La experimentación en los procesos de indagación científica

Post on 14-Jun-2015

5.483 views 3 download

Transcript of La experimentación en los procesos de indagación científica

LA EXPERIMENTACIÓN EN LOS PROCESOS DE INDAGACIÓN CIENTÍFICA

Especialistas:JOHANNA, FLORES CHAVEZ MIRIAM, PORRAS FRANCIAGERMÁN, RAMÍREZ DÍAZ

La observación en la actividad científica implica mirar las entidades (objetos, hechos o fenómenos) con unas "gafas" específica que permitan relacionar los diferentes factores observados en un marco de conocimiento, construir ideas y plantear nuevos problemas.

La observación, desde esta perspectiva, constituye un verdadero ejercicio intelectual y no un simple hecho sensorial.

Debe potenciar la relación entre lo observado y las ideas que cada uno tiene sobre ello para reformularlas y construir progresivamente un nuevo conocimiento.

En las observaciones cualitativas, los datos de una entidad se obtienen fundamentalmente utilizando los sentidos y practicando la descripción de lo que éstos perciben.

Las observaciones cuantitativas incluyen medidas de algunas de las características de lo que se observa (masa, longitud, tiempo, crecimiento...).

La práctica de la observación científica es importante aprender a escoger aquellas propiedades o características que son significativas e ir incrementando, progresivamente, el número de variables a observar.

Las dudas y las cuestiones siempre se generan a partir de un mínimo marco de conocimiento creado mediante la vivencia de experiencias previas o a partir de aprendizajes realizados anteriormente.

Una buena pregunta es aquella que se muestra pertinente, adecuada y que, lejos de dar respuesta, problematiza una situación

La práctica del trabajo experimental permite a los escolares adquirir habilidades prácticas y cognitivas que les posibilitan comprobar experimentalmente las hipótesis que va elaborando sobre el objeto de estudio y la reformulación de nuevos problemas.

Durante una experiencia es de gran importancia recoger sistemáticamente los datos en las condiciones que se han previsto y para ello, si es necesario, construir tablas y/o gráficos.

Criterios para evaluar el guión de una experiencia

En la planificación y diseño de la experiencia los escolares deben:

Formular la pregunta o definir el problema a investigar.Predecir los resultados experimentales.Diseñar el método de observación y experimentaciónEncontrar alguna variable.Diseñar el control de la experiencia.Pensar y diseñar todo lo necesario para llevarla a cabo.Durante la realización de la experiencia los escolares deben:

Hacer las observaciones y mediciones. Hacer observaciones cualitativas y cuantitativas.Utilizar utensilios, aparatos y aplicar técnicas.Recoger y tratar los resultados.Tomar alguna decisión sobre lo que se va haciendo.Durante el análisis e interpretación deben:

Presentar los datos mediante dibujos, tablas o gráficos.Comentar alguna limitación de la experiencia.Relacionar los resultados con alguna generalización o proponer un modelo.Formular nuevas preguntas basadas en los resultados.Durante la aplicación de los resultados de la experiencia, los escolares deben:

Hacer alguna predicción basada en los resultados.Formular alguna hipótesis en función de los resultados.Sugerir algunas ideas y formas de continuar la investigación.

Los estudiantes deben demostrar cómo llegaron a unos determinados resultados