La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela.

Post on 22-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela.

La Educación Ambiental en la República Bolivariana de Venezuela

Marco Legal•Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)•Ley Orgánica del Ambiente (2006)•II Plan Socialista de la Nación 2013-2019:

OBJETIVO V. Contribuir con la preservación de la

vida en el planeta y la salvación de la especie humana

•Ley Orgánica de Educación (2009)•Diseño Curriocular del Sistema Educativo Bolivariano:

El Eje Integrador Curricular Ambiente y Salud Integral

Política y Estrategia Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular

La Política Nacional de Educación Ambiental y Participación Popular establece los principios o lineamientos para todos los ámbitos sociales (comunitario, educativo, institucional, socioproductivo e internacional), con el propósito de articular e internalizar en la gestión del Estado la acción educativo ambiental y de participación popular, a través de sus planes, programas y proyectos

Colectivo de Gestión Educativo AmbientalEs una instancia política conformada por los organismos e instituciones del Poder Popular que tiene por finalidad la práctica educativa en función de la visión integral del ambiente y de la realidad socioambiental de la comunidad desde la rectoría del MPPA y MPPE.

Orientaciones para la articulación interinstitucional entre el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y el Ministerios del Poder Popular para la Educación en el marco del

Plan Nacional Educativo Ambiental

Líneas Orientadoras de la Educación Ambiental en el Marco del Eje Integrador Ambiente y Salud Integral para el Subsistema de Educación Básica

La Educación Ambiental en el marco del Proceso Curricular

FINALIDAD:Promover la educación ambiental para el fortalecimiento de valores y actitudes en las y los estudiantes, colectivos institucionales y organizaciones del Poder Popular para la transformación social a partir de determinantes geohistóricas comunitarias, regionales y nacionales con visión latinoamericana, caribeña y mundial