La cóclea y la transduccion auditiva

Post on 03-Jul-2015

288 views 5 download

Transcript of La cóclea y la transduccion auditiva

LA CÓCLEA COMO

ÓRGANO INDISPENSABLE

EN LA TRANSDUCCIÓN DEL

SONIDO

Benemérita Universidad Autónoma de

Puebla

Alberto Gómez Brito

Lic. En Químico Farmacobiologo

CARACTERÍSTICAS DEL

SONIDO

La captación, procesamiento y

transducción de los estímulos

sonoros se llevan a cabo en el

oído propiamente dicho.

Desde el punto de vista

psicofísico el sonido se

caracteriza por su:

O Volumen (relativo a la intensidad)

O Tono (tono (que corresponde a la

longitud de onda o frecuencia)

O Timbre (corresponde al conjunto de

frecuencias que forman el sonido).

ANATOMÍA Y

ESTRUCTURA

DEL SISTEMA

AUDITIVO

Oído externo

La función del oído externo es la de recolectar

las ondas sonoras y encauzarlas hacia el oído

medio.

Oído medio

La función de los huesecillos es la transferencia de

energía de las ondas de presión sonora

relativamente débiles convirtiéndolas en

vibraciones más intensas.

Oído interno

Las vibraciones

producidas por el estribo

son transferidas hacia el

sistema espiral llamado

cóclea.

Una estructura

especializada de

nombre órgano

de Corti está

situada sobre la

membrana

basilar.

Los impulsos nerviosos

propiamente dichos son

generados por células

especializadas dentro del

órgano de Corti llamadas

células ciliadas.

LA CÓCLEA Y LAS CÉLULAS

CILIADAS EN LA

TRANSDUCCIÓN DEL SONIDO

Las células sensoriales especializadas en

la detección de las vibraciones

mecánicas que constituyen el sonido

son las células ciliadas.

Dependiendo de la región de

la membrana basilar que

oscila con mayor amplitud, las

células ciliadas de esa área se

activan en mayor proporción

que sus vecinas, excitando

subsecuentemente a las

neuronas aferentes.

Este proceso da origen al

concepto de frecuencia

característica para describir la

forma en que las neuronas de la

vía auditiva responden

especialmente bajo para los

sonidos de cierta frecuencia.

La cóclea y el mecanismo de transducción

El sonido propagado a través

del oído externo y medio

llega hasta la cóclea, donde

las oscilaciones en los fluidos

hacen vibrar a la membrana

basilar y a todas las

estructuras que ésta soporta.

La disminución en el

potencial interno de las

células internas provoca la

activación de los terminales

nerviosos aferentes,

generándose un impulso

nervioso que viaja hacia el

cerebro.

PROCESAMIENTO AUDITIVO

La oreja capta

las ondas

sonoras que se

transmiten a

través del

conducto

auditivo hasta el

tímpano.

El tímpano es una membrana flexible que

vibra cuando le llegan las ondas sonoras.

Esta vibración llega a la cadena de huesecillos que amplifican el sonido y lo transmite al oído interno a través de la

ventana oval.

Finalmente las vibraciones "mueven" los dos líquidos

que existen en la cóclea (perilinfa y endolinfa),

deformando las células ciliadas existentes en el

interior.

Estas células transforman las ondas

sonoras en impulsos eléctricos que

llegan al nervio auditivo.