LA GUERRA FRÍA · LA GUERRA FRÍA (1945-1990) “Esun enfrentamiento político, económico,...

Post on 23-Jul-2020

11 views 0 download

Transcript of LA GUERRA FRÍA · LA GUERRA FRÍA (1945-1990) “Esun enfrentamiento político, económico,...

LA GUERRA FRÍAObjetivo: Comprender el concepto de Guerra Fría

Colegio Espíritu Santo del verbo Divino

Curso: 2° Medio

Asignatura: Historia, Geografía y Cs

Sociales

Profesor: Jorge Luis Acevedo P.

LA GUERRA FRÍA (1945-1990)

□ “Es un enfrentamiento político, económico, social,

cultural, tecnológico y bélico que se desarrolló tras

la Segunda Guerra Mundial, entre Estados Unidos y

la Unión Soviética. Este conflicto mantuvo la tensión

en el mundo durante 40 años, sin embargo, nunca

se concretó una guerra entre ambas potencias…”

Mundo Bipolar

□ Este concepto se

refiere a la división del

mundo en dos zonas

de influencia; el bloque

Capitalista liderado por

los Estados Unidos, y el

bloque Comunista,

bajo el mando de la

Unión Soviética.

“Los grandes de la tierra podrían aniquilarnaciones enteras con solo pulsar un botón,pero saben que tendrían todas lasposibilidades de contarse ellos mismosentre el número de las víctimas de latempestad así desencadenada. Y si, pormilagro, uno u otro lograra escapar, suvictoria sólo le permitiría contemplar unreino de ruinas perdiéndose en la distanciay una raza minada en su descendenciapor la atroz enfermedad de lasradiaciones.

Andre Fontaine, Historia de la Guerra Fría, Editorial Luis Caralt, Barcelona 1970. Página 5. Texto escrito en 1963.

“No hay nada que compense este riesgo.Tienen pues que renunciar a la guerraabierta, como medio de hacer prevalecersus ambiciones e intereses. Losplanteamientos tradicionales de la políticamundial se han visto trastornados en elmismo momento en que empezaban aenfrentarse en un duelo sin precedentesdos ideologías de pretensión universal,encarnadas cada una de ellas en unEstado con poder suficiente para hacer deél un candidato a la hegemonía”.

Andre Fontaine, Historia de la Guerra Fría, Editorial Luis Caralt, Barcelona 1970. Página 5. Texto escrito en 1963.

EQUILIBRIO DE POTENCIAS DURANTE LA GUERRA FRIA

Patrulla Roja

Comparación

Guerra Fría (Actualidad)

La Guerra de Corea (1950-1953)

Objetivo: Caracterizar la Guerra del

Corea en el contexto de Guerra

Fría.

Contexto Geográfico

KIM IL SUNG (1912-1994)Líder de Corea del Norte 1948-1994.Comunista. Resistencia a japoneses. Entrenado en la URSS en guerra de guerrillas.

SYNGMAN RHEE (1875-1965)

Presidente de Corea del Sur 1948-1960. Anticomunista, apoyado por EEUU. Dura represión de oponentes.1960 hubo demostraciones masivas contra su gobierno y fue forzado a renunciar.

http://www.boston.com/bigpicture/2010/06/remembering_the_korean_war_60.html

Mao – Kim - Stalin

“Al final de 1949, Kim Il Sung llegó a consultar con Stalin. Los norcoreanos querían atacar Corea del sur con la punta de una

bayoneta. Kim Il Sung afirmó que el primer golpe provocaría una explosión en Corea del Sur y que se convertirían al comunismo.

Stalin persuadió a Kim Il Sung que tenía que pensarlo, hacer unos cálculos y que después volviera con un plan concreto. Kim se fue a su casa y volvió con un plan concreto. Le dijo a Stalin que estaba seguro

de su éxito. Yo recuerdo que Stalin tenía sus dudas. Estaba preocupado que los americanos reaccionarían pero estábamos

inclinados a pensar que si la guerra se desarrollaba suavemente, luego la intervención de los EEUU podía evitarse.

No obstante, Stalin decidió pedir a Mao Tse Tung su opinión. Debo insistir que la guerra no fue idea de Stalin, sino de Kim Il Sung’s.

Stalin, por supuesto, no lo detuvo.”

Krushchev recuerda en 1971

Triunfo de la revolución comunista en China (octubre, 1949)

En tres días las tropas de Corea del Norte

llegaron a Seúl. El gobierno surcoreano se

retiró al sur y establecieron una zona de

resistencia entorno a la ciudad de Pusan.

Ante esta ofensiva EEUU pidió la

convocatoria del Consejo de Seguridad

de la ONU y consiguió un mandato para

ponerse al frente de un ejército que hiciera

frente a la agresión norcoreana.

Las tropas multinacionales de la ONU, en

la práctica el ejército norteamericano al

mando del general MacArthur, recuperaron

rápidamente el terreno perdido.

Desembarco en Inchon (15 de septiembre, 1950)

Progresión de la Guerra

El "empate militar" llevó a la apertura de negociaciones

que concluirán el julio de 1953, poco después de la

muerte de Stalin, con la firma del Armisticio en

Panmunjong. En él se acordó una nueva línea de

demarcación que serpentea en torno al paralelo 38º.

¿Y Ahora qué…?