La célula como unidad de la vida

Post on 10-Jul-2015

969 views 0 download

Transcript of La célula como unidad de la vida

LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA

TIPOS DE CELULAS

EUCARIOTA (eu=verdadero, karyon=núcleo)

• No cuentan con un núcleo bien definido.

• Su ADN se encuentra en el nucleoide.

• Carecen de organelos membranosos.

• Su pared celular esta formada por peptidoglicano.

• Miden de 0.5 a 10 micrómetros.

• Se reproducen asexualmente por fisión binaria.

• Ejemplos: Bacterias y arqueobacterias.

PROCARIOTA (pro= antes, Karyon=

núcleo)• Su ADN se localiza dentro del

núcleo, delimitado por una doble membrana o envoltura nuclear.

• El citoplasma aloja estructuras delimitadas por membranas llamadas organelos.

• Miden de 10 a 100 μm.• Disponen en su citoplasma de un

citoesqueleto (armazón, le da forma y participa en su movimiento)

• Algunas células eucarióticas, como las vegetales y los hongos, también tiene pared celular, (≠ composición)

TEORIA ENDOSIMBIOTICA

TEORIA DEL PLEGAMIENTO DE LA MEMBRANAAllí la ciencia facilitaba el planteamiento de las cuestiones profundas en las que la filosofía y la ciencia se unen: ¿Qué somos? ¿De qué estamos hechos nosotros y el universo? ¿De dónde venimos? ¿Cómo funcionamos? No dudo de que debo la elección de una carrera científica a la genialidad de esta educación «idiosincrásica».

Margulis sobre su clase de Ciencias Naturales

COMPONENTES DE LA CÉLULA (MEMBRANA, CITOPLASMA Y NÚCLEO)

• También llamada membrana plasmática, esta formada por una doble capa de fosfolípidos, donde se encuentran inmersas moléculas de proteínas.

Esta membrana envuelve y delimita la célula y regula el transporte de sustancias entre el medio interno y externo.

CITOPLASMA

Formado de compuestos orgánicos e inorgánicos en estado coloidal en el que se encuentran distribuidos los organelos celulares.

NÚCLEO

Se localiza en el centro de la célula. Contiene el ADN, estructura de los genes.Dirige las funciones de los organelos.

ORGANELOS SIN MEMBRANA

RIBOSOMAS.

CITOESQUELETO

Sirve de armazón que sostiene los organelos dándole forma a la célula y participando en sus movimientos.Está formado por microfilamentos, microtúbulos y filamentos intermedios.

ORGANELOS DELIMITADOS CON MEMBRANA

• EL NÚCLEO.• CLOROPLASTOS.• MITOCONDRIAS.• LISOSOMAS.• PEROXISOMAS.• APARATO DE

GOLGI.• RETICULO

ENDOPLÁSMICO.

• NÚCLEO. Ya abordado.• Cloroplastos. Exclusivos de células vegetales,

indispensables para la fotosíntesis.• Mitocondrias. Formadas por una doble membrana,

en ellas se produce la energía de la célula.• Lisosomas. De diversas formas y tamaños,

contienen enzimas que participan en la digestión intracelular.• Peroxisomas. Contienen enzimas de acción

oxidante.• Aparato de Golgi. Tiene forma de pila de sacos,

procesa y empaca productos de secreción.• Retículo endoplásmico. Sistema de membranas

replegadas, es de 2 tipos: liso y rugoso.

TAREA• REALIZAR UN ENSAYO SOBRE LA TEORIA ENDOSIMBIOTICA

(http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-endosimbiosis.php)

• REALIZAR UN ENSAYO DE LA TEORIA DEL PLEGAMIENTO DE LA MEMBRANA.

• REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS.

• REALIZAR UN CUADRO SOBRE LA ESTRUTURA Y FUNCIÓN DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA.

NOTA: Los organelos a analizar son: membrana plasmática, Pared celular, Cromosomas, Nucléolo, Membrana nuclear, Cloroplastos, Mitocondrias, Retículo endoplásmico (RER y REL), Aparato de Golgi, Ribosomas, Lisosomas, Vacuolas, Microfilamentos, Microtúbulos, Centriolos.

BIBLIOGRAFÍA

• http://webs.uvigo.es/mmegias/5-celulas/1-endosimbiosis.php