La dinámica natural de la población española

Post on 21-Jul-2015

305 views 4 download

Transcript of La dinámica natural de la población española

LA DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

LA DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

¿Qué es la dinámica natural de la población?

La dinámica natural de una población consiste en el crecimiento o decrecimiento de la población de un lugar por causas naturales: Nacimientos Defunciones

Junto con los movimientos migratorios, explican el volumen actual de la población española y su distribución espacial.

LA CAÍDA DE LA NATALIDAD

LA NATALIDAD

La natalidad pone en relación los nacimientos con el conjunto de la población. TASA BRUTA DE NATALIDAD

Número de nacidos vivos por cada mil habitantes.

T.B.N. = Nacimientos x 1000 Población total

Se expresa en tantos por mil (%O)

Alta:

más de 30 %O

Media:

30 %O – 20 %O

Baja:

inferior a 20 %O

LA FECUNDIDAD

Relaciona los nacimientos solo con la parte de la población que está en disposición de tener hijos: Mujeres entre 15 y 49 años.

Se mide mediante: Tasa de fecundidad Índice sintético de fecundidad

LA FECUNDIDAD

TASA DE FECUNDIDAD Número de nacidos vivos por cada

1000 mujeres en edad de procrear.

T.G.F. = Nacimientos x 1000 Mujeres (15-49)

Alta: más de 150 %o Media: 150 %o – 75%o Baja: menos de 75 %o

LA FECUNDIDAD

ÍNDICE SINTÉTICO DE FECUNDIDAD Número medio de hijos por mujer en edad de

procrear. Alto: más de 3,5 hijos/mujer Medio: 3,5 – 2,1 hijos por mujer Bajo: menos de 2,1 hijos por mujer

Nivel de reemplazo generacional La media de hijos que cada mujer debe tener a lo

largo de su período fértil para que una población se mantenga a medio y largo plazo con la única aportación del saldo vegetativo.

Se suele considerar que está en torno a 2,1 hijos por mujer.

Guerra Civil

Posguerra

Baby Boom

Crisis económica y cambios sociales

Inmigración

Alta:

más de 30 %O

Media:

30 %O – 20 %O

Baja:

inferior a 20 %O

Finales siglo XIX

• Predominio de una economía y de una sociedad rurales.

• Los hijos trabajaban en el campo.

•Ausencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.

• Sólo se retrasaban los matrimonios en épocas de crisis.

1929-1955

• Crisis económica de 1929

• Inestabilidad política de la Segunda República

• Guerra Civil

• Posguerra

1955-1965

• Baby boom posbélico

• Fin de la política autárquica

•Desarrollismo

1965-1975

• Últimos años del Desarrollismo

• Modo de vida industrial y urbano.

•Graves problemas de vivienda.

1975-1998

• Crisis de 1975

•Precariedad laboral desde 1980

• Alto precio de la vivienda

• Dificultan la emancipación de los jóvenes

• Prolongación de la formación de los jóvenes y de su permanencia con los padres.

• Retraso de la edad del matrimonio.

• Acortamiento del período fértil de la mujer.

Desde 1998 hasta la actualidad(10,5 %o)

• Ligera recuperación debida a la inmigración

• Mujeres extranjeras en edad fértil.

1975 - actualidad

CAUSAS SOCIALES Instauración de la democracia Cambio cultural

Mayor deseo de bienestar y libertad personal Incorporación de la mujer al mercado laboral Priorización del desarrollo profesional de la

mujer frente a las ocupaciones domésticas Despenalización y difusión los anticonceptivos Legalización del aborto Falta de ayudas a las familias y de verdaderas

políticas de conciliación familiar y laboral Prolongación de la formación de los jóvenes Surgimiento de formas familiares distintas al

matrimonio (cohabitación, hogares monoparentales de divorciados, maternidad en solitario).

CAUSAS EL DESCENSO DE LA NATALIDAD

Relación entre el descenso de la fecundidad y el proceso de desarrollo económico y urbanización de la población española.

En la sociedad de consumo los hijos no se perciben como una ayuda para el sustento familiar (sistema productivo agrario)

El mantenimiento de los hijos implica importantes costes económicos.

Aumento de las necesidades y los gastos familiares. Acesso de la mujer al ámbito público (trabajo y educación) Retraso en el momento de la maternidad. Cambio de mentalidad

Secularización de la sociedad Disminución de la influencia religiosa Legalización y difusión de métodos anticonceptivos

Artículo sobre el número de bebés nacidos fuera del matrimonio

Datos artículo

FECUNDIDAD Y REEMPLAZO GENERACIONAL

Nivel de reemplazo generacional (2,1 hijos/mujer)

FECUNDIDAD Y REEMPLAZO GENERACIONAL

LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD

TASA BRUTA DE MORTALIDAD

Relaciona el número de defunciones en un año con la población total y se expresa en tantos por mil.

TBM= nº defunciones x 1000población total

- Alta: 15 ‰ - Media: 15-10 ‰- Baja: < 10 ‰

-Alta: 15 ‰ -Media: 15-10 ‰-Baja: < 10 ‰

Finales del siglo XIX

• Bajo nivel de vida• Precarias condiciones médicas y

sanitarias.• Dieta escasa y desequilibrada.• Alta incidencia de las enfermedades

infecciosas.• Epidemias, guerras y malas cosechas.

1900 - 1975

• La mortalidad empieza a descender de forma acusada.

• Excepción:• Gripe de 1918• Guerra Civil

1900 - 1975• DESCENSO ACUSADO

• Incremento del nivel de vida• Mejora de la dieta• Crecimiento del nivel educativo y cultural

• Avances médicos y sanitarios• Vacunas• Antibióticos• Nacimientos en clínicas (mujer)• Extensión de la sanidad pública (S.S.)• Mejora de la higiene privada y pública.

• Agua potable, alcantarillados, recogida de basuras.

Comienza a descender por debajo del 10 ‰

1975 – 2000 (9,3 ‰ en 1999)

• La mortalidad se mantiene en cifras bajas.

• Desde 1982 asciende ligeramente debido al envejecimiento de la población.

• Causas de la mortalidad:• Las “tres C”

• Cáncer, Corazón y Carretera.• Enfermedades por envejecimiento

• Alzeimer, demencia senil• “Enfermedades sociales”

• Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción.

2000 – actualidad (8,2 ‰)

• Ligero descenso por llegada de jóvenes inmigrantes.

MORTALIDAD INFANTIL

Relaciona el número de niños fallecidos antes de cumplir un año con el total de nacidos vivos en ese año, y se expresa en ‰.

T.M.I. = Nº de fallecidos menores de 1 año x 1000 Nº total de nacimientos

Alta: más de 50 ‰ Media: 50 – 25 ‰ Baja: menos de 25 ‰

Alta: más de 50 ‰Media: 50 – 25 ‰Baja: menos de 25 ‰

Finales del siglo XIX (193 ‰ en 1890)

• Alta M.I.• Neonatal (4 primeras

semanas) por defectos congénitos y problemas en el parto.

• Posneonatal (entre 4 semanas y el año) por desnutrición e infecciones.

1900 - 1975 (24 ‰ en 1970)

• Descenso de la M.I.• Sobre todo la posneonatal

causada por infecciones y desnutrición.

• Progresos en pediatría y de la alimentación infantil.

• Mejora del cuidado materno.

1975 - actualidad(3,37 ‰ en 2012)

• Hoy es muy baja y principalmente neonatal:

• Complicaciones en el parto

• Malformaciones congénitas

Principios del siglo XX

E.V. baja debido a la elevada mortalidad infantil y materna.

1900 - 1975

Aumento de la E.V.:•Reducción de la mortalidad infantil y materna.•Descenso de la mortalidad en adultos

1975 - actualidad

Aumento de la E.V.:•Gracias a los progresos en la medicina.

ESPERANZA DE VIDA POR SEXOS (diferencia de 6 años)

Mayor en las mujeres (84,9 años) Mayor fortaleza biológica por motivos

hormonales e inmunológicos. Hombres: (78,9 años)

Guerras Trabajos más duros (desgaste físico y

probabilidad de accidentes) Hábitos nocivos (alcohol, tabaco) Hábitos alimentarios y de vida más

desordenados. Menor cuidado de su salud Más accidentes de carretera.

ESPERANZA DE VIDA POR EDAD

Desde 1975, el grupo de personas más ancianas (70-80 años) están ganando en esperanza de vida.

Para el grupo de jóvenes (18-35 años) la esperanza de vida se estancó durante la década de 1980, debido a accidentes de carretera, el sida y la drogadicción.

A partir de 1990, la situación ha mejorado por disminución de accidentes y de sida.

ESPERANZA DE VIDA POR ESTATUS SOCIAL

La esperanza de vida es más alta para: las profesiones más cualificadas

menor mortalidad laboral Las clases sociales más adineradas

acceso a más y mejores servicios

EL ESCASO CRECIMIENTO VEGETATIVO

EL CRECIMIENTO NATURAL

El crecimiento natural es la diferencia que existe entre la natalidad y la mortalidad en una población y período determinados.

C.V. = Nacimientos – Defunciones

Otros nombres: Crecimiento vegetativo Saldo vegetativo

TASA DE CRECIMIENTO NATURAL

TCN = TBN – TBM = ‰

Alta: más de 20 ‰ Media: 20 ‰ – 10 ‰ Baja: 10 ‰ - 0 ‰ Negativa: menos de 0 ‰

Alta: más de 20 ‰ Media: 20 ‰ – 10 ‰Baja: 10 ‰ - 0 ‰Negativa: menos de 0 ‰

Finales del siglo XIX

Crecimiento natural bajo debido a las altas tasas de natalidad y de mortalidad.

1900 - 1975

1920-1965:Crecimiento medio debido al fuerte descenso de la mortalidad.La natalidad pasaba por dos máximos separados por la Guerra Civil

Desde 1965, el crecimiento se recortó, al estabilizarse la mortalidad en cifras bajas y restablecerse el descenso de la natalidad.

1975 - 1998

El crecimiento natural descendió debido a las bajas tasas de mortalidad y de natalidad

1998 - actualidad

A partir de 1998 crece levemente debido a una ligera recuperación de la natalidad.