La época del imperialismo.

Post on 26-Jun-2015

3.289 views 5 download

Transcript of La época del imperialismo.

Tema 10Tema 10La época del La época del imperialismoimperialismo

(siguiendo el manual Demos 4ºESO. Vicens Vives, 2008)(siguiendo el manual Demos 4ºESO. Vicens Vives, 2008)

http://tolteca-guillermomarin.blogspot.com.es/2012_02_01_archive.html

Ángel Encinas CarazoIES García Bernalt. Salamanca

Panorama generalPanorama general

Siglos XVI-XIX: progresiva Siglos XVI-XIX: progresiva expansión expansión colonial.colonial.

http://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AColonisation_1800.png

Panorama generalPanorama general

Siglos XVI-XIX: progresiva Siglos XVI-XIX: progresiva expansión expansión colonialcolonial

Panorama generalPanorama general 1830-19141830-1914: : Europa protagonista Europa protagonista

mundialmundial

http://serviciosgate.upm.es/nosolotecnica/?category_name=exposiciones

Panorama generalPanorama general

2ª Revolución industrial2ª Revolución industrial

http://www.terra.org/articulos/art01754.html

Panorama generalPanorama general 1880-19141880-1914: : ImperialismoImperialismo: rápida carrera : rápida carrera

por el reparto del resto (África, Asia).por el reparto del resto (África, Asia).

http://dccchistory.wordpress.com/2011/11/30/colonialism/

Panorama generalPanorama general El roce entre las grandes potencias El roce entre las grandes potencias I Guerra MundialI Guerra Mundial..

http://www.madrimasd.org/blogs/Historia_RRII/

Panorama generalPanorama general

Siglos XVI-XIX: progresiva Siglos XVI-XIX: progresiva expansión colonialexpansión colonial 1830-19141830-1914: : Europa protagonista mundialEuropa protagonista mundial 2ª Revolución industrial2ª Revolución industrial 1880-19141880-1914: : ImperialismoImperialismo: rápida carrera por : rápida carrera por

el reparto del resto (África, Asia).el reparto del resto (África, Asia). El roce entre las grandes potencias El roce entre las grandes potencias I Guerra MundialI Guerra Mundial..

htt

p:/

/com

mon

s.w

ikim

ed

ia.o

rg/w

iki/Fi

le%

3A

Colo

nis

ati

on

_18

00

.pn

g

Imagen del manual

1. El imperialismo y sus 1. El imperialismo y sus causascausas

Las causas del colonialismoLas causas del colonialismo:: La fundamental: necesidad de mercados La fundamental: necesidad de mercados

y materias primas.y materias primas.

Imagen del manual

Las causas del colonialismoLas causas del colonialismo:: La fundamental: necesidad de mercados La fundamental: necesidad de mercados

y materias primas.y materias primas. El exceso de población.El exceso de población.

1. El imperialismo y sus 1. El imperialismo y sus causascausas

Imagen del manual

Las causas del colonialismoLas causas del colonialismo:: La fundamental: necesidad de mercados La fundamental: necesidad de mercados

y materias primas.y materias primas. El exceso de población.El exceso de población. La competencia entre las grandes La competencia entre las grandes

potencias.potencias.

1. El imperialismo y sus 1. El imperialismo y sus causascausas

Las causas del colonialismoLas causas del colonialismo:: La fundamental: necesidad de mercados La fundamental: necesidad de mercados

y materias primas.y materias primas. El exceso de población.El exceso de población. La competencia entre las grandes La competencia entre las grandes

potencias.potencias. Prestigio de los nacionalismos.Prestigio de los nacionalismos.

1. El imperialismo y sus 1. El imperialismo y sus causascausas

Imagen del manual

La justificación del colonialismoLa justificación del colonialismo EurocentrismoEurocentrismo: : “Misión civilizadora”“Misión civilizadora” de de

Europa.Europa. Sentimiento de superioridad racialSentimiento de superioridad racial: :

el hombre blanco es superior a otras el hombre blanco es superior a otras razas y, por lo tanto, tiene derecho a su razas y, por lo tanto, tiene derecho a su dominio.dominio.

1. El imperialismo y sus 1. El imperialismo y sus causascausas

Imagen del manual

La justificación del colonialismoLa justificación del colonialismo EurocentrismoEurocentrismo: : “Misión civilizadora”“Misión civilizadora” de de

Europa.Europa. Sentimiento de superioridad racialSentimiento de superioridad racial: el : el

hombre blanco es superior a otras razas hombre blanco es superior a otras razas y, por lo tanto, tiene derecho a su l y, por lo tanto, tiene derecho a su l dominio.dominio.

Sólo algunos intelectuales y líderes Sólo algunos intelectuales y líderes socialistas se oponen y denuncian la socialistas se oponen y denuncian la explotación colonialexplotación colonial..

1. El imperialismo y sus 1. El imperialismo y sus causascausas

Imagen del manual

2. Conquista, organización 2. Conquista, organización y explotación de las y explotación de las

coloniascolonias

Tipos de coloniasTipos de colonias Colonias de explotaciónColonias de explotación. Gobierno . Gobierno

directo de la metrópoli.directo de la metrópoli. Colonias de poblamientoColonias de poblamiento. La . La

abundancia de población blanca les abundancia de población blanca les permite cierta autonomía en el gobierno permite cierta autonomía en el gobierno interior.interior.

ProtectoradosProtectorados. Se mantienen las . Se mantienen las autoridades indígenas, a las que se autoridades indígenas, a las que se controla férreamente.controla férreamente.

3. El reparto del mundo3. El reparto del mundo

Los dos grandes procesos:Los dos grandes procesos: El “reparto de África”El “reparto de África” La ocupación de AsiaLa ocupación de Asia

Imagen del manualhttp://www.casadellibro.com/libro-divide-y-venceras-el-reparto-de-africa-1880-1914/9788498676938/1652357

3. El reparto del mundo3. El reparto del mundo

Los dos grandes procesos:Los dos grandes procesos: El “reparto de África”El “reparto de África” La ocupación de AsiaLa ocupación de Asia

Los grandes protagonistas:Los grandes protagonistas: El Imperio BritánicoEl Imperio Británico El Imperio FrancésEl Imperio Francés

http://amigosdatvbrasil.blogspot.com.es/2011/08/opera-dos-tres-vintens.html

Imagen del manual

La construcción del canal de Suez (1869) acorta el La construcción del canal de Suez (1869) acorta el camino a la India, la joya de la corona del Imperio camino a la India, la joya de la corona del Imperio Inglés.Inglés.

Imagen del manual

3. El reparto del mundo3. El reparto del mundo

Los dos grandes procesos:Los dos grandes procesos: El “reparto de África”El “reparto de África” La ocupación de AsiaLa ocupación de Asia

Los grandes protagonistas:Los grandes protagonistas: El Imperio BritánicoEl Imperio Británico El Imperio FrancésEl Imperio Francés

Potencias extaeuropeas: Potencias extaeuropeas: EE.UU. EE.UU. JapónJapón

Imagen del manual

3. El reparto del mundo3. El reparto del mundo

Los dos grandes procesos:Los dos grandes procesos: El “reparto de África”El “reparto de África” La ocupación de AsiaLa ocupación de Asia

Los grandes protagonistas:Los grandes protagonistas: El Imperio BritánicoEl Imperio Británico El Imperio FrancésEl Imperio Francés

Potencias extaeuropeas: Potencias extaeuropeas: EE.UU. EE.UU. JapónJapón

Menor importancia:Menor importancia: RusiaRusia AlemaniaAlemania ItaliaItalia EspañaEspaña

Imagen del manual

4. Las consecuencias de la 4. Las consecuencias de la colonizacióncolonización

Imagen del manual

5. Las causas de la I Guerra 5. Las causas de la I Guerra Mundial (1914-1918)Mundial (1914-1918)

Causas:Causas: Disputas entre las potencias colonialesDisputas entre las potencias coloniales Exaltación nacionalistaExaltación nacionalista Conflicto de los BalcanesConflicto de los Balcanes Carrera de armamentos

Imagen del manual

Las causas de la I Guerra Las causas de la I Guerra Mundial (1914-1918)Mundial (1914-1918)

Contendientes y alianzas:Contendientes y alianzas:

Triple AlianzaTriple Alianza Alemania, Austria-Hungría, (Italia). Alemania, Austria-Hungría, (Italia).

Triple EntenteTriple Entente Francia, Rusia, Gran Bretaña

Imagen del manual

El desencadenante de la guerra: : asesinato de del asesinato de del heredero del Imperio heredero del Imperio Austro-Húngaro, Austro-Húngaro, Francisco Fernando en Francisco Fernando en Sarajevo.Sarajevo.

Imagen del manual

6. La Gran Guerra6. La Gran Guerra

- Una guerra centrada en las trincheras.- La Revolución Rusa y la entrada de EE.UU. determinan su resultado. Imagen del manual

La guerra de trincheras

6. La Gran Guerra6. La Gran Guerra

Imagen del manual

Una guerra de Estados industrializados

6. La Gran Guerra6. La Gran Guerra

Imagen del manual

- Una guerra total que requirió la participación de todos.

- Grandes pérdidas humanas: >9 millones

6. La Gran Guerra6. La Gran Guerra

7. La organización de la 7. La organización de la pazpaz

El tratado de Versalles:El tratado de Versalles: Alemania es declarada culpable y

obligada a pagar fuertes reparaciones de guerra.

Fragmentación territorial y perdida de sus colonias.

7. La organización de la 7. La organización de la pazpaz

El tratado de Versalles:El tratado de Versalles:

Imagen del manual

7. La organización de la 7. La organización de la pazpaz

Un nuevo mapa europeo.Un nuevo mapa europeo. Desaparición de los imperios:

Imperio Ruso Imperio Austro-Húngaro Imperio Turco

Triunfo del principio de nacionalidad. Aparición de numerosos nuevos Estados.

Imagen del manual

Imagen del manual

7. La organización de la 7. La organización de la pazpaz

Creación de la Sociedad de Creación de la Sociedad de Naciones.Naciones.

Otros cambios importantes:Otros cambios importantes: Intervención de los Estados en la

economía. Cambios en la situación de la mujer.

El movimiento sufragista:la base para el verdadero sufragio universal.

Imagen del manual

ReferenciasReferencias

Esta presentación no tiene otra finalidad que la de facilitar al Esta presentación no tiene otra finalidad que la de facilitar al profesor y sus alumnos el trabajo básico sobre el tema.profesor y sus alumnos el trabajo básico sobre el tema.

Sigue en su estructura y contenido el tema correspondiente del Sigue en su estructura y contenido el tema correspondiente del manual Demos 4ºESO de la Ed. Vicens Vives, que tienen los manual Demos 4ºESO de la Ed. Vicens Vives, que tienen los alumnos como referencia.alumnos como referencia.

Las imágenes son en su mayoría del propio manual.Las imágenes son en su mayoría del propio manual. El resto de imágenes incorpora el enlace a su procedencia, que, El resto de imágenes incorpora el enlace a su procedencia, que,

aunque he intentado localizar adecuadamente, no siempre se aunque he intentado localizar adecuadamente, no siempre se corresponden con las páginas de sus autores.corresponden con las páginas de sus autores.