La Fotografía: su influencia en el siglo XIX y su valoración actual como fuente histórica...

Post on 31-Dec-2014

12 views 3 download

Transcript of La Fotografía: su influencia en el siglo XIX y su valoración actual como fuente histórica...

La Fotografía: su influencia en el siglo XIX y su valoración actual como fuente histórica

HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA II

Clase práctica III

__________________________________________________________________

WALTER BENJAMIN(Berlín, 1892 – Port Bou, 1940)

Filósofo y crítico literario

● Años previos a 1924:Reevaluación del romanticismo alemán: “El origen del drama barroco alemán”Desarrollo de una teoría literaria propia.

● A partir de 1924: Nuevos compromisos políticos (marxismo) y estéticos (vanguardias).Vuelve sus pensamientos y escritos hacia Europa contemporánea.Vinculación con el “Grupo G” (Gestaltung: “dar forma o formar”): incluía a representantes de varios movimientos de vanguardia (Dadaísmo, Constructivismo ruso, Surrealismo)Propone una nueva concepción de la obra de arte y su lugar en la cultura.Dentro de este grupo surgen las reflexiones de Benjamin sobre la fotografía.

JOHN BERGER (Londres, 1926)

Crítico de arte, pintor y escritor.

Se formó en la “Chelsea School ofArt” de Londres.Entre 1948 y 1955 se vincula con el Partido comunista británico.Publicó artículos en diversos periódicos y revistas con los que se consagró como crítico de arte marxista y defensor del realismo.

En 1972 publica Modos de ver, texto en el que revela la influencia de W. Benjamin.

Los temas que aborda manifiestan su compromiso con la escritura como medio de lucha política.

Retratos miniatura (s. XVIII- principios s. XIX)

Nièpce Daguerre

experimentan simultáneamente

“daguerrotipo”

Adquisición por el Estado francés en 1839 (Francois Arago)

Talbot(Inglaterra)

Introdujo el sistemanegativo-positivobasado sobre papel

Buenos aires, 1854; daguerrotipo de la jura de la Constitución en la antigua Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo. Una de las primeras fotografías argentinas de las que se tiene registro.

Retrato de San Martín al daguerrotipo (ca. 1848)

Perfeccionamiento de la

FOTOGRAFÍA

Desarrollo de la industriaquímica, del papel, confección de marcos especiales, construcción de aparatos

Exposición delPalacio de la industria(1855)

Segundo Imperio (1851-1870)

Aparato de funcionariosCapas burguesas: afán de autorepresentación

desbanca al arte del retrato

no exige conocimientosespecializados

Retrato fotográfico

miniaturistas y grabadores (“bohemia”)

Nadar DisderiDavid O. Hill

David O. Hill,Primer sínodode la iglesia general de la Iglesia escocesa

Nadar

Tarjetas de visita con retrato

Cèsare Lombroso (1835 – 1909)

Criminología moderna

Cayetano Santos Godino (Petiso Orejudo)1896 - 1944

“El pintor ya no necesita preocuparse por detalles insignificantes, pues para eso está la fotografía, que lo hace mucho mejor y más rápido […]. Me es imposible reproducir servilmente la naturaleza: estoy obligado a interpretarla, a subordinarla al espíritu del cuadro. Una vez halladas todas mis relaciones de tonos cromáticos, de ella debe surgir un acorde vivaz de colores, una armonía análoga a la de una composición musical. La elección de los colores no descansa en ninguna teoría científica. Ofrezco los colores sin ningún preconcepto. Los colores se me imponen en forma totalmente instintiva.”

Henri Matisse. En Walter Hess, Documentos para la comprensión del arte moderno, Buenos Aires, Nueva Visión, 1967, pp. 56; 60-61

Fotomontajes de John Heartfield (1891- 1968)

Tarjeta postal

Fotografía incluida en el artículo «Las encumbradas ambiciones de los incas». En National Geographic, Vol. 28, Núm. 4, abril 2011, pp. 10 – 11.