La Cultura de

Post on 30-Dec-2015

32 views 0 download

description

La Cultura de. la evaluación. Es necesario crear una verdadera CULTURA de la evaluación. Oye, ¿no deberíamos pararnos un momento a ver qué posibilidades tenemos ?. ¿Para qué molestarse? ¡ Todo va bien !. ¡Claro que sí...!. La Cultura es:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Cultura de

La Cultura dela evaluación.

Es necesario crear una verdadera CULTURA de

la evaluación

Oye, ¿no deberíamospararnos un

momento a ver qué

posibilidades tenemos?

¿Para qué molestarse

?

¡Todo va bien!

¡Claro que sí...!

La Cultura es:Todo aquel complejo de conocimientos que aprendemos y que nos sirven para comportarnos de tal manera que:

• Lo que hacemos nos parezca lógico y normal,1

• Nos parezca muy fácil de hacer,2• Lo consideremos necesario para

vivir,3• Nos sea impensable no aplicarlo en nuestra

vida diaria.4

Cuando saludamos lo hacemos «sin pensar»

Por ejemplo:

Pero no saludamos frotándonos nuestras narices como hacen los esquimales.

Ellos tienen otra cultura.

¿Qué cosas?!!!Si no estoy dispuesto a saludar como los esquimales a cualquier persona: ...

• Es porque mi cultura, (mi aprendizaje), que he hecho ya interior, me lo impide.

Aprender es asimilar lo que nos proponemos

lograr hacer.

Cultura es lo que ya aprendimos a hacer de

manera inconsciente

Un ejemplo más!Nuestro gusto por la

comida.• Comer es una necesidad vital.

• Pero decidir qué comer es un comportamiento cultural, que aprendimos desde niños:

¿Por qué comemos lo que comemos?

• Porque nos parece lógico y normal,1

• Porque nos parece muy fácil de hacer,2

• Porque lo consideremos necesario para vivir,3

• Porque lo hacemos sin pensar.4

Pero nunca comeríamos rata asada:

Guácatelas!!!!

¡No es parte del aprendizaje en nuestra cultura!

La cultura permanece, y al mismo tiempo está en constante cambio!

Por ejemploPluma y Pluma

¿Qué necesitamos para evaluar?

Hacer de la evaluación una forma de comportamiento, de cultura:

¿Recuerdas?

• Lo que hacemos es lógico y normal,=

• Nos parece muy fácil de hacer,=

• Lo consideremos necesario para vivir,=

• Nos es impensable no aplicarlo en nuestra vida diaria.

=

Porque...

¿La evaluación ya es parte de nuestra forma de

comportarnos?

¿Si?

Evaluar es una necesidad.La hacemos de manera

inconsciente.

¿Si?

¿Ya es parte de nuestra Cultura?

¿Todo lo evaluamos?

Todo me está permitido pero no todo me

conviene.

¿Todo lo evaluamos?

1ª. Corintios 6, 12.

¿Todo lo evaluamos?

Examinen, pues, con mucho esmero su conducta, no anden como tontos sino

como hombres responsables.

Efesios 5, 15.

Pues más nos vale. Porque vale más evaluar 1,000 veces, para ver si seguimos las indicaciones del mapa, que tomar sólo 1 vez el camino equivocado.

¿Qué es evaluar?

¿Qué es evaluar?Consiste en escuchar las voces de la realidad, de quienes son los destinatarios de nuestras acciones, para saber cómo estamos haciendo las cosas, es preguntar:¿Hacía dónde nos está llevando este camino?

Para así estar seguros de obtener los resultados que deseamos.

• En qué acertamos• En qué podemos mejorar

Sólo si se evalúa se puede saber: • qué modificar,• qué mantener,• qué reforzar, • qué innovar,

en la manera en que estamos haciendo las cosas.

¡Recuérdame!

Sólo así podemos saber si estamos logrando

lo que nos propusimos y lamanera de mejorar.

Elementos para adquirir la Cultura de la evaluación

¡No me gusta perder el tiempo preguntando a cada rato!

Pero es la única manera de llegar

y de llegar a tiempo.

¿Para qué molestarse?

¡Todo va bien!

Pero si no cambias te quedas aislado.

Ya que sé cómo hacer las cosas: ¿tengo que cambiar de nuevo?

Pero evaluar es lo que permite hacerlo con eficiencia.

¡Lo importante es trabajar! ¿o no?

Escuchar y Revisar:

Tanto lo qué me propuse

Como lo qué he logrado

Volver a verVerificar

Confirmar

Examinar

Comprobar

Preguntar

Escuchar y Revisar:Escuchar y Revisar:Escuchar y Revisar:Escuchar y Revisar:Escuchar y Revisar:Escuchar y Revisar:Escuchar y Revisar:

Gracias

Iñigo Aguilar y Aurora Martínez