LA DIRECCIÓN Y LA EJECUCIÓN-GRUPO2

Post on 03-Jul-2015

37 views 0 download

Transcript of LA DIRECCIÓN Y LA EJECUCIÓN-GRUPO2

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIASINGENIERIA EN CULTIVOS TROPICALES

CURSO DE GESTIÓN Y OPERACIONES DEL AGRONEGOCIOTEMAS:

LA DIRECCIÓN Y LA EJECUCIÓN

INTEGRANTES DEL GRUPO:SILVIA CAVARRÍA

8-876-921MARICARMEN LEONES

8-838-625MIGUEL MALTÉZ

8-879-811GLORIA VEGA9-741-1763PROFESOR:

JAVIER MACREFECHA:

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2013

ÍNDICE

1.La Dirección

2.La Ejecución

3.Importancia

4.Etapas o fases de la dirección

4.1 toma de decisiones

4.2 Una decisión puede variar en trascendencia, sea cual se la decisión es necesario:

4.3 integración

4.4 la integración comprende 4 etapas

4.5 motivación

4.6 comunicación

4.7 la comunicación comprende 3 elementos

4.8 liderazgo y supervisión

5. La coordinación

6.Objetivos de la coordinación

7. Otros aspectos de la dirección

8. Análisis de los aspectos económicos de la administración agropecuaria

9. Análisis de los aspectos sociales de la administración agropecuaria

10.Teorizantes

LA DIRECCIÓN

Es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del Liderazgo sobre los individuos para la consecución de los objetivos fijados; basado esto en la toma de decisiones usando modelos lógicos y también intuitivos de toma de decisiones.

LA EJECUCIÓN

La ejecución es la cuarta función básica de la administración. De nada sirve elaborar planes basados en la mejor información posible y en la toma racional de decisiones si éstas no se ejecutan.

IMPORTANCIA

En efecto, si se prevé, planea, organiza, integra y controla, es sólo para bien realizar. De nada sirven técnica complicadas en cualquiera de los otros cinco elementos si no se logra una buena ejecución, la cual depende de manera inmediata, y coincide temporalmente, con una buena dirección.

ETAPAS O FASES DE LA DIRECCIÓN

1.TOMA DE DECISIONES: la responsabilidad mas importante del administrador es la toma de decisiones.

Una decisión puede variar en trascendencia, sea cual se la decisión es necesario:

*Definir el problema

*Analizar el problema

*Evaluar el problema

*Elegir alternativas

*Aplicar decisión

2. INTEGRACIÓN:

Comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega de los recursos necesarios para poner en marcha las decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes.

LA INTEGRACIÓN COMPRENDE 4 ETAPAS

*RECLUTAMIENTO

*SELECCIÓN

*INTRODUCCIÓN

*CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

3.MOTIVACIÓN:

Es la labor mas importante de la dirección, a la ves que la mas compleja, pues a través de ella se logra la ejecución del trabajo y a la obtención de los objetivos de acuerdo con los estándares o patrones esperados.

4.COMUNICACIÓN: La comunicación es un aspecto clave en el proceso de dirección.

Puede ser definida como el proceso a través del cual se transmite y recibe información en un grupo social.

LA COMUNICACÓN COMPRENDE 3 ELEMENTOS:

EMISOR: donde se origina la información.

TRANSMISOR: a través del cual fluye la comunicación.

RECEPTOR: el que recibe y debe entender la información.

5. LIDERAZGO-SUPERVISIÓN: La supervisión consiste en vigilar y guiar a los subordinados de tal forma que las actividades se realicen adecuadamente.

LA COORDINACIÓN

La coordinación está encaminada a establecer un sistema de contactos entre todos aquellos que trabajan en la realización de un plan, a fin de integrar el trabajo de los individuos y hacerlo converger hacia el objetivo común.

OBJETIVOS DE LA COORDINACÓN

La coordinación tiene como objetivo lograr la sincronización y la unificación de la acción de un grupo. Trata de que todas las partes constitutivas de la empresa agropecuaria se armonicen y trabajen en conjunto, como un todo, a fin de lograr los objetivos propuestos.

OTROS ASPECTOS DE LA DIRECCIÓN

La dirección es trascendental por:

Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.

A través de ella se logran las formas de conducta mas deseables en los miembros de la estructura organizacional.

La dirección eficientemente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.

Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementaron de métodos de organización, y en la eficacia de los sistemas de control.

A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

La economía en el uso de la mano de obra es tan importante como la del uso de la tierra y el capital. En América Latina y en especial las empresas campesinas, la mano de obra es proporcionada en gran parte por el productor y su familia. Algunas empresas que estén en transición hacia las de tipo comercial utilizan cierta proporción de mano de obra contratada

la mano de obra es un componente importante de los costos de producción de la empresa; se negocia en el mercado como cualquier otro bien o servicio.

ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS SOCIALES DE LA ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA

La responsabilidad social es la obligación de la empresa de ejecutar acciones que sirvan tanto a sus intereses como sociedad afectada por sus actividades. En otras palabras, se puede decir que es la seria consideración del impacto en la sociedad de las acciones de la empresa.

TEORIZANTES

Para Terry (1984) la dirección "es la

relación con la cual una persona, o sea el dirigente, influye en otros para que

trabajen voluntariamente en tareas relacionadas para lograr lo que el dirigente desea".

Ricardo (1959) define la dirección como "actividad de mando, entendido

como guía de hombres, que da lugar primordialmente a un flujo de

comunicaciones".

CONCLUSIÓN

Como conclusión se puede decir que dirigir y ejecutar significa comenzar lo que antes se ha planeado y organizado.