La etnoeducacion

Post on 11-Aug-2015

31 views 2 download

Transcript of La etnoeducacion

La Etnoeducación KELLY DAYANA CARRILLO

MARÍA ALEJANDRA GUILLOT

ELVIS MARÍA ORTIZ

ISABETH PRADA

KARLA PUSHAINA

Tutor:

Yeritza Bermúdez

Universidad de la guajira

Lic. Etnoeducación 2 semestre

2015

INTRODUCCIÓN

Con este presente trabajo conoceremos mas sobre la Etnoeducación

En el país y en el mundo con las culturas que se han venido transmitiendo de generación en generación.

Con sus diferentes costumbres, Con lay 115 y el decreto 808.

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICAEntendida como la forma de ver, concebir y construir el mundo que tiene los grupos étnicos expresadas atreves de las lenguas.

Autonomía

Entendida como el derechos étnicos, para el desarrollo de

Sus procesos educativos.

Interculturalidad

Es la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que interactúan recíprocamente.

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

• Es la capacidad de los grupos étnicos para desarrollar y evaluar sus procesos educativos.

SOLIDARIDADCohesión del grupo alrededor de su vivencia fortaleciendo y manteniendo su existencia en relación con los demás grupos sociales.

Flexibilidad

Es la construcción permanente de los procesos etnoeducativos

Desacuerdo a los valores culturales y particularidades de los grupos étnicos.

Progresividad

Es la dinámica de los procesos educativos generada por

Investigación coherente consolida y contribuye al desarrollo del conocimiento.

Conclusión

Se concluye que los principios y fines es muy importante en el

Proceso educativo en el que reconocemos que hay una diversidad cultural y lenguajes, también ayuda al fortalecimiento de la educación propia.

GRACIAS