma)condrioma)

CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS. Solo en células . Solo en células vegetales.vegetales.

(Ambos adquiridos por endosimbiosis)(Ambos adquiridos por endosimbiosis)

MitocondriasMitocondrias

Orgánulos encargados Orgánulos encargados de la mayoría de las de la mayoría de las oxidaciones en la célula.oxidaciones en la célula.

Producen la mayoría del Producen la mayoría del ATP necesario para la ATP necesario para la actividad celularactividad celular

Actúan por tanto, como Actúan por tanto, como centrales energéticascentrales energéticas de de la célula .la célula .

Mitocondrias:Estructura Mitocondrias:Estructura M. ExternaM. Externa: muy : muy

permeable, rica en permeable, rica en proteínas proteínas transmembranosatransmembranosa(porinas)(porinas)

M. InternaM. Interna: forma las : forma las crestas mitocondriales. crestas mitocondriales.

Control muy selectivo de Control muy selectivo de entradaentrada

Contiene los complejos Contiene los complejos enzimáticos ATPsintetasaenzimáticos ATPsintetasa

Mitocondrias: estructuraMitocondrias: estructura

Espacio Espacio intermembranoso: intermembranoso: parecido al citosolparecido al citosol

Matriz Matriz mitocondrial: mitocondrial: solución acuosa solución acuosa donde haydonde hay

Ribosomas propiosRibosomas propios ADN circularADN circular ARNARN Enzimas para la Enzimas para la

replicación, replicación, transcripción y transcripción y traducción del ADN traducción del ADN mitocondrialmitocondrial

Enzimas ciclo de Enzimas ciclo de KrebsKrebs

Enzimas Enzimas ββ oxidación oxidación

Mitocondrias: funciónMitocondrias: función

Respiración Respiración mitocondrial: ciclo mitocondrial: ciclo de Krebs y cadena de Krebs y cadena respiratoriarespiratoria

Fosforilación Fosforilación oxidativaoxidativa

ββ-oxidación de -oxidación de ácidos grasosácidos grasos

Funciones propias Funciones propias relacionadas con relacionadas con su su “semiautonomía”“semiautonomía”

PLASTOS o plastidiosPLASTOS o plastidios

Sólo en vegetales Sólo en vegetales y algunos y algunos protoctistasprotoctistas

Doble membranaDoble membrana

Dos tipos:Dos tipos:

Leucoplastos y Leucoplastos y cromoplastos (pj cromoplastos (pj carotenoidescarotenoides

CLOROPLASTOSCLOROPLASTOS

CLOROPLASTOSCLOROPLASTOSEstructuraEstructura

Doble membrana, sin repliegues ni crestasDoble membrana, sin repliegues ni crestas M. externa muy permeableM. externa muy permeable M. interna rica en proteínas de membrana (control de paso)M. interna rica en proteínas de membrana (control de paso) Espacio interior: ESTROMA (contiene ADN, plastorribosomas, Espacio interior: ESTROMA (contiene ADN, plastorribosomas,

enzimas e inclusiones)enzimas e inclusiones)

CLOROPLASTOSCLOROPLASTOSEstructuraEstructura

TILACOIDES

CLOROPLASTOS: FunciónCLOROPLASTOS: Función

FOTOSÍNTESISFOTOSÍNTESIS Fase luminosa (tilacoides)Fase luminosa (tilacoides) Fase oscura (estroma)Fase oscura (estroma)

Replicación, transcripción…Replicación, transcripción… Síntesis de moléculas sencillasSíntesis de moléculas sencillas