La formación de precios en empresas con Poder de Mercado II.

Post on 21-Feb-2015

15 views 3 download

Transcript of La formación de precios en empresas con Poder de Mercado II.

La formación de precios en empresas con Poder

de Mercado II

La formación de precios en empresas con Poder

de Mercado II

Discriminación intertemporal de precios y discriminación de precios por demanda pico

La Tarifa en dos tramos

La venta en paquete

Publicidad

Índice

Discriminación Intertemporal de Precios y Discriminación por Demanda Pico

Separando los mercados de acuerdo a la variable tiempoAl lanzamiento de un producto, la

demanda es inelásticaLibrosPelículasComputadoras

Una vez que el mercado ha generado el máximo beneficio, la empresa baja el precio para acceder a un mercado más genral con una demanda más elástica

Ediciones populares de librosPelículas a precios popularesComputadoras con Descuento

Q

CMe = CMg

Pasado el tiempo, la demanda se vuelve más elástica y el precio se reduce

para acceder a un mercado masivo.

Q2

IMg2

D2 = IMe2

P2

D1 = IMe1IMg1

P1

Q1

Los consumidores están divididos en grupos a lo largo del tiempo.

Inicialmente la demanda es menos elástica

determinandoun precio P1 .

La Demanda de algunos bienes alcanza un nivel máximo en determinados momentos.Horas punta en el tránsito

Horas punta de consumo eléctrico

Fines de semana en hoteles y centros de recreación

Intensidad PicoIntensidad Pico

Levantar las restricciones de capacidad para atender la demanda incrementará el CMg.

Un mayor CMg y un mayor IMg determinan un precio mayor.

El IMg no es igual para cada mercado debido a que un mercado no impacta en el otro.

IMg1

D1 = IMe1

CMg

P1

Q1

Intensidad Pico

precio = P1 .

Q

IMg2

D2 = IMe2

Demanda normal

precio = P2 .

Q2

P2

La Tarifa en Dos Tramos

La compra de algunos bienes y servicios puede ser separada en dos decisiones y, en consecuencia, en dos precios.

Ejemplos

1) Parque de Diversiones Se paga por entrar Se paga por las diversiones y la comida dentro

del parque

2) Clubes Se paga la membresía Se paga por los servicios que presta el Club

3) Alquiler de Grandes Computadoras

Derecho de AlquilerTiempo de Procesamiento

4) Máquina de AfeitarSe paga por la máquinaSe paga por los repuestos

5) Películas Polaroid Se paga por la cámara Se paga por el rollo de película

Se trata de fijar el derecho de acceso ó Tarifa (T) y el precio por unidad (P).

Se trata de escoger entre una Tarifa cero y precios altos o entre una tarifa alta y cero precios.

El precio P* se fija al nivelde producción dondeCMg = D. La tarifa T* es igual al excedente

del consumidor.

T*

La Tarifa en Dos Tramos para un sólo Consumidor

Q

$/Q

CMgP*

D

D2 = consumidor 2

D1 = consumodor 1

Q1Q2

El precio, P*, será mayor que el CMg. Se fija la tarifa

T* como el EC del consumidor D2.

T*

La Tarifa en Dos Partes con dos Consumidores

Q

$/Q

CMgMC

A

BC

ABC e than twicmore

)()(2 21**

QQxMCPT

La Tarifa en Dos Partes con Consumidores DiferentesNo se cuenta con un camino exácto para

determinar P* y T*.

Se debe considerar el resultado neto entre el valor de T* y el de P*sobre el beneficio.

Para encontrar la combinación óptima, debemos escoger diferentes combinanciones de P y T.

Entonces seleccionamos la combinación que maximiza el beneficio.

T

a :por T

s :por ventas

Total

T*

Beneficio Total es la suma de la tarifa y las

ventas. Ambas dependen de T.

entrantsn

nQMCPTTnsa

)()()(

Regla a seguirSi la demanda es similar: Escoger un P

cercano al CMg y una alta T

Si las demandas son distintas: Escoger un P al to y una baja T.

La tarifa en dos tramos con un pequeño ajusteLa tarifa T le genera al comprador un derecho

sobre un cierto número gratis de unidades. Máquina de Afeitar con tres cartuchos Parque de Diversiones con boletos gratis para

algunas diversiones Conección a Internet con tiempo gratuito

La venta en Paquete

Se vende dos o más productos para obtener una ventaja con los precios.

Condiciones necesarias para la venta en PaqueteConsumidores Heterogéneos

No es posible la discriminación de precios

Las demandas deben estar negativamente correlacionadas

Un ejemplo: Alquilar las Películas “Lo que el viento se llevó” y “Juana de Arco.”Los precios de reserva para cada

Distribuidora y cada película son:Lo que el viento se llevó Juana de Arco

A $12,000 $3,000

B $10,000 $4,000

Alquilar las películas por separado daría como resultado que cada Distribuidora pagaría el menor precio de reserva de cada película:Precio máximo por Lo que el viento se llevó =

$10,000

Precio máximo por Juana de Arco = $3,000

Ingreso Total = $26,000

Si las películas se alquilan por paquete:La distribuidora A pagaría $15,000 por

ambas películasLa distribuidora B pagaría $14,000 por

ambas películas

Si se vendiera el paquete al menor de los precios, el ingreso total sería $28,000.

Correlación negativa: Beneficiosa para la estrategia de venta en paquete

A está dispuesta a pagar más por Lo que el viento se llevó ($12,000) , que B ($10,000).

B está dispuesta a pagar más por Juana de Arco ($4,000) , que A ($3,000).

Valorizaciones relativasValorizaciones relativas

Si las demandas fueran positivamente correlacionadas (A está dispuesta a pagar más por ambas películas) la estrategia de venta en paquete no genera un incremento en el ingreso.

Lo que el viento se llevó Juana de Arco

A $12,000 $4,000

B $10,000 $3,000

Si las películas se alquilan en paquete:A estaría dispuesta a pagar $16,000 por ambas

películas

B estaría dispuesta a pagar $13,000 por ambas películas

Si el paquete se vende al menor precio el ingreso total sería $26,000, el mismo que si las películas se vendieran por separado.

Escenario para la venta en paquete: Dos bienes diferentes y muchos consumidoresMuchos consumidores con diferentes

combinaciones de precios de reserva para los dos bienes

Precios de Reserva

r2

(precio reservadel bien 2)

r1 (precio reservadel bien 1)

$5

$10

$5 $10

$6

$3.25 $8.25

$3.25

ConsumidorA

ConsumidorC

ConsumidorB

Consumidor A estádispuesto a pagar hasta

$3.25 por el bien 1 yhasta $6 por el bien 2.

Decisiones de Consumo cuando los productos son vendidos separadamente

r2

r1

P2

II

Consumidores compransólo el bien 2

22

11

PR

PR

P1

Los consumidores se clasifican

en cuatro categoríasde acuerdo con susprecios de reserva.I

Consumidores compranambos bienes

22

11

PR

PR

III

Consumidores noCompran ningún bien

22

11

PR

PR

IV

Consumidores compransólo el bien 1

22

11

PR

PR

Decisiones de Consumo cuando los productos se venden en Paquete

r2

r1

Los consumidores compran el paquetecuando r1 + r2 > PP

(PP = precio del paquete).PP = r1 + r2 ó r2 = PP - r1

Región 1: r > PP

Región 2: r < PP

r2 = PP - r1

I

II

Los consumidorescompran el

paquete (r > PP)

Los consumidoresno compran el

paquete (r < PP)

La efectividad de la estrategia de venta en paquete depende del grado de correlación negativa entre las dos demandas.

r2

r1

P2

P1

Si las demandas están

correlacionadas positivamente demanera perfecta,

la empresano obtiene beneficios

de la venta en paquete.

La empresa obtendría el

mismobeneficio si vendiera losbienes por separado.

r2

r1

Si las demandas estáncorrelacionadas negativamente

de manera perfecta,la estrategia de venta en paquete

es la estrategia ideal.Todo el excedente de losconsumidores puede ser

extraído y se obtiene un mayorbeneficio.

Ejemplo de las películas

r2

r1

La estrategia de venta por paquete

es adecuada gracias a la correlación negativa

de las demandas

(Lo que el viento se llevó)

(Juana de Arco)

5,000 14,00010,000

5,000

10,000

12,000

4,000

3,000

B

A

La venta mixtaSe venden los productos en paquete o de

manera separada

La venta puraSe venden los productos sólo en paquete

Estrategia de venta mixta versus pura

r2

r110 20 30 40 50 60 70 80 90 100

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

C2 = CMg2

C2 = 30

Por ejemplo, el Consumidor A, tieneun precio de reserva por el bien 1 menor

a su costo marginal. Con la estrategia de venta mixta, el consumidor A es inducido a comprarsólo el bien 2, mientras el consumidor D es

inducido a comprar sólo el bien 1,reduciendo el costo de la empresa.

A

B

D

C

C1 = CMg1

C1 = 20 Con costos marginales positivosla venta mixta puede ser másbeneficiosa que la venta pura.

EscenarioCorrelación negativa perfecta

Costo marginal significativo

Venta Mixta vs. Venta PuraVenta Mixta vs. Venta Pura

ObservacionesEl precio de reserva es menor al CMg para

algunos consumidores

La venta mixta induce a los consumidores a comprar sólo los bienes para los cuales su precio de reserva es mayor que el CMg

Venta por separadoConsumidores B,C, y D compran 1 y A compra 2

Venta PuraConsumidores A, B, C, y D compran el paquete

Venta MixtaConsumidor D compra 1, A compra 2, y B y C

compran el paquete

x Separado $50 $90 ---- $150

Venta Pura ---- ---- $100 $200

Venta Mixta $89.95 $89.95 $100 $229.90

C1 = $20

C2 = $30

P1 P2 PP

Venta por separado3($50 - $20) + 1($90 - $30) = $150

Venta Pura4($100 - $20 - $30) = $200

Venta Mixta ($89.95 - $20) + ($89.95 - $30) - 2($100 - $20 - $30) =

$229.90

C1 = $20 C2 = $30

Venta Mixta con Costo Marginal cero

r2

r120 40 60 80 100

20

40

60

80

100

120

120

En este ejemplo, los consumidores B y C están dispuestos a pagar $20 más por el paquete

que los consumidores A y D. Con la venta mixta, el precio del paquete

se puede incrementar a $120.A y D se pueden vender a $90 cada uno por separado.

C

10 90

10

90A

B

D

x separado $80 $80 ---- $320

Venta Pura ---- ---- $100 $400

Venta Mixta $90 $90 $120 $420

P1 P2 PB

La venta en paquete en la prácticaAutomóviles con paquetes opcionales

Viajes de Vacaciones

Televisión x Cable

La venta mixta en la prácticaSe emplean encuestas para determinar los

precios de reserva

Se diseña una estrategia de precios como resultado de la encuesta

r2

r1

La empresa escoge primero un preciopara el paquete y entonces prueba con

Precios individuales P1 y P2 para aproximarse al beneficio máximo.

P2

PB

PBP1

Los puntos son estimaciones de los precios de reserva para un

Consumidor representativo del conjunto.

Menú vs. La Carta: Problema de la fijación de precios en un restaurante

La estrategia de precios de la empresa debe ser armónica con las preferencias del consumidor

La venta mixta permite al cliente alcanzar el máximo de utilidad para un gasto dado a través de un variado número de posibilidades de consumo.

La venta atadaEs una práctica a través de la cual se

requiere que el consumidor compre un bien si quiere comprar otro.

Ejemplos Impresoras y el cartucho de impresiónLas computadoras y el software de

aplicaciones

La venta atadaLe permite al vendedor medir al cliente y

emplear la tarifa en dos tramos para discriminar precios en contra del consumidor más difícil