LA FAMILI A. La familia es la más antigua de las instituciones sociales Es un sistema abierto, es...

Post on 03-Feb-2016

218 views 2 download

Transcript of LA FAMILI A. La familia es la más antigua de las instituciones sociales Es un sistema abierto, es...

LA FAMILI

A

La familia es la más antigua de las institucionessociales

Es un sistema abierto, es decirun conjunto de elementos ligados entre sí por reglas de comportamientoy por funciones internas en constanteinteracción interna con el exterior.

Es el espacio intermedio entre el individuoy la sociedad.

La OMS define familia como "los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado

por sangre, adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de la

familia dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse con precisión en

escala mundial."

Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje según la RAE

Es el núcleo de la sociedad.

Sistema de interpelaciones durables que opera como banda de transmisión de la cultura y cumple varias funciones que son necesarias a la sociedad.

Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos

legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos,

cuando los tienen.

Salud mentalLa salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Tipos de familia

Según Murdock:

• Familia nuclear

• Familia poligámica • Poliginia• Poliandria

• Familia extensa

Según Mc Iver:

• Familia consanguínea

• Familia conyugal

Otros tipos:• Familias monoparentales• Familias fruto de un proceso de separación de la pareja• Familias con hijos adoptivos• Familia homoparental• Familia ensamblada• “Abuelos acogedores”• “Familia invertida”• Por autoridad:

• Unilateral o despótica: patriarcal, matriarcal

• Democrática• Permisiva

Elementos de la familia:

1. Forma de relación conyugal

2. Tipo de matrimonio socialmente consagrado, aceptado o tolerado

3. Sistema para establecer lazos de parentesco

4. Residencia común

5. Autonomía económica

Funciones de la familia:

• Maritales

• De manutención

• De relación

• Comunicativas

• Emancipativas

• Reparadoras

• Socialización

ReproducciónDefinición del yoEstablecimiento de la posición socialCuidado del individuoEstabilidad afectiva

Aspectos psicosociales• Los cambios mas notables han sido en el

interior de la familia• Papel de la mujer• Ejercicio de la autoridad• Crianza y Educacion de los hijos

El cambio social es la característica mas acusada

de nuestro tiempo

Familia movida por dos fuerzasTradicional

modernidad

• Pasado semifeudal familia rigida, apoyada en diferencias de sexo y de edad

• Mujeres subordinadas a hombre/ jóvenes a los viejos

• Familia y religión de la mano• Control de la natalidad casi nulo• Virginidad celosamente guardada

• Cambio a una estructura conyugal mas moderna:• Pequeña, igualitaria, permisiva y flexible, atada en poca medida a la

tradición• Se facilita la emancipación precoz de los jovenes

• Las dimensiones del grupo familiar se limitan fácilmente, las relaciones son mas impersonales, cotidianas y concretas

Podrian causar la desintegración de la familia

Evaluación: Funcionalidad/

disfuncionalidadLas familias felices son todas muy parecidas; cada familia infeliz lo es en

su propia forma. León Tolstoi

Teoría general de sistemas familiares:

Sistema dinámico constituido por el conjunto de sus miembros cada uno en interacción con los demásCada miembro contribuye a dar estructura y función a la totalidad

La conducta familiar es el producto de la organización y de las interacciones entre los componentes.

Cada miembro contribuye a dar estructura y función a la totalidad, pueden sufrir una falta relativa de diferenciación individual

Elementos cruciales en el crecimiento del sistema familiarDeterminantes principales de la velocidad, del ritmo y de la dirección del crecimiento:• Patrones de comunicación : resultado de proyecciones,

introyecciones y distorsiones.

• Límites o fronteras de la familia.

La familia tiende a mantener su estabilidad y a resistir los cambios:

Don Jackson retroalimentaciones negativas: mantienen la constancia ambiental interna en condiciones patológicas

FAMILIA SANA:

• Individuación• Complementariedad

Los miembros son unidades que interactúan con los demás en términos de su propia identidad e individualidad.

Mecanismos de disfuncionalidad:

• Proyección de la personalidad de los padres en los hijos.• Falta de diferenciación individual.• Forma de ejercer la autoridad• La comunicación entre miembros• Relación afectiva

Patrones de interacción transaccional:• Transacción: mensajes por medios verbales, no verbales, afectivos o

conductuales.

• Ejemplos:• el doblé vínculo• la seudomutualidad• la seudohostilidad

Campo de alianzas entre los miembros

• Descubrir estos patrones para:• descubrir motivaciones inconscientes• facilitar la restauración de una autoridad racional• aclarar fronteras • reajustar decisiones

Patrones tríadicos

• Patrones estables o cambiantes entre diferentes miembros de la familia en tiempos diferentes.

• Ejemplo: distanciamiento emocional de la madre y el padre, atrapando en esta interacción al hijo.

Simbiosis de los m

iembros

• Pérdida de individualidad/ interdependencia • Impide todo desarrollo individual. • Puede ser asunto de la totalidad o de sólo dos o más miembros.• Las formas de ejercer la autoridad, establecer la disciplina y el

énfasis desmesurado ya sea en la conformidad o en la competitividad

Otras formas de disfunción comunes:

• Aislamiento social• La hostilidad crónica • Pérdida de respeto• Guerras internas• Pasividad • “Club de la armonía”• Odio-amor • Falta de relación afectiva

• patriarcado o el matriarcado

Reacciones con el enfermo en la familia

Enfermedad grave o incapacitante

No existe el reconocimiento de la gravedad de la enfermedad

Conciencia sobre la gravedad

Cambios de la conducta familiar hacia el enfermo

Enfermedad mentalCrisis• hospitalización•Sentimientos de culpa abiertos o encubiertos• Aliviar el sentimiento de culpa

Aceptación Tensiones superadasReorganización y adaptación de la familia

Ausencia del paciente

Búsqueda de autoridadEfectos colaterales en los

otros miembros

Una enfermedad puede cambiar al

grupo familiar

Terapia familiar

Entendimiento de la dinámica familiar

Reestructuración de los comportamientos

maladaptativas

Refuerzo de conductas familiares positivas

Estructural, sistémica (escuela de Milán), teoría y terapia de Bowen y tratamiento psicoeducacional.

El médico y la familia

Diagnóstico de la familia

Ackerman:• Estructura • Organización interna• Adaptación externa• Papel que juegan cada uno de los

padres • Forma de crianza y educación de

los hijos y su relación con ellos.

Oportunidad de expresarse

Percepción individual y las consecuencias de

sus actos

Campo especializado de la terapia familiar

Ansiedad

Vergüenza

Culpa

1) Actitud de respeto y aceptación2) Vencer a la resistencia de lo que

no desean ser participantes3) Psicoterapia familiar• Aliviar la culpa• Penetrar en el círculo de las

acusaciones del pasado y promover la comprensión el respeto y la estimación mutua.

Decisiones

Cumplimiento del tratamientoIntervenciones

Alta expresión emocional (high expressed emotion)Pacientes --- familia Recaida (excesiva crítica e involucración emocional)