"La hora de la innovación",

Post on 21-Nov-2014

598 views 0 download

description

Luis Torres es inversionista en tecnología, presidente de CADEEjecutivos 2012 y ex director general de Microsoft Perú.

Transcript of "La hora de la innovación",

14

Nº 19 Junio 2012

La hora de la innovación

De la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) del año

pasado, cuyo tema fue “Innova-ción: Aceleremos la Transforma-ción del Perú”, nos llevamos algu-nas reflexiones:

1Que la última década de creci-miento sostenido, basado prin-

cipalmente en la exportación de re-cursos naturales, nos ha llevado a ser complacientes y, hasta cierto punto, indiferentes con nuestro futuro, que depende de la calidad de nuestra educación y de nuestra capacidad de transformar conocimiento en crecimiento inteligente y sostenible.

2Que nuestra situación ma-croeconómica favorable, potenciada por los avan-

ces científicos y tecnológicos, nos abre una ventana de oportunidad para iniciar el largo proceso de creación y fortalecimiento de nuestras capacidades innovadoras, una tarea que depende de todos y cada uno de los ac-tores de nuestra sociedad: del sector privado, del sector público, de las universidades, de los medios, entre otros.

3Y, en este contexto, que hoy es el momento de apos-tar por la innovación como factor determinante en

la transformación de nuestra economía, de una basada en la exportación de recursos naturales a una diversifi-cada, de valor agregado, que pueda ser sosteniblemente competitiva.

A la vez, nos llevamos un desafío y el respectivo compromiso: estar entre los 40 países más innovado-res del mundo en el 2021, un estatus que, de acuerdo al World Economic Forum, hoy tienen países vecinos como Chile y Brasil.

¿Qué es innovación?En la formulación de dicho diag-nóstico y el posterior compromiso, se entiende que la “innovación” es un proceso, no un suceso. Un proce-so que permite la mejora incremen-tal o radical de productos, servicios y procesos. Un proceso que le permite a la empresa transformarse para ser cada día más diferenciada y com-petitiva. Un proceso aplicado a la transformación de conocimiento en crecimiento rentable.

IPAE, que justamente organiza la CADE cada año, recogió como propio ese compromiso y creó un Centro de Innovación, cuyo Con-sejo de Gestión me honra presidir.

Nuestro primer objetivo es desarrollar capacidades in-novadoras empresariales, en alianza con instituciones líderes a nivel mundial, como Fraunhofer de Alemania, Tecnalia de España e Innspiral de Chile. Haremos pro-puestas de políticas públicas que fomenten la inversión en investigación y desarrollo con el objetivo de llevarla al 1% del PBI en los próximos diez años. Recordemos que nuestra inversión en I+D por habitante está en el orden de US$ 3,7, comparado con US$ 25,8 en la región, US$ 39,4 en Chile y US$ 39,6 en Brasil.

Nuestro foco inicial estará en políticas públicas en el ámbito tributario y de propiedad intelectual, pero, como país, debemos ir más allá. Desarrollar capacidades empresariales en innovación, ciencia y tecnología es una tarea de largo plazo, por lo que es imperativo iniciar este esfuerzo inmediatamente, pasar de la discusión a la acción, y hacerlo con gran entusiasmo y pasión. Las lec-ciones de la historia y nuestra propia experiencia indican que esta ventana de oportunidad se cerrara muy pronto.

Es necesario pasar de la discusión a la acción antes que se acaben las oportunidades

Get IT rightPor Luis Torres Mariscal

Luis Torres es inversionista en tecnología, presidente de CADE Ejecutivos 2012 y ex director general de Microsoft Perú

punto de vista

4D2

Stu

Dio