LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA. ¿Qué será la Democracia como estilo de vida?

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA. ¿Qué será la Democracia como estilo de vida?

LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA

¿Qué será la Democracia

como estilo de vida?

2. Definición de Democracia en la actualidad

La Democracia es una forma racional de convivencia entre las personas, y su objetivo final es el mejoramiento del individuo y de la sociedad.

2. Definición de Democracia en la actualidad

• A ella se asocian una serie de valores: libertad, igualdad y justicia.

• En una sociedad democrática se deben respetar los Derechos de los individuos que la conforman

2. Definición de Democracia en la actualidad

• A todas las personas se les debe permitir disfrutar de los Derechos y libertades reconocidos por la Constitución.

• Además, todos los habitantes deben asumir de manera consciente sus deberes para con ellos mismos, los demás y el Estado.

2. Definición de Democracia en la actualidad

• También podemos señalar que la Democracia es una manera de ver y vivir la vida, por tal razón, la hay que enseñarla, hay que aprenderla.

¿Cómo hacer para que la

Democracia sea nuestro estilo de

vida?

3. Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida

• INTERACTÚA CON EQUIDAD: Relaciónate con otras personas pero reconociendo siempre la igualdad de Derechos y la legitimidad de las diferencias. Enfrenta situaciones de injusticia y maneja los conflictos como una oportunidad de crecimiento

3. Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida

• PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE: Infórmate, opina y asume responsabilidades buscando el bien común, desde tu entorno inmediato. Una persona que desarrolla aprendizajes para participar democráticamente es capaz de intervenir(informándose, opinando o actuando) en aquellos asuntos públicos que forman parte de su realidad, reconociendo que su participación fortalece los valores y el bien común

3. Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida

• DELIBERA CRÍTICAMENTE SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS: Dialoga y posee un conocimiento crítico sobre las carencias, aspiraciones e intereses del mundo adolescente, de la escuela, de la realidad nacional e internacional, que afectan el bien común

3. Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida

• Poner énfasis en los procesos dialógicos y críticos en torno a los diferentes temas, dentro del respeto y la tolerancia por las opciones personales, facilitará la formación de un sujeto autónomo, crítico, tolerante y solidario con el resto de la humanidad.

CULTURA DE LA LEGALIDAD

Este tema se trabajará de manera dirigida. Los alumnos construyen su propio aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

Hacer de la Democracia un estilo de vida, significa vivir y promover la Cultura de la Legalidad.El Estado de Derecho de un país se sustenta, antes que nada, en el arraigo que tenga la cultura de la legalidad en la sociedad. El respeto a la ley es un valor que se debe fomentar en la conciencia de los individuos desde el nivel más elemental de convivencia social y fortalecer a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

I. ¿QUÉ ES LA CULTURA DE LA LEGALIDAD?

Analicemos las siguientes acepciones o definiciones para poder elaborar un concepto global

1.«Es el conocimiento que tiene una sociedad de las leyes y las normas que regulan su convivencia (derecho)».

2.«Abarca los esfuerzos que hace una sociedad para difundir y defender las leyes y normas»

3«Es la cultura que incluye el cumplimiento de las normas que rigen una sociedad»

Mi concepto de cultura de la legalidad, considerando las acepciones anteriores sería………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………......................................................................................................................................................................................................................Pueden trabajar en Tandem (de a dos)

II. ¿ Para qué sirve la Cultura de la Legalidad?

Para fortalecer el orden social de un estado

Para reducir significativamente las posibilidades de conflicto

¿Para qué más crees tú, que sirve la Cultura de la legalidad? ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… ………………………………………………………………… …………………………………………………………………

III¿ Cuáles son las condiciones para que exista una cultura de la legalidad?

Que exista una cultura política, es decir: Que los ciudadanos confíen en sus instituciones Que los ciudadanos participan en asuntos públicos Que las leyes sean producto del consenso, es

decir cuando los políticos crean leyes que son producto de la necesidad de los ciudadanos.

Que la ley se aplique de manera equitativa. Que la ley sea accesible para el mayor número

de personas posibles.

ACTIVIDAD PARA CASAEn torno a las condiciones para que exista una cultura de la legalidad, responde:1. ¿Los sullanenses confían en sus autoridades?

¿Por qué?2. ¿De qué manera, como adolescente, puedes

participar en asuntos públicos?3. ¿Crees que en el Perú se aplican las leyes de

manera equitativa? Plantea un caso significativo.4. Con tus respuestas anteriores, ¿Crees que en el

Perú se dan las condiciones para que exista una cultura de la legalidad? ¿Por qué?

En la próxima clase haremos una Discusión dirigida, preparen bien sus respuestas.La actividad será evaluada. Todos y todas tendrán opción a participar