La Globalizaciony La Competitividad

Post on 01-Feb-2016

230 views 0 download

description

Descripción de la competitividad en la globalización

Transcript of La Globalizaciony La Competitividad

LA GLOBALIZACIÓN

Lic. Martín Butrón Sánchez

La Globalización

“La globalización es una fusión de procesos transnacionales y de estructuras domésticas que permiten que la economía, la política, la cultura y la ideología de un país penetre en otro.

La globalización es inducida por el mercado, no es un proceso guiado por la política” (James H. Mittelman)

Causas de la Globalización

La aceleración de los ritmos de apertura económica y de los intercambios de mercancías y servicios.

La liberalización de los mercados de capitales que ha integrado las plazas financieras y las bolsas de valores de todo el mundo

La revolución de las comunicaciones y de la informática.

Principales Agentes de la Globalización

Las Empresas multinacionales. Los Bancos multinacionales. Los Tecnócratas internacionales. Los Gobiernos. Los Organismos Financieros Internacionales.

La globalización económica cruza fronteras asumiendo distintas formas:

Comercio Internacional Inversión Extranjera Directa Corrientes de los Mercados

de Capital

Ventajas

Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados.

Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.

Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas.

Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

Desventajas

Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital).

En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata.

Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Degradación del medio ambiente por la explotación de los recursos.

Menor oportunidad de competir con esos grandes monstruos que son las empresas multinacionales.

LA COMPETITIVIDAD

Lic. Martín Butrón Sánchez

La Competitividad

Capacidad que tiene la organización para competir en su entorno. Se mide mediante la posición relativa que detenta esta en relación a sus competidores.

Niveles de Competencia

Dimensiones del entorno Socio-cultural Económica Tecnológica Político-legal Niveles del entorno Global Internacional País Regional Local

Factores que han incidido en el cambio de la estructura competitiva empresarial

Globalización de la economías. Avances tecnológicos. Desarrollo de las comunicaciones. Nivel de demanda de productos de alta calidad. Incremento de la población económicamente

activa calificada

Elementos claves para la competitividad en la organización

Flexibilidad y adaptación a los cambios. Reflexión y análisis. Ruptura de paradigmas. Cambio e Innovación. Proactividad. Reestructuración, reorganización y rediseño.  Evaluación y revisión periódica de estrategias, procesos,

sistemas. Control, evaluación y retroalimentación en todos los

niveles. Capacidad de aprendizaje.

Elementos claves para la competitividad en la organización

Orientación a resultados. Integración de pensamiento – acción. Valores compartidos. Comunicación abierta y fluida. Intercambio de información. Visión global. Trabajo en equipo. Enpowerment. Liderazgo efectivo. Oportunidades de desarrollo.

Reflexión

Una organización se considera competitiva si tiene éxito mantenido a través de la satisfacción del cliente, basándose en la participación activa de todos los miembros de la organización para la mejora sostenida de productos, servicios, procesos y cultura en las cuales trabajan; para lo cual fomenta determinadas competencias y filosofía, mirando a su alrededor y adaptando las prácticas líderes del entorno, así como mirando al interior, tomando en cuenta sugerencias de empleados, innovando y fomentando la participación proactiva y el liderazgo eficaz.