LA ESCULTURA GRIEGA A-01 EL DORIFORO DE POLICLETO.

Post on 02-Jan-2015

9 views 3 download

Transcript of LA ESCULTURA GRIEGA A-01 EL DORIFORO DE POLICLETO.

LA ESCULTURA GRIEGA

A-01

EL DORIFORO DE POLICLETO

DORIFORO

Escultura exenta, copia en mármol de un original en bronce.

Representa a un atleta, “portador de lanza”.

Obra realizada por

Policleto en el siglo V a.C., época clásica del arte griego.

Museo de Nápoles.

El brazo izquierdo se flexiona hacia delante y sostiene una lanza en la mano, mientras que el derecho cae relajado.

Todo el peso del cuerpo cae en la pierna derecha, mientras que la izquierda se retrasa y sólo apoya la punta del pie: actitud de marcha, de movimiento “en potencia”.

El primer plano y el último quedan unidos por la lanza diagonal.

El apoyo del cuerpo sobre una única pierna obliga al movimiento de la cadera.

La cabeza gira ligeramente hacia la derecha por lo que debe contrarrestar la posición con el movimiento de los hombros.

Todo ello genera un claro contraposto o disimetría, y permite ampliar ligeramente los puntos de visión.

La proporcionalidad y el ideal de belleza se explican en su obra teórica, el “ Kanon”.

La anatomía representa la fuerza muscular en plenitud.

También aquí se expresan las proporciones geométricas:

+ ángulo inguinal y arco torácico forman segmentos de una circunferencia con centro en el ombligo;

+ cabeza esférica; etc.

Otra copia del Doriforo

Evolución de la escultura griega

Arcaica VII-VI a.C.

Clásica V-IV a.C. Helenística

III-II a.C.

La obra escultórica de Policleto

Diadumenos

Discoforo, portador del disco

La amazona. Museo de Berlín

La amazona fue considerada la versión femenina del canon clásico.

Lisipo, escultor del siglo IV a.C., establece un canon más esbelto en

su obra del Apoxiomeno.

Leocarés, también en el siglo IV a.C. realiza este

Apolo del Belvedere, considerado ideal de belleza de la época.

ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO, XV-XVI

Donatello, David Miguel Ángel, David

ESCULTURA NEOCLÁSICA, XVIII-XIX

Bertel Thorwaldsen, Jason con el vellocino de oro (1803)