LA EXPERENCIA DE LA INSERCIÓN FEMENINA EN LA MINERÍA INDUSTRIAL MINERA EL TESORO CHILE

Post on 11-Feb-2016

35 views 0 download

description

LA EXPERENCIA DE LA INSERCIÓN FEMENINA EN LA MINERÍA INDUSTRIAL MINERA EL TESORO CHILE. Cristian Varas Medalla , Superintendente de Comunicaciones y Asuntos Externos Agosto de 2012. MINERA EL TESORO. Antofagasta Minerals. Marubeni. Sierra Gorda. 21 km. 70%. 30%. EL TESORO. 190 km. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA EXPERENCIA DE LA INSERCIÓN FEMENINA EN LA MINERÍA INDUSTRIAL MINERA EL TESORO CHILE

LA EXPERENCIA DE LA INSERCIÓN FEMENINA EN LA

MINERÍA INDUSTRIALMINERA EL TESORO

CHILE

Cristian Varas Medalla, Superintendente de Comunicaciones y Asuntos ExternosAgosto de 2012

2

MINERA EL TESORO

Antofagasta

Sierra Gorda

190 km

21 km

EL TESORO

AntofagastaMinerals

EL TESORO

Marubeni

70% 30%

3

ANTECEDENTES GENERALES

Puesta en Marcha 2001

Inversión 296 MUS$

Capacidad producción 100 ton CuF año

Sistemas de turno laboral 7x7 y 4x3

4

VISIÓN-MISIÓN

Desarrollar y gestionar negocios mineros que

creen valorcreen valor para los accionistas, el

medioambiente y la sociedadla sociedad, convirtiéndonos

al año 2015, en el Principal Operador de Recursos

Lixiviables del Distrito de Sierra Gorda, a través de la

consolidación de un gran Centro Minero

Metalúrgico.

5

ESTRATEGIA REGIONAL 2009-2020• Una Región que participa, imagina y construye un futuro distinto con mejores oportunidades y

grandes desafíos.

• Una Región que reconoce a la persona como sujeto y objeto del desarrollo e incorpora la perspectiva

de género.

• Una Región heterogénea que se desarrolla integrada, armónica y equitativamente, considerando

cada una de sus particularidades territoriales.

• Una Región que valora su patrimonio y fortalece su identidad.

• Una Región que promueve un crecimiento económico que se traduce en desarrollo social, a través

del mejoramiento de la calidad de vida e inclusión social.

• Una Región que se propone proteger el medioambiente y sus recursos naturales, promoviendo la

sustentabilidad del territorio.

• Una Región que se propone transitar hacia una sociedad del conocimiento y la innovación, que se

difunda a todas las actividades de la Región.

• Una Región que trabaja por obtener mayores funciones y atribuciones para el Gobierno Regional que

permitan alcanzar los objetivos del desarrollo.

6

NUESTRA HISTORIA

UNA COMPAÑÍA DISTINTA: CENTRADA EN LAS PERSONAS

• 70% personal sin Experiencia

• 30% personas con experiencia dispuestas a enseñar

7

ALIANZA MET - SERNAM

•2007 MET primera empresa minera del país en adherir al Convenio Buenas prácticas Laborales (BPL).

• 2010 reconocimiento presidencial por BPL.

8

BASES DE NUESTRO PROCESO

• Establecer las bases estructurales en la empresa para la inserción y desarrollo de la mujer en igualdad de condiciones.

• Promover la inserción de la mujer en la minería.

• La fuerza laboral femenina es un “nicho” en la guerra por el talento.La fuerza laboral femenina es un “nicho” en la guerra por el talento.

9

DIMENSIONES IGUALA

1.- Procesos de reclutamiento y selección.• Currículum Ciego / Oportunidades / Lenguaje.

2.- Desarrollo de carrera y acceso a la capacitación.• Proceso interno orientado a la persona y cargo / Análisis y revisión de mallas.

3.- Representación equilibrada o paritaria entre mujeres y hombres en cargos de jefatura y de responsabilidad directiva.

• Planes de Desarrollo de carrera.

4.- Condiciones de trabajo.• Condiciones de calidad de vida laboral y de operación.

5.- Protección de los derechos de maternidad y responsabilidades parentales.• Beneficios MET.

6.- Conciliación de responsabilidades laborales con obligaciones familiares.• Beneficios MET / Cursos de capacitación Esposas / Visitas familia.

7.- Prevención y sanción del acoso laboral y/o sexual en el trabajo• Reglamento interno / Código de ética / Diálogo permanente.

10

PROGRAMAS INTERNOS• Diálogo e interacción permanente.

• Capacitación a través de Becas Sociales (SERNAM – SENAME - GOBERNACIONES).

• Programa aprendices (con mujeres de grupos vulnerables).

• Capacitación en Liceos.

• Becas estudios MET (Calama – SG).

• Apoyo rama social y deportiva femenina.

• Integración femenina de trabajadoras con comunidades locales.

11

DERRIBANDO PARADIGMAS

• Mujeres versátiles con liderazgo en operaciones

Control mina

No todo es camión…

• Camiones 793/ 789 / 797 y aljibe.

• Motoniveladora

• Perforadora Ingersol

• Bulldozer y Weeldozer

• Pato, patón, etc.• Planificación Mina

• Asistentes

• Gestión

• Sala control planta

• Geología

• Medio ambiental

• Contratos y contabilidad

• Gerenta General de Turno.

12

DERRIBANDO PARADIGMAS

• Mujeres versátiles con liderazgo en operaciones

Control mina

•Olga Alfaro Mujer Destacada en Minería en Chile 2012.

• 5 hijos

• Casada

• Ingeniera Civil Minas

• Gerenta General de Turno

13

DERRIBANDO PARADIGMAS

14

CONCLUSIONES

• Alineamiento con la estrategia regional de desarrollo.

• Alianzas que crean valor social.

• Decisión de negocio de aprovechar el potencial de la fuerza femenina emergente.

• Promover la minería en la educación básica y media (técnica).

• Potenciar alianzas con casas de estudios y carreras ligadas a la minería.

• Administrar la discriminación positiva para una inserción potente, pero armónica.

• Certificar Norma / Sello Iguala Conciliación.

15

MUCHAS GRACIAS