La funcion de relación

Post on 02-Aug-2015

298 views 2 download

Transcript of La funcion de relación

Colegio Santa María de la Expectación

MM. Benedictinas

6º EP

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

¿Cómo realizamos la función de relación?

Órganos, sistemas y aparatos que intervienen:

Los órganos de lo sentidos que captan la información

El cerebro, que recibe la información, la interpreta y hacen que nos movamos

El Aparato locomotor: huesos y músculos reciben órdenes del cerebro y hacen que nos movamos

Captación de la información

Estímulos: sensaciones que es capaz de recibir el cuerpo. Pueden ser:Externos: informan condiciones del medio, a través de los sentidosInternos: proceden del interior del cuerpo y nos informan de las necesidades que tengamos.

Se interpretan:En el ENCÉFALO a través de los NERVIOS.

Se elaboran respuestas:Voluntarias: se realizan de manera consciente.Involuntarias: se realizan sin darnos cuenta

Los Los sentidossentidos

Los sentidos

Los sentidos nos informan de todo lo que pasa a nuestro alrededor.

Tenemos cinco sentidos: - Vista

- Oído

- Olfato

- Gusto

- Tacto

A cada sentido le corresponde un órgano.

Los sentidos: la vista

La vista nos informa del tamaño, la forma, el color, la posición, la distancia y la velocidad a la que se desplazan los objetos.

Los ojos son los órganos de la vista.

En los ojos distinguimos: * Partes que se encargan de protegerlos:

* Partes que se ocupan de la visión:

- Párpados.

- Pestañas.

- Cejas.

- Pupila.

- Iris.

- Cristalino.

- Retina. - Nervio óptico.

LA VISTAPUPILA: por donde entra la luz.IRIS: se contrae y se dilata para graduar el

paso de la luz.CRISTALINO: enfoca los objetos.RETINA: capta las imágenes enfocadas por

el cristalino y en ella se forma una primera imagen.

NERVIO ÓPTICO: transmite la imagen formada en la retina del cerebro, donde se crea la imagen que vemos.

Los sentidos: el oído

El oído nos informa de los sonidos que se producen a nuestro alrededor.

Los oídos son los órganos del sentido del oído.

En los oídos distinguimos: * Una parte que vemos:

* Otras partes que no vemos:

- Orejas.

- Conducto auditivo.

- Tímpano.

- Huesecillos.

- Caracol.

El sentido del oído nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen.

Las vibraciones sonoras son recibidas por el oído y esas sensaciones son transmitidas al cerebro.

El oído humano sólo está capacitado para oír un rango de ondas sonoras, ya que no percibe las vibraciones menores a 20 veces por segundo ni mayores a 20.000 veces por segundo.

En el oído se encuentran también terminales nerviosas que reciben información acerca de los movimientos del cuerpo, ayudando a mantener el equilibrio

EL OÍDO1. El sonido entra por la oreja y recorre el conducto auditivo externo.2. El sonido llega al tímpano que comienza a vibrar.3. Una cadena formada por tres huesecillos llamados martillo, yunque y estribo recoge las vibraciones y las transmite al oído interno.4. El caracol recoge las vibraciones procedentes del oído medio y las transforma en señales que viajan a través del nervio auditivo hasta el cerebro, donde se interpretan los sonidos.

Los sentidos: el olfato

El olfato nos informa de los olores.

La nariz es el órgano del olfato.

EL OLFATO Y EL GUSTOCaptan pequeñas partículas que nos informan de los sabores y olores. Órganos: NARIZ y LENGUA.1. El aire entra por la nariz y pasa a las fosas nasales.2. El aire llega a la pituitaria, que transmite la sensaciones olorosas al cerebro a través del nervio olfativo.3. Las papilas gustativas se encuentran en la lengua y a través de ellas se captan los sabores. De ella parten los nervios gustativos, que llevan la información al cerebro.

Amargo

Ácido

Dulce

Salado

Los sabores que percibimos en cada parte de la lengua

Los sentidos: el tacto

El tacto nos informa de la dureza (duro/ blando), la temperatura (frío/ caliente), la textura (liso/ rugoso) de los objetos...

La piel es el órgano del tacto.

- Todas las partes del cuerpo no tienen la misma sensibilidad.

EE

LL

TT

AA

CC

TT

OO

1.COMO ES EL SISTEMA NERVIOSO

El SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso que esta repartido por el cuerpo. Este tejido tiene neuronas, las neuronas tienen prolongaciones en las que reciben y envian mensajes

Sistema nervioso central + Sistema nervioso periférico =Sistema nervioso

El SISTEMA NERVIOSO

2. Las neuronasLas neuronas son complicadas con numerosa prolongaciones.

Cuerpo: donde están el núcleo y los orgánulos. Dendritas: son prolongaciones gruesas y ramificadas. Gracias

a ellas las neuronas reciben información de otra o de un órgano

Axón: es una prolongación más fina que las dendritas. Transmiten información a otras neuronas y órdenes a los órganos.

Cuerpo + dendritas + axón = neurona

El SISTEMA NERVIOSO

3. El sistema nervioso central

El encéfalo es el centro de control de nuestro cuerpo y es el órgano del pensamiento y la Memoria.

El cerebro, que controla los actos y

almacena la memoria El cerebelo, que coordina los movimientos

y mantiene el equilibro El bulbo raquídeo, que regula la actividad

de los órganos  La médula espinal va desde el encéfalo hasta

el final de la espalda.

encéfaloencéfalo

médula espinalmédula espinal

sistema nervioso central

Cerebro + cerebelo + bulbo raquídeo =

encéfalo

4. El sistema nervioso periférico

Está formado por el conjunto de nervios que recorren el cuerpo pueden ser:

SENSITIVOS: llevan hasta el encéfalo la información captada por los sentidos.

MOTORES: llevan hasta los músculos las respuestas elaboradas por el encéfalo.

2.Los movimientos reflejos2.Los movimientos reflejos

Ocurren de forma automática

Muchos reflejos son para evitar situaciones peligrosas

En muchos no interviene el cerebro sino la médula espinal. De este modo es más rápido.

El proceso tiene varios pasos :

1. Un órgano capta un estímulo dañino y la manda al cerebro a la médula espinal.

2. El cerebro o la médula espinal la reciben y ordena un movimiento

3. Por un nervio motor, la orden llega al músculos y estos la realiza.

EL SISTEMA NERVIOSO Y LOS MOVIMIENTOS

EL APARATO LOCOMOTOR

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Una persona adulta tiene 200 huesos y 650 músculos aproximadamente.

Los extremos de los huesos están cubiertos por cartílagos

Los huesos se unen en articulaciones por ligamentos y los músculos se unen por tendones

Músculos

Huesos

Aparato

Locomotor

El aparato locomotor

El aparato locomotor

• Todos los seres vivos necesitan relacionarse con el medio ambiente.

• El aparato locomotor es el que permite realizar movimientos: andar, correr, saltar, agacharse…..

El Aparato Locomotor tiene además otras funciones:

• Dotar al cuerpo de su apariencia externa.• Dar consistencia y rigidez.

• Protege las vísceras y órganos internos.• Permite la postura erecta que nos diferencia del resto de los seres vivos.

El Aparato Locomotor está formado por el sistema óseo, el sistema

muscular, el sistema articular y el sistema nervioso.

29

2

Los huesos

El esqueletoVISTA ANTERIOR

VISTA POSTERIOR

FUNCIONES DEL ESQUELETO

• Constituye un armazón interno que sostiene nuestro cuerpo.

• Protege órganos internos.

• Posibilita el movimiento.

• Es una reserva de calcio y fósforo.• En la médula ósea roja, localizada dentro de los huesos, se forman las células sanguíneas.

Tipos de huesos

HUESOS LARGOS HUESOS PLANOS HUESOS CORTOS

• Fémur

• Cúbito

• Tibia

• Parietal

• Frontal

• Omóplato

• Calcáneo

• Vértebra

• Rótula

Como por ejemplo: Como por ejemplo: Como por ejemplo:

Estructura de los huesos

Lugar de unión con otros huesos o con músculos. Lugar de unión con otros

huesos o con músculos.

Capa de tejido conjuntivo, donde se insertan tendones y ligamentos.

Responsable de la formación de la mayoría de las células sanguíneas.

Capa externa, dura y compacta situada en la periferia del hueso.

Ocupa el interior del hueso.

Tejido de naturaleza grasa y color amarillo.

Salientes

Depresiones

Tejido óseo compacto

Tejido óseo esponjoso

Médula ósea amarilla

Médula ósea roja

Periostio

Huesos de la cabeza

Frontal

Parietal

Esfenoides

Lacrimal

Pómulo

Nasal

MandíbulaTemporal

Occipital Maxilar superior

Cornete inferior

Vómer

Huesos del tronco

COLUMNA VERTEBRAL COSTILLASCervicales

Dorsales

Lumbares

Sacras

Coxales

ESTERNÓN

Verdaderas o esternales

Flotantes

Falsas

Huesos de las extremidades superiores

CINTURA ESCAPULAR

BRAZO

ANTEBRAZO

MANO

Omóplato

Clavícula

Húmero

Cúbito

Radio

Falangeta

Falangina

Falange

Falanges

Metacarpo (5 huesos largos)

Carpo (8 huesos)

Huesos de las extremidades inferiores

CINTURA PELVIANA

MUSLO

PIERNA

PIE

Coxal

Falanges

Tarso (7 huesos)

Metatarso (5 huesos largos)

Fémur

Tibia

Isquion

Ilion

Pubis

Peroné

3ª falange

2ª falange

1ª falange

Las articulacionesY Cartílagos

LOS CARTÍLAGOS:

Son flexibles y resistentes.Forman órganos, como las orejas o la nariz.Recubren las articulaciones.

Tipos de articulaciones

INMÓVILES O SINARTROSIS

SEMIMÓVILES O ANFIARTROSIS

MÓVILES O DIARTROSIS

Esfera-Cavidad Bisagra

Sutura

Deslizantes

Los músculos

La musculatura esquelética

VISTA ANTERIORVISTA

POSTERIOR

Los músculos esqueléticos actúan sobre el esqueleto y ejecutan los

movimientos voluntarios de respuesta ante estímulos.

Además de ser responsables del mantenimiento de la postura,

permiten el habla, la masticación, la deglución, la mímica y protegen

las vísceras.

Estructura de un músculo

Tendón

Epimisio

Perimisio

Endomisio

Fibra muscular

Hueso

Capa de tejido conjuntivo que recubre cada fibra estriada.

Capa de tejido conjuntivo que recubre un haz de fibras estriadas.

Capa de tejido conjuntivo que recubre un conjunto de haces.

Forma de los músculos

FUSIFORMES PLANOS ORBICULARES ESFÍNTERES

Forma de huso. Terminan en

unos tendones de color blanco.

Forma de abanico.

Forma semicircular. Se unen dejando entre sí una

abertura elíptica.

Forma de anillo. Cierran

conductos corporales.

Músculos de la cabeza y cuello

Frontal

Nasal

Bucinadores

Orbicular de los labios

Risorio

Digástrico Escaleno

Esternocleidomastoideo

Orbicular de los ojos

Trapecio

Músculos del tronco

PARTE ANTERIORPARTE POSTERIOR

Pectoral

Intercostales

Oblicuo externo

Oblicuo interno

Grandes dorsales

Trapecio

Oblicuo abdominal

Músculos de las extremidades superiores

HOMBRO

BRAZO

ANTEBRAZO

MANO

Palmares

Pronador

Bíceps braquial

Tríceps braquial

Supinador

Flexores

Cortos

Deltoides

Músculos de las extremidades inferiores

REGIÓN PÉLVICA MUSLO

PIERNA

PIE

Tibial anterior

Sartorio

Cortos

Glúteos

Bíceps femoral

Cuádriceps femoral

ExtensorGemelos

Tipos de músculos según su función

FLEXORES Y EXTENSORES

PRONADORES Y SUPINADORES

ABDUCTORES Y ADUCTORES

ELEVADORES Y DEPRESORES

ESFÍNTERES Y DILATADORES

Flexionan o extienden dos partes del cuerpo unidas por una articulación.

Encargados de girar una extremidad en un sentido o en otro.

Alejan o acercan las partes móviles hacia el eje corporal.

Sirven para levantar o bajar una zona del cuerpo.

Cierran o abren un orificio corporal.

Acción antagónica de los músculos

BRAZO ESTIRADOBRAZO FLEXIONADO

Tríceps contraídoTríceps relajado

Bíceps relajadoBíceps contraído