La emuna 3era parte

Post on 06-Jul-2015

400 views 2 download

description

Esta clase es la 3era de la fe y la 5ta de los patriarcas.

Transcript of La emuna 3era parte

Comunidad Israelita BET ORR. Yehuda ben Israel

2013

Los diferentes niveles de Emuná están basados en su relación con el entendimiento de la persona.

Una conexión (emuná) con o sin entendiminento.

Tres niveles de Emuná

El Rabíno Laitman dijo: “…cuanta másrazón y conocimiento poseamos, y cuantomás fuertes e inteligentes lleguemos a ser,más duro será para nosotros seguir elsendero de la Emuná”

Tres niveles de Emuná

Escuela del

R. Laitman

Fe por debajo dela razón.

Fe dentro de larazón.

Fe por sobre larazón.

Tres niveles de Emuná

Escuela del

R. Zukerwar

Creyentes

Entendidos

Sabios

Escuela del R. Laitman

Tres niveles de Emuná

Emuná por debajo la razón.

Emuná dentro de la razón.

Emuná por encima de la razón.

Tres niveles de Emuná

A menudo actuamos sin ningún cálculo yo razón, simplemente impulsados por undeseo fuerte de alcanzar la meta Divina.

Por debajo de la Razón

Como el caso del fanatismo o de lamanipulación de masas, respondemos aun comportamiento condicionado ydirigido por otras personasanteriormente.

Por debajo de la Razón

En este caso las personas dependen deuna buena instrucción que los aproxime asu meta.

Por debajo de la Razón

El conductismo (John B. Watzon) 1913

Las conductas no son más que respuestasque el ser humano, da a su medioambiente y a las condiciones que éste leimpone.

Por debajo de la Razón

El conductismo (John B. Watzon) 1913

Las diferencias entre el ser humano y losanimales son solamente de grado.

Por debajo de la Razón

El conductismo (John B. Watzon) 1913

Las diferencias entre el ser humano y losanimales son solamente de grado.

Por debajo de la Razón

El conductismo (John B. Watzon) 1913

Creando estímulos y viendo lasreacciones podremos conocer al serhumano y anticiparnos a sus reacciones.

Por debajo de la Razón

En nuestro mundo, somos guiados sólopor nuestros propios razonamientos. Entodo lo que hacemos, la razón, el cálculorazonable puramente egoísta, es la basede todos nuestros deseos y acciones.

Dentro de la Razón

Nuestra razón calcula la cantidad deplacer que esperamos experimentar, y lacompara con la cantidad de dolorrequerido para esforzarnos en lograr eseplacer.

Dentro de la Razón

Entonces restamos uno del otro paracalcular el costo, y luego decidir siluchamos por tener placer o escogemos latranquilidad.

Dentro de la Razón

Este acercamiento al mundo espiritual sindejar la razón de este mundo, es lo quelos cabalistas llaman “fe dentro de larazón, ya que la razón del hombre decidecuanta emuna podrá alcanzar.

Dentro de la Razón

Cada deseo y acción que existen en esereino espiritual no son dictados por larazón humana o el egoísmo, sino por larazón y percepción del Creador,totalmente fuera de los límites delhombre.

Por encima de la razón

La única ley que rige en el mundoespiritual es el amor.

El amor es el que une a todo.

Por encima de la razón

El actuar del hombre en esta situación porsobre la razón, se hará caminar un caminoincierto para la razón humana, pero firmepara el corazón, un camino lleno depreguntas sin respuestas, y respuestas queno siempre estarán llenas de razón.

Pero siempre se alcanzaran los objetivosmostrados por la Torá.

Por encima de la razón

La voluntad de suprimir nuestra propiarazón y de ser guiados solo por el deseode entregarnos al creador, forma la vasijaespiritual en al que se recibe todo nuestroentendimiento espiritual.

Por encima de la razón

La capacidad de esa vasija; es decir, lacapacidad de nuestra razónespiritual, está determinada por lacantidad de razón terrenal egoísta queestamos tratando de suprimir.

Por encima de la razón

La vida del creyente es caminar por uncamino que está delimitado, por un ladopor la razón y entendimiento, y por otrolado está delimitado por lo que está másallá de su entendimiento, por lo quepuede alcanzar solo por la Emuná.

Por encima de la razón

Creyentes.

Entendidos

Sabios

Escuela de R. Zukerwar

Son los destinatarios, losconsumidores finales de la sabiduría.

Creyentes

Son quienes se dedican a estudiar ycomprender los escritos y libros delos sabios, constituyen el puenteentre los sabios y los creyentes.

Entendidos

Son los hombres que dedican su vidaal estudio De los principios de rigendeterminada sabiduría.

Sabios

De ese modo codifican leyes,transmitiéndolas en Formaarticulada para sí gradualmentedesmitificar La realidad.

Sabios

Regresemos al texto de Bereshit 15

Bereshit 15

Gén 15:7 Entonces le dijo: Yo soyYHVH, que te saqué de Ur de loscaldeos para darte en posesión estatierra.

Gén 15:8 Y él dijo: Mi Señor YHVH,¿en qué sabré que la he de poseer?

Bereshit 15

La respuesta literalmente nos lleva aentender que Avraham tuvo unadebilidad almática en cuanto alcumplimiento de heredar esa tierra.

Bereshit 15

La palabra es espiritual, no es necesario yes un error tratar de espiritualizar lo queya es espiritual.

La palabra que es de origen espiritual retaal hombre a su real labor, materializarla,ese reto fue realmente al que Avrahamdudó, en una lectura literal.

Bereshit 15

Debemos entender que Avraham sabíaque el tomar posesión de esa tierra no erasimplemente como una herencia que pasapasivamente de una mano a otra.

Bereshit 15

¿Cómo Avraham iba a hacer que esatierra pasara a ser parte de susposeciones?

Bereshit 15

Gén 15:9 Y le dijo: Toma para mí una becerra detres años, una cabra de tres años, un carnero de tresaños, una tórtola y un palomino.

Gén 15:10 Y tomó para Él todos éstos, y los partiópor la mitad, y puso cada mitad enfrente de la otra,pero no partió las aves.

Bereshit 15

La partición de animales era la forma en queantes se hacían los pactos.

Cada uno de los pactantes pasaba por el mediode los animales diciendo: “Si no cumplo con miparte del pacto que YHWH me parta como estosanimales”.

Bereshit 15

Eso se convirtió en un reto para AvrahamAveinu, pues el Eterno lo estaba invitando apactar con Él.

Bereshit 15

Gén 15:11 Y descendían los buitres sobre loscadáveres, pero Abram los ahuyentaba.

Gén 15:12 Y estaba por ponerse el sol, cuandoun profundo temor sobrevino a Avram, y heaquí que el terror de una intensa oscuridadcayó sobre él.

Bereshit 15

El temor era porque a él le tocaba pasarprimero, de pasar y no cumplir significabamorir.

Bereshit 15

Gén 15:13 Entonces dijo á Avram: Ten porcierto que tu simiente será peregrina en tierrano suya, y servirá á los de allí, y serán por ellosafligidos cuatrocientos años.

Bereshit 15

Eso es lo que provocó el decreto Divino sobre ladescendencia de Avraham en los próximos 400años.

Bereshit 15

Gén 15:17 Y sucedió que cuando se puso el sol,sobrevino una densa oscuridad, y apareció unafogata humeante, y una antorcha de fuego quepasaba por entre aquellos trozos.

Gén 15:18 En aquel día hizo YHVH pacto conAvram, diciendo: A tu descendencia daré estatierra, desde el río de Egipto hasta el río grande,el río Éufrates,

Bereshit 15

La antorcha de fuego representa la Gloria deYHWH, que de alguna manera representativanos hace saber que YHWH si pasó por mediode los animales.

Bereshit 15

Si Avraham no pasó…

¿Por qué entonces se beneficia del pacto?

¿Por qué es considerado como parte pactante?

Bereshit 15

Avraham Aveinu reconoció su posición delantedel Eterno, él sabía que no podía ponerse allado de Él como igual.

Reconoció su incapacidad de hacer su partepara conquistar esa tierra.

Bereshit 15

Job 4:17 ¿Será el hombre más justo que Dios?¿Será el varón más limpio que el que lo hizo?

Bereshit 15

Sal 32:1 Bienaventurado aquel cuya transgresiónha sido perdonada, y cubierto su pecado.

Sal 32:2 Bienaventurado el hombre a quien Jehováno culpa de iniquidad, Y en cuyo espíritu no hayengaño.

Bereshit 15

Si embargo el Eterno le concedió el beneficiodel pacto a pesar de que no pasó.

Eso significa que el Eterno le daría esa tierra sinecesidad que él hiciera algo paramerecerlo, sin una labor de su parte del pacto.

Bereshit 15

Eso es lo que conocemos como gracia.

Un regalo si mérito alguno.

Bereshit 15

Eso crea una actitud de agradecimiento con el Eterno por parte de los hijos de

Avraham.

Por otro lado, también crea una dependencia del poder Divino.

Bereshit 15

Este tipo de relación no tiene que vertanto con la obediencia, sino de unaconexión con El, con una dependencia deEl, que está fundamentado en elreconocimiento de quién es El, y midependencia de mi conexión de El parasubsistir

Bereshit 15

Comunidad Israelita BET ORR. Yehuda ben Israel

2013