LA CONSTITUCIÓN Y EL BICENTENARIO - imef.org.mx · LA CONSTITUCIÓN Y EL BICENTENARIO Por: Carlos...

Post on 11-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of LA CONSTITUCIÓN Y EL BICENTENARIO - imef.org.mx · LA CONSTITUCIÓN Y EL BICENTENARIO Por: Carlos...

LA CONSTITUCIÓN Y EL BICENTENARIO

Por: Carlos Pacheco Loustaunau

“Toda ciudad, por pequeña que sea,

está dividida tristemente por lo menos

en dos ciudades enemigas:

la de los pobres y la de los ricos”...Platón.

Constitución Política de la

Monarquía Española

Constitución de Cádiz

19 de Marzo de 1812

Inicio Guerra

Independencia

1810

Fernando VII decretó

la abolición de la

Constitución

4 de mayo de 1814

Decreto Constitucional para la

Libertad de la América Mejicana

Constitución de Apatzingan

22 de Octubre de 1814

Fernando VII jura

nuevamente la

Constitución de Cádiz

9 de Marzo de 1820

Régimen

absolutista y

Apatzingan

1814-1820

Independencia de

México

28 septiembre 1821

Reglamento

Provisional del Imperio

Mexicano

23 de febrero 1823

Agustín de

Iturbide primer

emperador

21 julio 1822

El gobierno imperial no se consolida

por los partidarios de una Monarquía

absoluta, otros por la moderada y

otros por la República.

Acta Constitutiva de la

Federación Mexicana

31 de Enero de 1824

Enero a Octubre 1824 se discute:

• Pacto Federal; División de Poderes; No

reformas a ciertos artículos; derechos del

hombre, entre otros…

Constitución Federal de los

Estados Unidos Mexicanos

4 de Octubre de 1824

Se acuerda respetar una sucesión presidencial

y no modificar la forma de gobierno, sin

embargo, suceden 12 presidentes, tres en

triunvirato y tres de Santa Anna.

Leyes Constitucionales de

29 de Diciembre de 1836

Entre 1836 y 1843 se sucedieron once

presidencias. 4 de Santa Anna, 2 de Anastacio

Bustamante y 2 de Nicolás Bravo

Bases de Organización

Política de la República

Mexicana

12 de junio de 1843

Las Bases Orgánicas estuvieron en vigor

formal hasta la expedición del Acta Constitutiva

y de Reformas de 1847, pero las continuas

asonadas y la ingobernabilidad impidieron su

observancia.

Acta Constitutiva y de

Reformas

18 de Mayo de 1847

El experimento

centralista de 1835 no

había estabilizado ni

asegurado la paz al

país

Bases para la

Administración de la

República

22 de Abril de 1853

Santa Anna

exige el trato

de “Su Alteza

Serenísima…”

Suscrito por

Comonfort con base al

plan de Ayutla contra

la dictadura de Santa

Anna

Estatuto Orgánico

Provisional

15 de Mayo de 1856

Rechazada por los

Gobernadores y el

Congreso. No definía un

gobierno central ni

federal

Constitución Federal de los

Estados Unidos Mexicanos

5 de Febrero de 1857

Liberalismo Económico; Separación Iglesia-

Estado; Responsabilidad de los Servidores

Públicos; Estados de la Federación; Juicio

de Amparo, entre otros…

Estatuto Provisional del

Imperio Mexicano

10 de Abril de 1865

El estatuto no sobrevivió a Maximiliano I, pero

sirvió de base teórica para la incipiente

administración que comenzó a crear.

Careció por completo de observancia en el

país.

Nace el Estado Social

de Derecho en

México; único en su

tipo en el mundo

Constitución Política

de los Estados Unidos

Mexicanos

5 de febrero de 1917

Reforma Agraria;

Derechos Laborales y

Sociales; Relaciones

Iglesia-Estado; Estructura

Económica y Federalismo.

La Constitución de 1917

• Empresas y empresarios 20

• Partidos Políticos 51

• Crecimiento económico 1

• Crecimiento 3

• Economía 8

• Gobierno +100

• Sociedad 26

• Presidentes desde 1824 +70

• Miguel de la Madrid y Calderón +20

• REFORMAS HASTA OCT. 2008 468

• “Corresponde al Estado la Rectoría del

desarrollo nacional…”

• “…el fomento del crecimiento económico y el

empleo y una más justa distribución del ingreso

y la riqueza…”

• “…impulsará a las empresas de los sectores

social y privado de la economía…”

• “…la ley alentará y protegerá la actividad

económica que realicen los particulares…”

Referencia Constitucional al Desarrollo

Económico

N50.57

N40.35

N16.34

8,640.0

680.00

120.00

32.00

21.50

12.00

6.70

4.50

2.50

-16.71%

-34.79%

-37.23%

-70.96%

11.72%

118.47%

193.02%

432.95%

88.54%

-35.48%

-36.60%

66.67%

N10.9930.41%2006Fox

N 9.42225.32%2000Zedillo

N 3.49141.99%1994Salinas

2,291.4,030. %1988Madrid

148.50417.69%1982Portillo

15.36126.06%1976Echeverria

12.5016.67%1970Ordaz

12.5014.85%1964Mateos

12.5041.96%1958Ruiz

8.6575.77%1952Alemán

4.85126.19%1946Ávila

4.8540.00%1940Cárdenas

Sexenio Inflación Dólar Salario Mínimo P. Compra

Deuda Externa 2009

2,332,748,000,000

Muchas gracias por su atención…

“El hombre es bueno por naturaleza,

pero la cultura lo ha atrofiado con sus excesos y

exigencias, y lo ha colocado en una situación de

infelicidad y angustia”. Rousseau, Juan Jacobo

(1712-1778).