La evolucion de las tic en el aula

Post on 16-Apr-2017

7.731 views 0 download

Transcript of La evolucion de las tic en el aula

AULA.COMLa evolución de las tecnologías dentro de la

enseñanza educativa

IndiceEvoluciónEvolución o RevoluciónRevolución duradera

En el aulaNuevas Tics

¿Qué son las Tics?

Tics y sujetos

Reflexiones sobre las TicsConclusión

Evolución:

La tecnología siempre estuvo al servicio de la Información y Comunicación.

Las primeras tablillas de cera en Sumeria fueron fruto de la originalidad de hombres que elaboraron un mecanismo técnico para la conservación y reproducción sus cuentas comerciales.

Evolución o Revolución

¿Quién podría decir que aquel invento de Gutenberg no facilitó la democratización de información, produciendo la libre información a menor costo?

Revolución duradera:

Siglos después seguimos beneficiándonos con la imprenta, tan criticada en su momento.

En el aula

La imprenta entró al aula, y vimos su evolución. Hoy ningún docente pensaría en planificar una clase sin

utilizar mapas, manuales, hojas de trabajo, cuadernos, láminas, diccionarios, enciclopedias, todos

productos de la imprenta.

Nuevas TICS

Las Nuevas TICs se abrieron paso también, y su avance tecnológico acelerado permite multiplicar las posibilidades de aprendizaje escolar.

¿Qué son las TICs?Son las tecnologías de la Información y

Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.

Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices

TICs y sujetosTics en el aula

Sujetos de enseñanza

Docentes Alumnos

Utilizan Adquieren

Competencia en el manejo de las TICs

Aprendizaje por proyectos

Herramientas para la comunicación

Herramientas para la investigación

Herramientas para la solución de problemas y toma de decisiones

Involucra a los

Reflexiones sobre las TICs:

En el 2º Congreso Escuela 2.0 (Zaragosa) se debatió sobre la incorporación de las Nuevas • Tecnologías en la escuela, sus implicancias, sus necesidades y beneficios:• Garantizar una formación, motivación y puesta en práctica del profesorado.• Formación e implicación de las familias.• No solo dotación de medios, cambio de metodología. Pensar en adaptación de espacios, de

horarios y de agrupamientos. Adaptación de la evaluación.• Conectividad en hogares y centros, es necesaria una conexión suficiente.• Implicación del entorno social, de toda la Comunidad Educativa: padres, docentes,

inspección, administraciones educativas; para el objetivo real: el alumnado.• Seguridad en Internet, la Escuela debe educar a los jóvenes en el uso responsable.• No es la tecnología, es la metodología, son las personas.• Integración de las TIC: Poco a Poco.• Los sentimientos siguen siendo el principal motor del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Proyecto Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en los centros educativos que contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno. Pero no se trata solo de dotar a cada alumno de un ordenador personal, se trata también de poner en marcha las “aulas digitales” del siglo XXI dotadas de la infraestructura tecnológica y de conectividad básicas para abrir las aulas a la realidad…”

Conclusión• Así como hoy sería impensable

realizar la tarea educativa sin el uso de libros y productos de la imprenta, no podemos continuar planificando las clases siendo indiferentes a la revolución tecnológica de la que los alumnos son nativos.

• Las Nuevas Tics aplicadas con responsabilidad en el aula, favorece la estimulación de la creatividad, la experimentación y manipulación. Ayuda a respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos. Favorece la socialización a través del trabajo en grupo la curiosidad y espíritu de investigación.