La función reproductiva de filosofía

Post on 13-Apr-2017

108 views 0 download

Transcript of La función reproductiva de filosofía

La función reproductiva de

la educación en BordiusPor: Luis Adrián Núñez SánchezOscar Iván Ramírez VázquezIvonee Rodríguez Rodríguez

• La Teoría de la reproducción postula la importancia de la educación en el capital cultural heredado específicamente a la reproducción social y cultural que elaboran las bases educativas de esta teoría, cuya clave del éxito está en la escuela.

• El análisis del sistema educativo se centra fundamentalmente en la forma de evaluación de las escuelas, las que son guiadas por un sistema escolar que genera y/o forma un habitus, aceptando ilegitimidad de su propia cultura (se enseña la cultura de un grupo o clase social determinado), de lo que se puede desprender claramente que el educando acepta sin objeción lo que se le este transmitiendo, perturbando sus capacidades de pensamiento, cuestionarse, en sí de expansión personal, debilita básicamente el incentivo propio de querer ser mas, adoptando una actitud “cómoda” y “conveniente” (desde alguna perspectiva ) el educando, pues sólo se queda con lo transmitido a su persona.

En esta teoría se adjudican funciones o roles a los diferentes ejes directores de la reproducción en cuanto a la educación (escuela y profesor):• Escuela… posee función cultural e ideológica, es la

que rutiniza la cultura escolar, dado que; inculca, transmite y conserva la cultura sin aceptar ningún tipo de “sugerencia”.

• Profesor… posee una función inculcadora, pues es este el encargado de transmitir la cultura actuando de esta manera como un mediador.

Otros conceptos a tomar en cuenta son:• Autoridad pedagógica impuesta…se refiere al profesor

como autoridad institucional por ende es él quien transmite los conocimientos y/o conceptos correctos, es él quien tiene la legítima razón. El profesor ejerce su función mediante sus acciones pedagógicas.

• Violencia simbólica… acción pedagógica impuesta, en otras palabras, poder que logra imponer significados y los impone como legítimos. Por ejemplo la escuela impone su violencia simbólica sobre sus alumnos.

• Arbitrariedad cultural… cultura determinada impuesta por el estado o país.

• Capital cultural… proceso de acumulación de capital cultural comienza en la familia y adopta la forma de una inversión de tiempo.(heredado por la familia)

• Legitimidad… aceptar una verdad sin cuestionamientos o como decimos en matemáticas un axioma verdad que no es necesariamente comprobada.

• Habitus… esquemas de apreciaciones, percepción y acción.

• La reproducción de conceptos ni en el ayer, ni en el presente, ni en el mañana es, el mejor método para tener aprendizajes significativos en los educando, pues el reiterar, estanca nuevamente desarrollos, nos lleva a la superficialidad. Si bien tener conocimientos de años anteriores o rescatar lo mejor de cada cultura es muy bueno, pierde su valor si el rescatar se transforma en una monotonía en el que se deja de pensar y se hacen las cosas automáticamente sin previas selecciones, pues rescatar no significa reproducir textualmente si no que darle cierto valor o lo que fue nuestra cultura. 

•Superficialidad... ser superficial es depender de algo o de alguien.