La filosofia y sus ramas

Post on 26-Jul-2015

62 views 0 download

Transcript of La filosofia y sus ramas

Universidad Nacional del Santa

Doctorando. Víctor Jaime Polo Romero

Unidad de Doctorado

Teoría de la CienciaTema 1.2: La filosofía y

sus principales ramas

Programa.

Doctorado en Ingeniería de Sistemas e Informática

Así como nuestro cuerpo necesita alimento,

nuestra mente necesita ideas.

Las ideas le dan significado a nuestras vidas

Que es la filosofía?

La filosofía es la generación de

ideas mediante el ejercicio de

la reflexión.

Es la búsqueda de respuestas a cuestiones fundamentales acerca de la naturaleza de la realidad y su conocimiento, la moralidad y significado de la vida.

Ramas de la filosofía

Ramas de la filosofía

Las principales ramas de la filosofía son: Metafísica. Epistemología. Lógica. Axiología. Estética. Filosofía Política.

DIRECCIÓN LÓGICA

Teoría sobre la realidad y de la naturaleza última de todas las cosas. Se trata de responder a la pregunta general: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad? Su objetivo es construir cosmovisiones, es decir, visiones generales del mundo.Una parte de la metafísica es la ontología. La respuesta a la pregunta, ¿Qué es? lo proporciona la ontología que trata del ser o existencia de las cosas.

a.- La Metafísica

La Epistemología: teoría del conocimiento.La epistemología es una teoría acerca del origen,

naturaleza, alcances y limitaciones del conocimiento.

Origen: ¿Cuál es la fuente del conocimiento?Naturaleza: ¿Qué es el conocimiento? ¿Cuál es su estructura? Limitaciones: ¿Es posible conocer?

b.- La Epistemología

Pregunta básica en la epistemología: ¿Cómo distinguir conocimiento verdadero de

conocimiento falso? Sobre el origen del conocimiento las principales corrientes de pensamiento son: - Racionalismo. Según los racionalistas.“Todo el conocimiento proviene de operaciones mentales.”

(Parménides, 510-470 AC; Sócrates, 470-399 AC; Platón, 427-347 AC; Descartes, 1596-1650; Leibniz, 1646-1716).

Dentro del racionalismo, para los innatistas, el conocimiento es heredado genéticamente o de alguna otra manera.

b.- La Epistemología …continuación

- Empirismo. Según los empiristas, “todo el conocimiento proviene de los

sentidos”(Francis Bacon, 1561-1626; John Locke, 1632-1704; David Hume, 1711-1776, Auguste Comte, 1798-1857).

b.- La Epistemologia …continuacion

-- Kantismo. Para Kant, la experiencia sensorial y la razón son las fuentes del conocimiento (Immanuel Kant, 1724-1804).

“El conocimiento se deriva de los datos sensoriales mediados a través de

estructuras mentales llamadas categorías.”

b.- La Epistemologia …continuacion

La filosofía de la ciencia es una rama de la epistemología que trata del origen, naturaleza, alcances y limitaciones del conocimiento científico. Así tenemos: filosofía de la sociología, filosofía de la economía, de la física, de la química, de la matemática, biología, del lenguaje, filosofía de la psicología… En la filosofía de la ciencia se intenta describir y comprender la estructura y cómo funciona la ciencia (¿cómo progresa, cuáles son sus métodos?).

b.- La Epistemologia …continuacion

c) Lógica: teoría del razonamiento válido.El razonamiento es la actividad cognitiva de extraer inferencias a partir de cierta información (premisas) dada por verdadera.El razonamiento válido implica hacer inferencias que empieza con premisas y termina con conclusiones. La lógica clásica empezó con el filósofo griego Aristóteles (384-22 A.C.) hace más de dos mil años. Aristóteles inició el uso de símbolos para mostrar la forma de la inferencia (silogismos):

Todas las S son O.M es S.

Luego, M es O.

c.- La Logica

El descubrimiento de Aristóteles de cómo analizar silogismos en términos puramente de su forma (ignorando su contenido), tuvo la mayor influencia en la lógica. En el silogismo de Aristóteles, la conclusión se sigue necesariamente de las premisas: si las premisas son verdaderas, la conclusión también es verdadera. En general, dentro del punto de vista filosófico estándar, la inferencia es el movimiento desde una o más proposiciones tomadas como verdaderas a otra proposición que sigue de ellas deductivamente o inductivamente.

c.- La Lógica… continuacion

Aunque el silogismo dominó las discusiones de la lógica formal por dos mil años, no era suficiente para representar todas las inferencias. La lógica moderna empezó en 1879 con el trabajo del matemático alemán Gottlob Frege, quién ideó un sistema formal de lógica mucho más general que la de Aristóteles. Posteriormente, Bertrand Russell y muchos otros lógicos incrementaron el poder representativo y deductivo de la lógica. Inferencia deductiva: Razonamiento que parte de premisas y termina en una conclusión de tal manera que si las premisas son verdaderas la conclusión también debe ser verdadera.

c.- La Logica…continuacion

Patrón de inferencia deductiva:Premisa 1Premisa 2Premisa 3

…Conclusión

c.- La Logica …continuacion

d) Axiología: teoría de los valores.Es una teoría sobre las reglas del

comportamiento humano. ¿Qué es bueno hacer y qué no

deberíamos hacer?La axiología proporciona también un sentido de propósito, un conjunto de metas que guían nuestras acciones. ¿Para qué hacemos tal o cuál cosa?

d.- La Axiologia

Estética (o filosofía del arte):Estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte. Según Kant, es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, solo la Estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.

Es una teoría que trata de la naturaleza del

arte y su percepción.

e.- La Estética

Filosofía Política (o sociopolítica): Es una teoría que trata de las bases y naturaleza de la sociedad y el estado.

El objetivo es formular una visión de la sociedad ideal.

f.- La filosofía política

Fin